Este martes 24 de diciembre, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) rechazó las amenazas que profirió el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el control del canal de Panamá.
Los Estados miembros del organismo regional aseguran que “esta pretensión representa una agresión a la soberanía” del territorio centroamericano.
A través de un comunicado, el organismo sostiene que el canal de Panamá es un importante paso comercial protegido por el derecho internacional, el Tratado Torrijos-Carter y el Tratado Relativo a la Neutralidad Permanente y al Funcionamiento del Canal de Panamá, que, bajo “ley inamovible, establece que la vía marítima es parte inalienable del territorio panameño”.
Trump, quien tomará posesión el próximo 20 de enero, protestó recientemente por las “exorbitantes” tarifas y la administración del canal de Panamá; además amenazó con reclamar su “devolución” de no acatar los principios “morales y legales”.
Por su parte, el mandatario panameño, José Raúl Mulino, respondió este domingo al magnate e indicó que “cada metro cuadrado del canal es de Panamá y lo seguirá siendo”, y enfatizó que “la soberanía e independencia no son negociables”.
El canal fue construido, inaugurado y administrado por EEUU en 1914, hasta que lo cedió el 31 de diciembre de 1999 a Panamá, y así quedó determinado en los Tratados Torrijos-Carter suscritos el 7 de septiembre de 1977 en Washington por los presidentes Omar Torrijos (1929-1981) y Jimmy Carter (1977-1981), reseñó EFE.
(Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.