martes, 22 / 04 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –La Iguana TV

EXCLUSIVA | Habló de «El beso de Rodin», Trump, Putin, Waters, Xi Jinping y física cuántica: Zhandra Rodríguez

Publicado el

En los más importantes escenarios del mundo, su nombre está asociado a la perfección del equilibrio, a la precisión del gesto y la belleza de los movimientos.

Dice el diccionario etimológico que su nombre proviene del griego y que se puede traducir como “protectora de hombres”. Ella es, sin exagerar los halagos, una caraqueña universal.

Hoy se sienta en El Sofá la primera bailarina, la maestra Zhandra Rodríguez.

—Querida, bienvenida, ¿cómo estás?

—¿Cómo estás tú, mi amor?

—Encantado de que hayas decidido venir, yo sé que no te gustan las entrevistas

—Le huía a los micrófonos, pero te agradezco mucho… Bien, me siento bien, contenta…

—Te puedo decir Zhandra, ¿prefieres que te llamen maestra?

—No, no, no, cero maestra. Cero maestra. No, no, no…

—No eres de mucho de conceder entrevistas, pero tu vida ha sido pública, muchos años, muy pública, expuesta al mundo entero. ¿Cómo te ha ido con eso?

—Bien, siempre me fue bien. Porque nunca penetraron más allá. Yo siempre separé mucho mi vida privada y mi vida artística y no puedo negar que me divertí, como dicen, un bolón.

—Zhandra, eres una bailarina de fama mundial, para llegar allí empezaste a bailar desde muy pequeñita…

—Con tres años…. Mis padres me levantaban con esa música del radio Philco… En mi época no existía televisión, no existía celular, no existía nada. Había cine, eso era lo único que había ¡y olvídate de internet! Entonces me despertaba con música clásica, me levantaba de la cuna, iba hacia la sala y empezaba a bailar. Primero agarraba la batuta y le daba, porque yo sabía que tenía que dirigir esa orquesta. La ponía a cierto momento sobre el radio y me levantaba y empezaba a bailar.

—¿Tres años apenas?

—Sí, pero bailaba mis cosas de niña….

—¿Pero tus padres eran músicos, bailarines?

—¡No, Nada que ver! Mi mamá era enfermera técnica auxiliar del Hospital Clínico Universitario. Mi papá era telegrafista, y fue escritor.

—Entonces, ¿de dónde te vino esa cosa de bailar?

—Pues no sé, mi mamá dice que ella veía películas cuando estaba embarazada de mí, yo no sé en dónde, y veía películas donde había danza. Entonces ella quería que su hija fuera bailarina, eso es todo lo que yo sé. Un deseo, ya tenía el deseo. Un día me vio así, con las piernas abiertas totalmente, encima de la cama de ella y bueno dijo que definitivamente yo tenía que ser bailarina.

—Mirá que poderoso el deseo de tu mamá…

—Me apoyaron muchísimo mis padres, y entonces bueno así. Un día me llevaron a ver una película, yo tenía cuatro años, un poquito más no sé y yo dije “cine, cine”… La muerte del cisne… Era la que yo siempre bailaba y no había visto la película antes… Bueno así pasó mi vida. Finalmente me llevaron a la Escuela del Ballet Nacional de Venezuela… No me acuerdo bien, yo nací de memoria rota…

—Pero para no tener memoria, te acuerdas de un montón de cosas…

—Yo no tengo buena memoria. Pasé varios años para aprenderte el nombre de mi marido, que es Fred. Y entonces resulta que yo le decía papá porque así salía del problema. Dos años tardé en aprender su nombre y me paraban en la calle y me saludaban, “quién es ese”, decía. No recuerdo cosas como a la media hora. Hubo un embajador de tal país, en Austria, que quería regalarme un tigrito.

—¿Un qué?

—Ah, sí. Eso fue en Viena, pero no me acuerdo su nombre. Y así, otro que fue el que me casó con mi primer marido, yo ni remotamente recuerdo el nombre. Y me pasa con la gente del PSUV, al único que recuerdo es a Diosdado Cabello y a Maduro… pero a ti te voy a recordar.

—Zhandra, a ti se te ha conocido como “La primera bailarina de Venezuela”, también te han calificado, “La última estrella del milenio”. ¿Cómo te hacen sentir esos calificativos?

—¿Cuál calificativo?

