lunes, 21 / 04 / 2025
– Publicidad –

EXCLUSIVA | Las elecciones presidenciales de Venezuela del 28J vistas por un francés: Entrevista a Filip Ristic

Publicado el

El periodista Clodovaldo Hernández entrevistó este lunes al historiador francés Filip Ristic, autor del libro “Venezuela: la democracia que es. Crónica de la elección presidencial 2024″, editado por COHESIA. 

Durante la entrevista, el también codirector del Centro de Cooperación e Intercambio Internacional habló sobre su experiencia como veedor durante los comicios presidenciales del 28 de julio y, especialmente, cómo vivió los días posteriores a la elección cuando la ultraderecha generó focos de violencia en el país. 

El texto nace, comentó, básicamente de la experiencia como veedor internacional en la última elección presidencial y de una indignación por el hecho de ver en la pantalla de teléfono una cosa y en la realidad otra.

“Hemos observado, escuchado, leído tantas mentiras, a veces muy groseras, que no podíamos quedarnos callados frente a eso. Sobre todo cuando algunas de las misiones de observación electorales difundieron esas mentiras”, comentó Ristic sobre los motivos que lo llevaron a escribir el libro. 

De acuerdo a su experiencia, un observador electoral debe ser objetivo, “pero no neutral”. 

En este sentido, enfatizó “no se puede ser neutro, sobre todo, frente a la violencia política, frente al odio”.

Ristic comentó que estuvo dos meses en el país, un mes antes y un mes después de la elección presidencial.“Nos quedamos para ver cuál era el proceso y qué es lo que pasaba en el país”, señaló.

Con respecto a los hechos de violencia posterior al 28 de julio fue enfático al afirmar que “lo que pasó en esos días no se toleraría en ninguna democracia del mundo. Cuando se matan a personas, cuando se queman bienes públicos, esto es condenado por las leyes de todos los países que incluso dan lecciones de democracia a Venezuela”.

El historiador señaló a la audiencia de Laiguana.tv que hizo la sumatoria de los daños causados por la derecha extremista y lo que arriesgarían sus líderes en un país como Francia. 

Indicó que, por ejemplo, en Francia, las leyes estipulan que la destrucción de edificios públicos o privados, se paga con 15 años de cárcel más una multa de 225.000 euros.

Entretanto, la usurpación de la función presidencial son 3 años de cárcel más 45.000 euros de multa y la usurpación del Comando de las Fuerzas Armadas conlleva 30 años de cárcel más 450.000 euros de multa.

Mientras que el hecho de dirigir u organizar un movimiento insurreccional es cárcel perpetua en Francia. “La misma Francia que dice después que hay que respetar la voluntad del pueblo venezolano”, afirmó. 

Si quiere conocer más de esta entrevista le invitamos a dar clic en el video que acompaña esta nota. 

(Laiguana.tv)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

Artículos relacionados

Continue to the category