Este 1 de enero el presidente de la República, Nicolás Maduro, fue entrevistado por el periodista internacional Ignacio Ramonet en el Palacio de Miraflores en Caracas.
Durante el encuentro el Primer Mandatario conversó sobre la indexación del salario en el país, la toma de posesión de Donald Trump y algunas de sus decisiones, los polémicos retos virales en TikTok y las Redes Sociales. También conversó sobre Siria, sistema eléctrico, la Inteligencia Artificial, la propuesta de una reforma constitucional y el cambio climático.
En este sentido Maduro también dio cifras reales de la economía venezolana, así como datos importantes sobre producción nacional, crecimiento, importación y exportación.
A continuación algunos de los temas más importantes durante la entrevista:
– Democracia en la nación bolivariana el mandatario validó la importancia de la Constitución que cumplió 25 años de su promulgación.
– Hizo referencia al hecho que el país ha realizado hasta la fecha 31 elecciones constitucionales y 7 referéndums, asegurando participación ciudadana.
– Recordó que desde 2006-2007, el Comandante Hugo Chávez impulsó la democracia popular a través de consejos comunales, promoviendo un Estado comunal moderno y mencionó que, en 2024, se realizaron consultas comunitarias que aprobaron miles de proyectos, como un muro de contención en Guatire, evidenciando la efectividad de la democracia directa.
– Además, refirió que la reciente aprobación de la Ley Orgánica de la Justicia de Paz comunal, con la elección de 15 mil jueces de paz, destaca un modelo alternativo de política enfocado en diálogo e inclusión.
– Expresó que el liderazgo venezolano está formando un equipo de expertos que respaldan la reforma constitucional, la cual se presenta ante la Asamblea Nacional y luego se somete a debate público y referéndum.
– Esto refuerza la democracia directa en el país. Mientras tanto, el imperio estadounidense intenta desestabilizar a Venezuela en 2024 con tácticas de engaño, buscando caos a través de amenazas e invasiones, pero Venezuela se mantiene calmada y segura en su futuro. Las instituciones venezolanas investigan actos violentos de grupos fascistas, asegurando la paz y la justicia, mientras el pueblo avanza hacia su independencia y revolución.
– Asimismo, afirmó que los congresos antifascistas continuarán del 7 al 12 de enero. Se hará un inmenso Congreso Antifascista de la Juventud Mundial. Y se hará el segundo capítulo del Congreso Antifascista de Movimientos Sociales y Políticos. Así que estamos esperando la llegada, entre el 7 al 12 de julio, de más de 2 mil líderes y lideresas de movimientos sociales y políticos de todos los continentes, que vienen junto a Venezuela a celebrar las victorias del antifascismo. Porque en Venezuela se está decidiendo el futuro de la lucha contra ese modelo macabro que trata de resurgir, que es el fascismo.
– Destacó la importancia de construir un modelo económico autosustentable que «abastezca al país, que desarrolle su vocación exportadora y que genere riquezas para recuperar todos los derechos sociales, laborales de nuestra clase obrera y de nuestro pueblo» . En su plan, menciona la necesidad de «consolidar la autosuficiencia alimentaria e integral del país, vital, y la vocación exportadora», así como la «estabilidad del sistema cambiario venezolano y la lucha contra la inflación» .
– Además, se enfoca en la creación de varias «Grandes Misiones» que buscan atender a sectores vulnerables, como la «Gran Misión Venezuela Mujer» y la «Gran Misión Venezuela Joven», que se centran en mejorar la calidad de vida de estos grupos.
– Mencionó el crecimiento del comercio interno, con un «81% de crecimiento del comercio interno nacional en el último trimestre», lo que indica una «gran capacidad de compra y consumo de la población».
– Señaló que «el primer año de crecimiento de la economía real fue el 2022, 15%» y que se espera un crecimiento del «9% del Producto Interno Bruto» para el 2024 . También resalta que «estamos teniendo en el 2024 la inflación más baja en los últimos 20 años».
– Finalmente mencionó un «giro estratégico» en el sector energético, al cambiar el nombre del Ministerio del Poder Popular del Petróleo a «Ministerio del Poder Popular de Hidrocarburos», lo que refleja un enfoque en «no volver a depender» del petróleo y construir una economía más diversificada.
– Este enfoque busca «satisfacer las necesidades internas y desarrollar la vocación exportadora» del país.
– Acerca del tema de la Tecnología, el Pdte. inició su reflexión sobre las redes sociales destacando el poder sin precedentes que han adquirido las empresas privadas que las controlan, permitiéndoles llegar a miles de millones de personas en todo el mundo a través de dispositivos móviles.
– Subrayó que estas empresas han desarrollado la capacidad de influir en la mente de las personas, utilizando estrategias de marketing personalizadas para manipular sus gustos e intereses.
– Remarcó que esta influencia se ha extendido al ámbito político, siendo utilizada para manipular procesos electorales, desestabilizar países y promover agendas específicas.
– Mencionó que las grandes potencias ejercen control sobre las redes sociales en sus propios territorios, señalando a los Estados Unidos como controlador de empresas como Facebook, WhatsApp, Instagram, YouTube y TikTok, esta última que, según el presidente, ha terminado «sucumbiendo al chantaje y al mando» de los poderosos de Estados Unidos.
– Enfatizó la necesidad de comprender este fenómeno, admitiendo que incluso aquellos que lo entienden teóricamente pueden ser víctimas de su influencia.
– Relató que se ha dedicado a estudiar el tema, mencionando varios libros que han influenciado su perspectiva.
– Citó el libro «Fascismo mainstream» de Carles Senso, argumentando que describe cómo se organizó un intento de golpe de estado fascista en Venezuela durante el mes de julio, destacando cómo el libro detalla la manipulación a través de algoritmos y bots. También mencionó el libro «La Generación Ansiosa» de Jonathan Haidt, que aborda el impacto de las redes sociales en la salud mental de los jóvenes.
– Finalmente expresó su profunda preocupación por el poder que ejercen las redes sociales y su impacto en la sociedad, haciendo hincapié en la necesidad de comprender este fenómeno para proteger la salud mental y la estabilidad política del país.
(Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.