El filósofo y director de Laiguana.tv, Miguel Ángel Pérez Pirela, recordó la obra y el legado de la política colombiana Piedad Córdova en una conferencia que ofreció en la mañana de este lunes 27 de enero desde las instalaciones del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg).
En esta oportunidad, Pirela trajo a colación el libro «La cuestión colombo -venezolana» del año 2012, que contó con la participación de varias figuras icónicas en el plano geopolítico internacional.
El prólogo de este libro estuvo bajo la pluma de Córdova. “Me uno a este homenaje que se le está haciendo a una gran mujer, que más allá de colombiana se podría tildar de nuestramericana”, expresó durante su presentación.
Pirela sostiene que Piedad Córdova mostró un gran coraje en los momentos que se requería: “En principio, para enfrentar los burdos nacionalismos que nos han separado a los latinoamericanos y latinoamericanas en pequeñas repúblicas, retomando así el sueño del Libertador Simón Bolívar y de una gran parte también de los precursores de nuestra independencia”.
En este sentido, la primera mitad del siglo XXI se caracterizó en dar cabida a los sueños de soberanía del siglo XVIII y XIX. “Que eran los sueños de una América unida, desde el Río Bravo hasta la Patagonia. Nosotros tuvimos ese gran privilegios, en este, inicio de siglo, que Piedad Córdova fuera una figura mayor y hoy en día podemos hacer grandes autocríticas en relación a estos movimientos nuestroamericanos”, apuntó el especialista.
Dichas iniciativas nuestramericanas están contempladas con la creación de Unasur, la Celac y Telesur, así como proyectos para la creación de una moneda única del sur y la instauración de la Universidad del Sur, acotó.
“Algunos concluidos de forma exitosa y otros quedaron en andamios, porque resulta que en la segunda mitad del siglo XXI, las derechas de cada región arremetieron contra estas iniciativas en pro de la unidad e integración nuestramericana, como el caso de Álvaro Uribe Vélez o Iván Duque”. Es aquí -resaltó Pirela- cuando Piedad Córdova se convierte en una gran figura de integración de la región.
“Figura que además se acercó y apoyó a la Revolución Bolivariana sin pedir nada a cambio. Fue así como se fijó un instrumento para la paz en Colombia”, subrayó.
La tierra es el objetivo
Pirela enfatizó que el tema de la paz en Colombia es una herida nuestramericana, ya que no se trata la guerra en un solo país, sino el conflicto de toda una región que ha traspasado “nuestras fronteras”.
Dicho tema se aborda en el Capítulo I: “Paz para el pueblo colombiano” del libro «La cuestión colombo -venezolana».
Este análisis, escrito por Mario Sanoja e Iraida Vargas, fue uno de los elementos que más enganchó a Piedad Córdova durante su participación.
“Ellos (los autores de este capítulo) hacen todo un levantamiento de las reales causas del problema de la guerra en Colombia y señalan el tema de la guerra. Piedad decía: ‘Mosca, porque todos los problemas de Colombia, fundamentalmente, parten del problema de la tierra, de la apropiación ilícita de la tierra por parte de los poderosos, por parte de los terratenientes, del desplazamiento, de los dueños de la tierra hacia otras regiones (…)’”, recordó Pirela.
Para conocer más detalles haga clic en el video adjunto.
(Laiguana.tv)
Ver esta publicación en Instagram
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.