A juicio del diputado Ramón Lobo, el gobierno nacional ha trazado estrategias en los últimos años para controlar la inflación, y así poder recuperar el poder adquisitivo del pueblo venezolano.
Así lo aseguró en El podcast de Economía, que conduce la periodista Esther Quiero y que se transmite a través del canal de Youtube de Laiguana.tv.
Destacó Lobo que el ataque contra la moneda venezolana generó que los aumentos de salario que eran decretados por el Ejecutivo fueran insuficientes para que los venezolanos cubrieran sus necesidades.
“Nosotros veníamos aumentando el salario nominal, pero ante el ataque que existía del bolívar a través de la tasa de cambio guarimbera, nos perforaban en dos días el aumento que se le estaba dando a las personas y llegó un momento en que la población decía que no quería aumento, quería que se controlara la inflación”, aseguró.
El también economista precisó que las sanciones impuestas por el Gobierno de Estados Unidos contra nuestro país han generado la disminución de los ingresos petroleros.
“En el año 2014, que fue el año previo a al decreto de Obama, los ingresos por venta de petróleo fueron 71 mil 732 millones de dólares, en el año 2015 bajamos a 35 mil 136 millones y en el 2020 llegamos a tener 750 millones de dólares aproximadamente. Esto es solo por venta de petróleo, no son ingresos netos a la economía nacional, hay que sacar costos de producción y luego viene la distribución de la utilidad y al final es que va el Impuesto sobre la renta, que es uno de los principales, y las regalías. Estos son los efectos de las medidas coercitivas que se mantienen”, afirmó.
(Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.