miércoles, 16 / 04 / 2025
– Publicidad –

Austria deja fuera a la ultraderecha: Tendrá un Gobierno tripartito europeísta

Publicado el

Austria tendrá un gobierno de coalición formado por el conservador ÖVP, el socialdemócrata SPÖ y los liberales de Neos, tras el acuerdo anunciado este jueves 27 de febrero por estas formaciones europeístas y que deja fuera a la ultraderecha.

El pacto, adelantado por la agencia APA, deja fuera al ultraderechista FPÖ, que ganó las elecciones legislativas de finales de septiembre pasado con casi el 29% de los votos, pero fracasó en su intento de formar gobierno con el ÖVP.

Se espera que los tres partidos presenten este mismo jueves su programa de gobierno bajo la idea matriz de «consenso y pragmatismo».

El líder del ÖVP, Christian Stocker, será el nuevo canciller, según los medios locales.

Endurecimiento de la política de asilo

Un endurecimiento de la política de asilo, medidas de ahorro para consolidar el presupuesto y reducir el déficit, que en 2024 fue del 4%, evitando así un procedimiento de la Unión Europea contra Austria, son algunas de los pilares de ese programa.

El plan prevé ahorrar más de 6.300 millones de euros en 2025 y 8.700 millones el año que viene 2026.

Aunque socialdemócratas y conservadores, tradicionalmente los dos grandes partidos del país, han gobernado a menudo en la fórmula de gran coalición, es la primera vez para Neos, una formación fundada en 2012.

Se espera que el Gobierno tome posesión el próximo lunes, una vez que las direcciones de los partidos conservador y socialdemócrata den su visto bueno, y que los Neos hagan lo propio en un congreso este domingo.

La ultraderecha exige elecciones anticipadas

El líder del FPÖ, Herbert Kickl, exige elecciones anticipadas y califica el nuevo pacto como una «coalición de perdedores».

El acuerdo pone fin a cinco meses de parálisis política desde las elecciones de septiembre y supone el primer Ejecutivo tripartito en Austria desde 1949.

Stocker asumió el liderazgo del ÖVP en sustitución del excanciller Karl Nehammer, quien dimitió en enero tras el fracaso de la primera ronda de negociaciones con el SPÖ y Neos, y ante la posibilidad de un pacto de su formación con la ultraderecha, una opción a la que se había opuesto durante la campaña electoral.

El FPÖ fue inicialmente excluido de las negociaciones tras las elecciones, pero tras ese primer fracaso recibió el encargo de formar gobierno y después de cinco semanas de contactos con el ÖVP tampoco pudo cerrar ningún acuerdo.

Las largas negociaciones reflejan las dificultades que muchos países europeos afrontan para formar gobiernos estables, en un contexto donde partidos de extrema derecha, como el euroescéptico y prorruso FPÖ, siguen ganando terreno impulsados por el descontento económico y la inmigración.

El auge del FPÖ, que ya alcanza el 35% en las encuestas de intención de voto, coincide con dos años de recesión en Austria, que en 2024 registró un crecimiento negativo del 0,9 %.

El presidente austríaco, Alexander Van der Bellen, instó en los últimos días a los partidos a llegar a un acuerdo, apuntando las crecientes tensiones entre Europa y Estados Unidos tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

«Los próximos años serán difíciles», advirtió el presidente de 81 años y exlíder de Los Verdes.

Stocker, el canciller inesperado

Hace apenas tres meses, Christian Stocker especulaba con una vida tranquila con tiempo para la pesca y para tocar el saxofón.

Ahora, este político de 64 años fajado en la política municipal, es el inesperado decimoctavo canciller de la II República austríaca, tras cinco meses de rocambolescas negociaciones.

Stocker, que cumple 65 años el mes que viene, se hizo cargo de forma interina de la dirección del conservador ÖVP a principios del pasado enero, cuando dimitió Nehammer.

Aunque el nombre de Stocker se había barajado como ministro de Justicia de un Ejecutivo liderado por Nehammer, él mismo descartó esa opción y se auguró un futuro más tranquilo y con más tiempo para sus aficiones.

El nuevo jefe del Gobierno de Austria es un doctor en derecho y abogado de profesión que lleva activo en política, siempre en las filas del ÖVP, desde 1990.

La mayor parte de esos 35 años la ha desarrollado en el ámbito municipal.

Ha sido concejal, delegado de Infraestructura, de Educación y de Finanzas, y vicealcalde de Wiener Neustad, la undécima ciudad de Austria por población, unos 48.500 habitantes.

Allí se le recuerda por haber reducido la deuda municipal. Una habilidad que tendrá que multiplicar por mucho para lograr el objetivo de ahorrar hasta 2026 casi 15.000 millones de euros del presupuesto estatal, casi el 3% del PIB del país.

En 2019 ganó un escaño en la Cámara baja del Parlamento de Austria, donde fue presidente de la Comisión de Interior.

Su padre, Franz Stocker, fue muy activo en el movimiento sindical vinculado al Partido Popular, y llegó a ser también diputado.

En septiembre de 2022, Nehammer nombró a Stocker secretario general del ÖVP para dar estabilidad y tranquilidad a un partido que venía de unos años turbulentos con cambios en la dirección, una fracasada coalición con el FPÖ y casos de corrupción.

El veterano político defendió siempre la línea de su jefe, no compartida por todo el partido, de negar cualquier pacto con el FPÖ mientras lo dirigiera Herbert Kickl.

Duro en inmigración

Paralelamente a sus críticas al FPÖ, Stocker compitió con los ultras en el duro mensaje contra la migración, el tema que desde hace años domina el debate político en Austria, mucho más que la delicada situación económica, la agresión rusa a Ucrania, el cambio climático o la igualdad entre hombres y mujeres.

Por ejemplo, el nuevo canciller ha insistido en fortalecer la vigilancia de las fronteras, que sólo se paguen ayudas sociales a quien lleve cinco años viviendo en el país y en reducir las admisiones de asilo y refugio.

En su ideología se encuentran dos de las tradicionales columnas del Partido Popular austríaco: la dimensión socialcristiana y la defensa de la economía de mercado.

(EFE)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

Artículos relacionados

Continue to the category