viernes, 18 / 04 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –

¿Qué podría pasar con el proceso de paz en Colombia tras la toma de posesión de Maduro?

Publicado el

La toma de posesión del presidente de la República, Nicolás Maduro, para el período 2025-2031, puso nuevamente sobre la mesa los escenarios que podrían tener los diálogos de paz que adelanta el gobierno de Gustavo Petro en Colombia con el ELN, pues Venezuela ha sido un articulador de ese proceso y una de las sedes de los ciclos de negociación.

Al respecto, medios colombianos, entre ellos El Espectador, han destacado el “complejo dilema político y diplomático” entre ambos países, principalmente lo derivado de la postura del actual inquilino de la Casa de Nariño sobre las elecciones del pasado 28 de julio en Venezuela y cómo esto podría afectar directamente las negociaciones e influir en el panorama regional.

El referido medio expone que la decisión de Petro de enviar al embajador Milton Rengifo a la ceremonia de toma de posesión de Maduro el pasado 10 de enero muestra un intento por equilibrar el panorama anterior. Incluso señala que, al no asistir personalmente, el mandatario colombiano “busca mantener una postura diplomática que no comprometa las relaciones con otros actores internacionales, mientras asegura la continuidad del apoyo venezolano en el proceso de paz”.

El Espectador también apuntó hacia la decisión de Petro de no romper las relaciones diplomáticas con Venezuela, ofrecer su apoyo para que el país encuentre una salida democrática y abogar por el levantamiento de las sanciones que le han aplicado el Gobierno de Estados Unidos (EEUU), la Unión Europea (UE) y administraciones aliadas.

En declaraciones a Colombia+20, Gerson Arias, investigador de la Fundación Ideas para la Paz (FIP), manifestó que le parece pragmática y sensata la idea de “mantener esa doble condición de no reconocimiento y que vaya el embajador”, pues subrayó que, por un lado, está todo el tema de los 2.200 kilómetros de frontera que comparten los países, y, por el otro, la garantía del proceso de paz.

Fuentes cercanas al proceso de paz con el ELN, afirma El Espectador, han asegurado “que como la paz es una política de Estado, esa definición se extiende a la esfera de las relaciones exteriores”. “La condición de garante de Venezuela no está puesta en duda y no dependen de las decisiones que tome el gobierno con relación a lo que vaya a ocurrir en los próximos días en Venezuela”, dijeron las fuentes antes de la investidura de Maduro.

Asimismo, mencionan que Venezuela ha cumplido ese rol durante décadas y su papel ha sido crucial para abordar temas como el control de la frontera, la seguridad regional y la lucha contra el narcotráfico.

Un escenario alternativo al que se ha desarrollado hasta ahora con el apoyo de Venezuela, destaca Arias, podría ser que los ciclos se trasladen a Colombia, pero “el ELN ha insistido en que no tiene garantías ni de seguridad ni jurídicas para ello”.

El representante especial del secretario general de la ONU y jefe de la Misión de Verificación, Carlos Ruiz Massieu, quien es acompañante en el proceso de paz con el ELN, opinó que hay esperanza de que el proceso pueda avanzar y reconoció que Venezuela ha sido un actor clave.

“Las dos reuniones que han tenido lugar para tratar las dificultades que han puesto a la mesa en crisis, nos siguen dando esperanza de que este proceso puede avanzar. Todavía queda tiempo en este gobierno para llegar a resultados concretos y esperamos que así sea. Sobre Venezuela, pues ha sido un actor clave, es un garante, ha sido sede de diferentes ciclos y creo que lo va a seguir siendo. Siempre hemos reconocido esa voluntad de Venezuela por apoyar los esfuerzos de paz de Colombia y esperamos que lo siga haciendo”, añadió.

El Espectador concluye que el futuro de los diálogos de paz con el ELN dependerá de la capacidad de la administración de Petro para manejar esta situación política con Venezuela con destreza diplomática y claridad estratégica.

“Esto implica no solo mantener una relación funcional con Venezuela, sino garantizar que dicha relación no comprometa los principios fundamentales que guían su gobierno. Para ello, será crucial que Petro articule una política exterior, junto con su canciller Luis Gilberto Murillo -próximo a irse del gobierno, pues suena con fuerza para las elecciones presidenciales y para el Congreso- que se logre equilibrar los intereses nacionales con las dinámicas internacionales, al tiempo que preserva la confianza en el proceso de paz”, asevera.

(Laiguana.tv)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela

https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela

Artículos relacionados

Continue to the category