viernes, 18 / 04 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –La Iguana TV

Otro frente de los ataques de la derecha: Coartar la dignidad y astillar el nacionalismo venezolano (+DDS)

Publicado el

“Quisieron destruir nuestra autoestima como venezolanos, coartar nuestra dignidad, astillar nuestro nacionalismo, pero hemos luchado contra eso y hoy se están abriendo las grandes alamedas, como dijo Salvador Allende, en su último discurso, el 11 de septiembre de 1973”, expresó Miguel Ángel Pérez Pirela, en su programa Desde Donde Sea.

Hizo esta apreciación tras ponderar una serie de señales de recuperación del país, como el crecimiento de la actividad productiva, certificado por la Comisión Económica para América Latina (Cepal); el desmembramiento de grandes bandas delictivas; el avance del diálogo político, el entendimiento con sectores opositores democráticos; la convocatoria de varias elecciones; la reforma constitucional; y el regreso de 1,2 millones de venezolanos, incluyendo 400 mil niñas y niños que se están reincorporando al sistema escolar.

“Debemos seguir trabajando para que no nos quiten nuestra autoestima. Tenemos muchos motivos para estar orgullosos —dijo—. Hemos parido grandes próceres, científicos, filósofos, literatos, deportistas. Es un pueblo muy meritorio: las amas de casa, los campesinos, los pescadores que laboran día a día son también muy dignos de reconocimiento”.   

En concordancia con sus apreciaciones, recomendó la entrevista a Gloria Carvalho Kassar, realizada por el periodista Ernesto Navarro en el programa El Sofá, un espacio de Laiguana.tv enfocado precisamente en destacar lo positivo venezolano.

“Es una entrevista muy aconsejable, sobre todo para niñas, niños y jóvenes. Esta joven posdoctora y científica venezolana, escribió un libro magnífico, Descubrir lo invisible, Humberto Fernández Morán, el tecnólogo atómico, sobre uno de los grandes científicos venezolanos, un zuliano que no quiso asumir la nacionalidad estadounidense que le ofrecieron muchas veces”, explicó Pérez Pirela.

Presentó fragmentos de la entrevista en la que Carvalho Kassar se paseó por la obra de Fernández Morán y también mencionó los geniales aportes de otros científicos venezolanos, como Francisco José Duarte, Américo Negrete y Héctor Rojas.

Sobre este último, explicó que fue llamado “el Cartógrafo de la luna”, porque realizó los mapas para el alunizaje de la misión Apolo 11, en el lugar del satélite natural conocido como el Mar de la Tranquilidad. “No nos contaron esa parte de la historia, pero si usted revisa la página de la NASA, podrá comprobar que al sistema de alunizaje se le conoce como el Método Rojas”, precisó la autora del libro.

Interrogada sobre por qué ese tipo de información se desconoce en Venezuela, respondió: “Parece que nos inculcaran que los grandes de la ciencia siempre están en otras tierras, que nosotros no somos capaces. La frase “descubrir lo imposible”, que usé en el título del libro, es un empeño en avanzar hacia nuestra remoralización, porque conocer estas historias nos permite entender que compatriotas nuestros han tenido lugares destacados en los avances científicos más importantes de los últimos siglos”.

Acotó la entrevistada que Fernández Morán hablaba de los genes del éxito que tenemos los venezolanos y que han permitido al país ser vanguardia en las luchas por la libertad y también los campos de la ciencia y la tecnología.

(Laiguana.tv)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

Artículos relacionados

Continue to the category