La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) no solo habría financiado a dirigentes de ultraderecha en Venezuela, sino que también habría procurado generar matrices mediáticas a nivel nacional, a fin de incentivar el descontento colectivo mediante campañas desestabilizadoras que se transmiten desde diferentes medios y portales de noticias.
Entre estos medios, como los más destacados de la lista, estarían EVTV, Efecto Cocuyo, La Patilla y El Pitazo.
¿Cuál sería el propósito? Que la línea editorial de cada medio se acoplara a los intereses del gobierno norteamericano. Así lo habría revelado el artículo “Press Freedom Under Threat”, publicado por Wikileaks en el año 2023.
Así como el financiamiento al supuesto «gobierno interino» del prófugo de la justicia, Juan Guaidó, tenía como coartada la supuesta “ayuda humanitaria”, la USAID se habría escudado bajo la premisa de “la libertad de prensa” para «neutralizar» la supuesta cultura de cancelación que promovía el gobierno de Venezuela. Sin embargo, en las últimas dos décadas, esos recursos se habrían destinado para generar zozobra, inconformidad e incluso campañas de odio que han apuntado a confrontaciones políticas y caos colectivo.
En este sentido, los periodistas Madelein García y Jesús López denunciaron en un podcast emitido por el canal Globovision que la USAID financió más de 6 mil periodistas en 30 países, para seguir difundiendo una imagen negativa sobre Venezuela y la Revolución Bolivariana.
Carla Angola y Luz Mely Reyes, directora de Efecto Cocuyo, serían las periodistas que más se habrían beneficiado de estos recursos impulsados por la USAID, en su intento de vender al gobierno de Nicolás Maduro como un supuesto “orden dictatorial” que “atenta” contra los derechos humanos del pueblo venezolano.
¿Qué otras estrategias ha implementado la USAID?
Por otra parte, la misma USAID habría revelado en un informe que se invirtieron unos 3.200 millones de dólares en programas de “fortalecimiento mediático” en 70 países desde el año 2010, especialmente en América Latina, África y Europa del Este.
Las ONG International Center for Journalists (ICFJ) y Freedom House, habrían sido partícipes de la delegación de estos fondos, a fin de erradicar supuestos regímenes que no se acoplaran a los intereses sociales, políticos o económicos de la derecha internacional; aunque se presume que una porción de estos recursos habrían ido a parar a los bolsillos de Leopoldo López, Juan Guaidó, Carlos Vecchio y Julio Borges.
Otro informe de la USAID aseveraría que se encargaron de formar e instruir a 12 mil periodistas al año, bajo “estándares éticos y técnicas innovadoras”, dando cabida al uso de herramientas digitales como Google y Meta.
En los archivos filtrados se habría podido detallar una inconsistencia bastante notoria, en la que se hace ruido sobre las supuestas dictaduras en China, Rusia o Venezuela, pero en la que convenientemente se hace un voto de silencio ante los maltratos que sufren países como Colombia, Arabia Saudita o Israel, sin olvidar la extracción de litio en Argentina, encabezada por compañías estadounidenses, o las bases militares norteamericanas ubicadas en Okinawa (Japón).
(Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.