En su programa semanal Desde donde sea, el filósofo y comunicador Miguel Ángel Pérez Pirela ofreció un decálogo para interpretar con equilibrio la reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de recrudecer las medidas coercitivas unilaterales contra la producción de petróleo venezolano, una acción que afecta directamente también a la empresa estadounidense Chevron.
“De forma infame, Trump acaba de colocar nuevas-viejas sanciones contra Venezuela y su industria petrolera. Esto cae como un balde de agua fría, antes que nadie, sobre la empresa Chevron. Venezuela no es el único país amenazado en estas últimas horas por Trump. Los funcionarios de esta administración parecen contradecirse en sus líneas discursivas y de acción. La frontera entre aliado y adversario, entre amigo y enemigo se desdibuja a cada hora porque Trump arremete por igual contra unos y otros”, dijo el moderador, en su editorial.
Presentó entonces sus diez mandamientos, un listado de claves para analizar esta jugada de Washington.
1) No es una carrera de 100 metros, sino un maratón
Pérez Pirela comenzó el decálogo instando a su audiencia a entender que estamos en una carrera de larga distancia y, por lo tanto, hay que estar preparados para una prolongada disputa. “La postura soberana, nacionalista, autónoma e independiente de Venezuela ya había tenido este tipo de consecuencias en el pasado. Nadie puede pensar que este es un acto definitivo. Puede ser un punto y aparte; quien sabe si un punto y seguido; o tal vez punto y coma o una coma. Lo que hace Trump es redefinir su juego de negociaciones con Nicolás Maduro. Cuando Trump dice que tenían que llevarse 2.000 personas y sólo se llevaron unos cientos, está falseando la realidad porque Venezuela solamente ha realizado los vuelos que le han permitido realizar. No nos apresuremos. Ni siquiera nos alebrestemos. Tenemos 25 años sufriendo los arrebatos de diferentes gobiernos de EEUU. Ellos lo pintan todo apocalípticamente, a lo Hollywood, hablan del destino final, de la salida, del ahora o nunca. No es así. Deseos no empreñan. Calma y cordura se ha vuelto un lema para las venezolanas y los venezolanos”, aconsejó.
2) Así juega Trump
“El segundo aspecto del que se debe tener conciencia es que Trump presiona duro para entrar en una negociación con muchos elementos a su favor en el futuro. Amenaza con cosas que no puede cumplir –observó Pérez Pirela—. Juega primero al policía bueno, envía su diplomático Richard Grenell, pero después de forma fortuita, anuncia que no va a comprar más petróleo venezolano. Hay un Trump que es policía bueno y otro que es policía malo. Todo eso depende de sus negociaciones internas, con el ala de la Florida, para salvarle la cara a la oposición mayamera. Así como hubo una especie de cambio drástico entre el Trump de las semanas previas y el actual, puede haber más cambios en el futuro”.
3) Fue sancionada una empresa de EEUU
De acuerdo a la óptica de Pérez Pirela, es menester entender que la gran sancionada es Chevron, incluso más que Venezuela. “Hay que ver quién gana y quién pierde en esta confrontación entre corporaciones petroleras estadounidenses. Ocurre algo parecido a lo que pasó en Europa con la guerra de Ucrania. Las empresas occidentales que sancionaron a Rusia, se sancionaron a sí mismas. Hay una fila interminable de compañías rusas que están ocupando los espacios de esas corporaciones occidentales que se fueron de ese gran mercado por órdenes de EEUU. Las sanciones contra Rusia se revirtieron contra los sancionadores, que cayeron económicamente. Lo mismo va a pasar ahora, cuando terminen los primeros 100 días de Trump, todo lo que está haciendo se le va a reventar en la cara como un búmeran”, aseguró el director de LaIguana.TV.
4) Nada ha cambiado, todo sigue igual
La cuarta clave plantea que el pueblo venezolano debe afrontar lo ocurrido con serenidad. “Que nadie se apure. Son casi mil sanciones que van y vienen. No hay nada nuevo en eso, como tampoco lo hay en el llamado a la abstención de la oposición radical. El chavismo está unido, organizado, haciendo cursos de gerencia, con normativa interna para elegir a sus candidatos. Me hubiese sorprendido si Trump se hubiese quedado tranquilo”, subrayó.
5) China y los BRICS saldrán ganando
De acuerdo a la visión del conductor de Desde donde sea, Trump le está regalando el mercado energético venezolano, con las reservas más grandes del planeta, a China y su proyecto de la Ruta de la seda, y al resto de los BRICS, alianza a la que tarde o temprano, Venezuela va a pertenecer. “Las superpotencias emergentes se quedarán con el petróleo que EEUU necesita. Trump, en términos energéticos, se está dando un tiro en el pie. Va a tener que darle la vuelta, sin perder la cara, en el silencio de las negociaciones. Tendrá que seguir comprando petróleo venezolano”, vaticinó.
