En los últimos años, y como parte del plan de recuperación económica impulsado por el Gobierno nacional, en Venezuela han surgido alrededor de 19 mil marcas.
Así lo anunció el presidente Nicolás Maduro, quien destacó que esto es demostración de que nuestro país tiene capacidad para caminar con sus propios pies en la economía del siglo 21.
“Hay que dar un gran salto en producción y calidad. Hoy arrancamos con las primeras medidas de activación y aceleración de la primera transformación relacionada con el fortalecimiento económico y despliegue de las fuerzas productivas”, aseguró el jefe de Estado.
Vale acotar que, en el contexto del Plan de las 7 T (las 7 transformaciones), el Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual (SAPI), perteneciente al Ministerio de Comercio Nacional, logró el año pasado cifras récord en el registro y certificación de Derechos de Autor, Marcas, Patentes e Indicaciones Geográficas Protegidas.
Esto fue posible, en buena medida, a las estrategias trazadas desde el SAPI, para facilitar el registro y la certificación de Derechos de Autor (DA), para que los venezolanos puedan proteger sus obras y creaciones de forma gratuita.
Gracias a esto, se emitieron el año pasado un total de mil 752 certificados de Derecho de Autor, tal y como se señala en el informe de indicadores nacionales de Propiedad Intelectual para el 2024.
Estos certificados incluyen obras literarias y musicales, arte visual, producción fonográfica, audiovisuales y radiofónicas, programas de computación y bases de datos, actos y contratos, interpretaciones y ejecuciones artísticas.
La cifra representa un aumento del 412% en comparación con el total de 827 certificados otorgados en años anteriores.
Es de resaltar que, del total de certificados emitidos el año pasado, mil 500 autores y cultores integrantes de la Gran Misión Viva Venezuela mi Patria Querida fueron favorecidos directamente.
Así mismo, fueron concedidas, a través de la publicación de los Boletines de la Propiedad Industrial, 19.983 Marcas. Esto representa un incremento del 120% en comparación al año 2023.
Estas marcas incluyen áreas como servicios, manufacturas, alimentos y bebidas, farmacéutica, ciencia y tecnología, recreación, industria, química, transporte y medicina.
También se promovió la consolidación y registro de organizaciones de agricultores y productores, entre ellos: Cacao de Patanemo, Ají Margariteño, Cacao Carenero y Cocuy Larense.
Mientras que en la actualidad se evalúan requerimientos presentados por los productores de Café Mérida, Miel de Kavitepuy, Aguacate de Yaracuy, certificados que podrían ser otorgados en el transcurso de este año.
Igualmente, se concedieron 525 patentes en sectores como industria, hidrocarburos, transporte, química, ciencia y tecnología, metalurgia, medicina y agricultura.
(Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.