—La última estrella del milenio, primera bailarina…

—Eso es muy común en la danza. Sí. Esas cosas son así de rimbombantes. Pero es que yo me preparé para eso. Porque los bailarines piensan, casi todos los artistas, sobre todo en Venezuela, piensan que porque aquí los aplauden y, hacen este tipo de programas, van a triunfar donde quieran en el mundo, en cualquier ciudad, país. Y eso no es soplar y hacer botella. No es lo mismo, ¿entiendes? ¿por qué razón? porque hay un conjunto de conocimientos que no es solamente bailar muy bien, o hacer los pasos bien.

Yo tuve, en el American Ballet Theatre, un maestro, era inglés y creo que tenía un título de nobleza. Anthony Tudor es un maestro de maestros, una cátedra, entonces él decía, tienes que aprender las coordenadas, no solamente las lineales de la tierra, en tierra, sino también las del espacio y arriba, porque cuando tú estás dando vuelta encima de alguien, tienes que saber cómo manipular tu cuerpo desde todos los ángulos, en cualquier nivel de altura, y saber cuál es tu punto de equilibrio para dominar tu cuerpo y todas tus habilidades y, además, tienes que saber decir con tus gestos, hablar con el movimiento y los gestos. O sea, o el pecho, o la mirada.

—Hay algo en tu biografía que me gusta. Dice “sus actuaciones la convirtieron en una leyenda difícil de emular, pues, además, Zhandra Rodríguez cambió la manera de entender el arte del movimiento a nivel mundial”…

—Es verdad.

—Pero ¿a qué se refieren con eso?

—Bueno, mi amor, ellos estaban acostumbrados a esas coordenadas que te digo, a esos pasos de ballet que no pueden salirse de esa manera de hacer la danza. Entonces, ¿por qué tú no puedes usar, por ejemplo, la danza árabe? Y saber manejar el cuerpo de la misma manera que hacen las danzarinas árabes o las españolas. Tú puedes usar la danza contemporánea, enriqueciéndola con todas esas características de otras danzas, de otros países, de otras épocas, de la época actual, revivir, aportar toda esa riqueza dancística mundial de todas las culturas de la civilización.

Entonces, pero si no hacemos eso, vamos a estar todo el día así, con el A, B, C, D, E… primera posición ¡Ay qué fastidio, mi amor! Los tiempos cambian y hay que innovar, hay que aportar ideas.  Entonces, el manejo del cuerpo en contemporáneo, pero el contemporáneo pujante y diversificado.

—Eduardo Galeano escribió un libro sobre fútbol, y cuando habla de Diego Armando Maradona dice: “Y cuando ya no puede vivir sin la fama que no lo deja vivir”, ¿cómo te fue a ti con eso Zhandra?

—Ay no, mi amor, yo salía corriendo por otras salidas del teatro para que no me cayera ese gentío encima, y para no firmar autógrafos ¡Imagínate! A uno se le dobla la mano así, de tanto firmar… Y me escondía, me escondía.

—Zhandra, hay una anécdota sobre una carta que hizo que no salieras al escenario…

—Eso fue en Marsella. Estábamos bailando y era la última función y fuimos a comer a otro sitio. En esa autopista, que es muy angosta, tiene como 300 metros para abajo, me tocó interpretar «El beso» de Rodin. Y hubo un momento que no podía pasar el autobús porque había un carro chocado. Eso estaba full de soldados y una ambulancia. Nosotros seguimos. Esa gira duraba como 4 o 5 meses. Uno de esos días me llega una carta pero de Argentina, y yo le digo a Fred: “Me estoy maquillando, tú me la lees por favor”.

Él empieza a leer la carta. ¡Era el hombre, el que se estrelló contra la montaña! Él se metió al teatro para esconderse de los soldados. Él era un guerrillero, o algo así como… Total, que me escribe una carta diciéndome estoy encarcelado, me amputaron una pierna la noche que te vi, porque tuvimos un accidente en la vía. Y quiero hacerte una pregunta porque no sales de mi mente y tú eres mi única razón de vivir, seguir viviendo. ¿Tú de verdad crees que el amor es así, como tú lo bailas en «El beso» de Rodin?

Nunca le vi la cara, sino que él me vio bailar. Punto y se acabó.

La entrevista con la bailarina venezolana de fama mundial Zhandra Rodríguez es más extensa y sabrosa que lo publicado en este texto. Todo lo demás está en el podcast El Sofá, de Laiguana.tv, que puedes ver en vivo en nuestras redes sociales y en nuestro canal de YouTube:  https://www.youtube.com/@LaIguanaTV-Television.  

(Ernesto J. Navarro / Laiguana.tv)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

Artículos relacionados

Continue to the category