miércoles, 16 / 04 / 2025
– Publicidad –

¿Qué dijo Rusia sobre las declaraciones de Trump sobre Groenlandia y el Canal de Panamá?

Publicado el

Las reivindicaciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre Groenlandia y el control del Canal de Panamá se quedan en el plano de declaraciones, pero Rusia sigue de cerca el desarrollo de la situación, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

«Tales reclamaciones son probablemente más una cuestión de relaciones bilaterales de EEUU con Dinamarca, con otros Estados. Estamos siguiendo muy de cerca el desarrollo tan dramático de la situación, pero hasta ahora, gracias a Dios, a nivel de declaraciones», señaló Peskov ante la prensa, al comentar la intención de Trump de que Groenlandia forme parte de EEUU.

El vocero también comentó que Europa está reaccionando con cautela ante las declaraciones del presidente electo de EEUU. «Está claro que da miedo reaccionar a las palabras de Trump, así que muy cautelosamente, modestamente, en voz baja, casi en un susurro, Europa está reaccionando», indicó el vocero.

A mediados de diciembre, Trump definió en la red Truth Social la posesión de Groenlandia como una «necesidad absoluta» para EEUU. En respuesta, el primer ministro de Groenlandia, Mute Egede, declaró que la isla no se vende y jamás se venderá.

Groenlandia fue colonia de Dinamarca hasta 1953, y aunque aún es parte del reino danés, recibió autonomía con la posibilidad de autogobierno y elección independiente en política interna en 2009. Dinamarca es miembro de la Unión Europea desde 1973.

Asimismo, Peskov informó que el Kremlin sigue con atención el intercambio de declaraciones entre Trump y el Gobierno de Panamá sobre el control del canal interoceánico. Subrayó que las autoridades del país centroamericano expresaron su desconcierto por las palabras de Trump que amenazó con retomar el control del canal, importante vía interoceánica para el comercio internacional.

«Sin embargo, es una cuestión de las relaciones entre esos dos países», apostilló.

Esta semana, Trump afirmó que el plan estadounidense para apoderarse nuevamente del Canal de Panamá estaba en discusión.

El presidente panameño, José Raúl Mulino, descartó el 26 de diciembre cualquier conversación con Estados Unidos que signifique ceder la soberanía nacional sobre el canal interoceánico y negó que este asunto pueda ser tratado con el próximo Gobierno de Donald Trump. El mandatario centroamericano enfatizó que no acudirá a la investidura del presidente electo norteamericano prevista para el 20 de enero.

El 1 de octubre de 1979, Panamá recuperó la soberanía del canal interoceánico en virtud de los llamados Tratados Torrijos-Carter de 1977 y asumió el control completo de esa vía el 31 de diciembre de 1999.

(Sputnik)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

Artículos relacionados

Continue to the category