miércoles, 16 / 04 / 2025
– Publicidad –

En Venezuela no hay desapariciones forzadas: Fiscal general Saab a la BBC

Publicado el

El fiscal general de la República, Tarek William Saab, rechazó categóricamente las denuncias de organismos internacionales que sugieren la práctica de «desapariciones forzadas de corta duración» en Venezuela. Durante una entrevista con la BBC, Saab afirmó que las personas detenidas en el país lo han sido por cometer actos punibles y no por desapariciones forzadas.

Saab argumentó que el concepto de «desaparición forzada exprés» es una invención errónea que nace de un mal manejo del tema de los derechos humanos. 

«La desaparición forzada es el secuestro, la no presentación ante un órgano policial o judicial de la persona y su posterior asesinato», aclaró, insistiendo en que en Venezuela, las detenciones son legales y las personas son presentadas ante las autoridades correspondientes para ser juzgadas.

El fiscal también criticó a los países y organismos que difunden estas acusaciones, cuestionando su moralidad, al mencionar ejemplos de intervenciones militares y políticas en otros países. «No me van a dar clase los países que promueven el genocidio y el exterminio en Gaza, los que invadieron Irak, Libia o Afganistán. Es un doble rasero», expresó, calificando estas críticas como parte de una guerra híbrida que utiliza los derechos humanos para dañar la imagen de Venezuela.

En relación con las críticas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Misión Determinación de Hechos para Venezuela de Naciones Unidas, Saab las desestimó como ataques de «enemigos gratuitos» del proceso de transformación en Venezuela. “María Corina y Edmundo González son totales enemigos de la patria venezolana y del pueblo. En tanto lo que han ofrecido es invasión militar, intervención extranjera, guerra, llamado a subversión de la Fuerza Armada y han fracasado absolutamente”, acotó.

Saab también abordó los incidentes poselectorales, detallando la violencia y los daños causados el 29 y 30 de julio, resultando en muertes y destrucción de bienes públicos. Afirmó que el sistema judicial actuó para prevenir una guerra civil, y que tras revisar cada caso, se otorgaron 1.187 medidas de excarcelación.

Sobre la deportación de miembros del Tren de Aragua desde Estados Unidos, declaró que la banda ha sido desmantelada en Venezuela, con 50 de sus líderes encarcelados. Sin embargo, mencionó el caso de «el Niño Guerrero«, líder del grupo actualmente en paradero desconocido después de que las autoridades colombianas lo dejaron escapar.

«Hay un caso terrible y es el caso del Niño Guerrero [máximo dirigente de la banda y en paradero desconocido]. Fueron ubicado él y siete colaboradores en Colombia. Se le dio la información a las autoridades policiales y militares de Colombia. ¿Qué ocurrió? Los dejaron ir. Dejemos ya las mentiras. Ahí estaba el Niño Guerrero, en esa casa”, dijo al medio internacional. 

En el caso del exmilitar Ronald Ojeda, asesinado en Chile, Saab sugirió que se trató de una operación de «falsa bandera» y acusó al Estado chileno de encubrimiento, criticando la falta de cooperación de la Fiscalía chilena en las investigaciones conjuntas y afirmó que este organismo “es el más pirata del mundo”.

(Laiguana.tv)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

Artículos relacionados

Continue to the category