Durante su participación en la III edición de la Semana de la Energía que se realiza en Nueva Delhi, en la India, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, destacó que el futuro energético debe construirse con «mucha responsabilidad, sin sanciones ilícitas».
Rodríguez consideró, citando un reporte de Naciones Unidas, que es necesaria una evolución en un mundo «completamente desigual», donde el 9% de los pueblos no acceden a energía eléctrica.
La también ministra de Hidrocarburos, durante el evento que reúne a líderes y expertos del sector energético a nivel mundial, indicó que el mundo busca un equilibrio que garantice tres aspectos fundamentales: la seguridad energética, la accesibilidad energética y la responsabilidad climática.
«Este trilema energético hoy está completamente vulnerado y alterado. ¿Por qué? El 26% de la producción, por ejemplo, de petróleo del planeta diario está bajo sanciones ilícitas e ilegales», explicó.
Asimismo, detalló que las reservas petroleras más grandes del planeta, deben estar al servicio del desarrollo de los pueblos con acceso igualitario, con compromiso climático.
Además, explicó que Venezuela no está en contra de la energía renovable, «todo lo contrario, es imposible hablar de un futuro sin que todas las formas energéticas puedan atender un crecimiento de demanda como está previsto».
Por otra parte, la vicepresidenta recordó que el año 2024 fue el más caluroso de la historia y con mayor número de emisiones, por lo que reiteró la importancia de destinar todos los recursos posibles para disminuir la emergencia climática.
Venezuela en el mercado petrolero
La ministra de Hidrocarburos, señaló que pretender excluir a Venezuela de la fórmula energética internacional «es absurdo», debido a que es el país que tiene las reversas de petróleo más grande del planeta. Al tiempo que elogió la labor realizada por países como China, India y Rusia.
También reiteró la importancia que juegan los países productores de petróleo y gas, para la economía global, por cuanto, a su juicio, es imposible que sean excluidos en las próximas tres décadas, al menos.
(Laiguana.tv)