6) No lo lograron antes, no lo lograrán ahora
El sexto punto pone el tema en retrospectiva. “Si no lo lograron en 2016, 2017, 2018, cuando nos dejaron hasta si papel higiénico, sin toallas sanitarias, cuando ejecutaron los blackout eléctricos, los intentos de magnicidio e invasión, cuando Venezuela se vio en shock, ¿lo van a lograr ahora, con un país pujante, con comercios por doquier, con nuevos mercados energéticos y un ordenamiento en materia de impuestos? —se preguntó—. Algunas veces, quien te da una patada por el trasero, te hace avanzar un paso o dos. Eso pasó con los bloqueos y las sanciones. Han sido arduos, pero nos han enseñado que no podemos esperar nada, sino de nosotros mismos. Hemos comenzado a producir, a ser autónomos y soberanos. Estamos preparados, curtidos, formados, poseemos metodologías para crear las condiciones de independencia”.
7) ExxonMobil y Guyana detrás de la jugada
Al ponderar el cuadro geopolítico y geoenergético, Pérez Pirela afirmó que detrás de esta decisión contra la Chevron están la ExxonMobil y la República de Guyana, que se ha convertido en un apéndice de esa firma petrolera. “Guyana también se está frotando las manos porque quiere hacerse de los mercados venezolanos, con petróleo venezolano explotado ilegalmente —precisó–. Esta medida es una expresión de las trifulcas de los lobbies de EEUU. No seamos ingenuos, veamos más allá de nuestro ombligo. Detrás de todo hay una guerra a cuchillo limpio entre grandes corporaciones”.
8) Machado no juega ningún papel
En el octavo mandamiento, el comunicador revisó la actuación de la ultraderechista María Corina Machado, puntualizando que no tuvo absolutamente nada que ver en la decisión de Trump. “Cuando usted la ve sonreír, como payaso triste, es porque esto le cayó del cielo. Que la oposición USAID trate de celebrar la medida contra Chevron como un logro de ellos, es otra mentira, otra venta de humo. El único logro de Machado es haber sido utilizada por el hijo de Trump para hacer un capítulo de un podcast. Ella sigue aislada del resto de la oposición, que ha desconocido su llamado a la abstención; está aislada del Estado, del gobierno, de la Fuerza Armada y del pueblo venezolano. Se fue de jeta, como decimos en Maracaibo, y en ese programa entregó a Venezuela en vivo y directo. Todos la vimos reírse a carcajadas porque el país se iba a llenar de nuevo de colas para comprar gasolina y bienes de primera necesidad. Jugó posición adelantada. A confesión de parte, relevo de pruebas. Nada mejor pudo suceder que oírla incluso diciendo que los migrantes venezolanos son delincuentes. Cuando se apagaron las luces de ese show, se apagó ella también”, aseveró.
9) Demasiados frentes abiertos
La novena premisa de reflexión indica que las sanciones y amenazas de Trump no son sólo contra los países enemigos, sino también contra los aliados de Europa y la OTAN, pero hay una significativa diferencia: que la Unión Europea siempre ha sido sumisa con EEUU, así que Trump la castiga por su sumisión; mientras Venezuela nunca ha flaqueado, se ha mantenido firme. “Trump anda desbocado, quiere cambiar a troche y moche todo el equilibrio geoestratégico. Decir que va a hacer de Gaza un prostíbulo lleno de casinos, no es algo tan fácil de cumplir. No puede mantener tantos frentes abiertos. Fue el error de Hitler y el de Napoleón. La realpolitik pasa por la humildad, por conocer los propios límites”, comentó Pérez Pirela.
10) A todo chivo le llega su hora
Al cierre de su decálogo, señaló que es imposible que Trump mantenga la tensión a nivel planetario, que siga con su estrategia de amenazas, ataques y vilipendios por doquier. “Si se hace un análisis de todo eso, para determinar cuáles amenazas ha cumplido, se verá que son muy pocas. El tema de los migrantes es un show. En EEUU hay millones de inmigrantes y sólo han devuelto unos pocos cientos, cuando mucho miles a los diversos países. En el abanico de amenazas, sanciones y bloqueos, en muy pocas ocasiones se ha llegado a la acción. Con Trump se verá lo que dice el dicho de nuestras zonas áridas: ‘A cada chivo le llega su hora’, que en otras regiones se les aplica a los cochinos”, ilustró.
(Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.