La foto que Javier Milei logró con el presidente estadounidense Donald Trump no logró tapar las repercusiones en todo el mundo por la estafa de la criptomoneda $Libra, de la cual Milei participó dándole publicidad y difusión en sus redes sociales.
Tanto es así que un artículo publicado este lunes 24 de febrero, firmado por Nina Bambysheva, la revista más importante de finanzas y negocios del mundo, Forbes, definió al escándalo como un «fiasco» y «el mayor robo de criptomonedas de la historia». Asimismo, la nota señala que el presidente argentino «enfrenta una investigación de fraude luego de promover una criptomoneda que colapsó en cuestión de horas, vaporizando miles de millones en valor».
El artículo destaca que «las cifras pintan un panorama brutal: el 86% de los comerciantes que compraron LIBRA perdieron dinero, con pérdidas totales que alcanzaron los 251 millones de dólares, según la firma de análisis de blockchain Nansen«. A la vez que, indica que solo «unos pocos afortunados se embolsaron 180 millones de dólares«.
En la misma línea, agrega: «Milei borró rápidamente la publicación, alegando que desconocía los detalles del proyecto, pero el daño ya estaba hecho. Los abogados de Argentina, encabezados por el oponente político de Milei, Claudio Lozano, presentaron más de 100 denuncias de fraude contra el presidente y un juez argentino abrió una investigación».
Siguiendo la tendencia de hacerse eco del bochorno, el prestigioso semanario londinense The Economist publicó también este lunes un artículo titulado «Desventura cripto de Javier Milei», en la que se hace eco de que «el presidente de Argentina ha sido acusado de fraude tras elogiar una criptomoneda«, que «este no es su primer encuentro con la polémica sobre este tema» y que se trata de su «primer bochorno serio como presidente».
Desde que estalló el escándalo de $Libra, Milei cosechó 122 causas en la justicia penal argentina. Además, el fiscal Eduardo Taiano impulsa la primera imputación de Milei en una causa en la Justicia Federal por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y cohecho. Mientras, en Nueva York podría iniciarse una demanda colectiva millonaria y ya hay pedidos en el FBI y el Departamento de Estado.
En el caso de la investigación que impulsa Taiano, además de a Milei, el fiscal investiga al creador de $Libra, Hayden Mark Davis (CEO de Kalsier Ventures) y a Julian Peh (CEO de Kip Protocol), que figura como desarrolladora al pie del sitio vivalalibertadproject.com, y que en un comunicado oficial se intentó despegar al decir que «desempeñaría un papel después de que se hubiera lanzado el token». También es parte de la lista de personas investigadas Mauricio Novelli (trader financiero) y Manuel Terrones Godoy (empresario), impulsores del evento Tech Forum, donde se habría gestado el acuerdo entre Milei, Davis y Peh. La causa también investiga a Sergio Daniel Morales (asesor de la Comisión Nacional de Valores), un experto en cripto vinculado a los dos anteriores, que se presenta como asesor de activos virtuales en la Comisión Nacional de Valores.
Mientras, en la semana se fueron acumulando en la oficina de la jueza Servini (a cargo, por sorteo, de reunir todas las demandas sobre el tema en la Cpamara Federal) las denuncias del economista Claudio Lozano e integrantes del Observatorio del Derecho a la Ciudad, del dirigente radical Agustín Rombolá, y la extitular del Inadi, Victoria Donda, por los posibles delitos, por parte de Milei, de incumplimiento de los deberes de funcionario público, estafa, cohecho, abuso de autoridad y violación a la Ley de Ética Pública.
También llegó a España la estafa: en ese país, el diputado hispano argentino e integrante de Sumar, Gerardo Pisarello, presentó este martes 25 una denuncia ante la Fiscalía española para que investigue la posible vertiente en España de la estafa. El pedido se basa en la sospecha de algunos de los principales implicados en la estafa, entre ellos, Hayden Mark Davis, podrían residir y haber operado desde Cataluña (noreste de España). El diputado Pisarello también recordó en su denuncia que Davis había asegurado que había pagado sobornos a Karina Milei, hermana del presidente argentino, para poder vincular al Gobierno de Argentina con la promoción de $LIBRA. Los posibles delitos a investigar serían los de alteración del mercado de valores en concurso con un delito de estafa agravada, así como un delito de abuso de información privilegiada agravado.
En este contexto, el Gobierno busca autoinvestigarse por medio de la ahora habilitada Oficina Anticorrupción y la recientemente creada «Unidad de Tareas de Investigación (UTI)», que tendría el supuesto objetivo de investigar posibles irregularidades o hechos de corrupción en la vinculación del Poder Ejecutivo con la difusión de la criptomoneda, tras las denuncias recibidas en el Poder Judicial.
(ANRed)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.