lunes, 21 / 04 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –La Iguana TV

EXCLUSIVA | Habló de Caldera, Chalbaud, Chocrón, Rajatabla y Maracaibo: Aníbal Grunn no se guardó nada

Publicado el

Aníbal es un nombre altamente reconocible en el mundo del teatro… por varias razones.

Él vino a Venezuela proveniente de Argentina a mediados de los años 70, creyendo que estaría acá “solo un rato”, pero “ese rato” se convirtió en casi 50 años.

Aquí, en esta orilla del Mar Caribe, pudo desarrolló todo su talento para actuar, dirigir, escribir y producir obras de teatro. Aquí creció junto al teatro que crecía. Aquí quemó sus naves y se hizo venezolano con cédula y pasaporte. Aquí, en este valle de lágrimas, dejó de ser Aníbal Enrique García Belardinelli y se convirtió en Aníbal Grunn
Un actorazo que vino a sentarse en El Sofá.

—Bienvenido, Aníbal…

—Pero ya esto lo hemos hecho muchas veces, no en este sofá, pero en mi casa, sopotocientas veces…

—Un montón, así que deberías estar cómodo.

—Yo estoy comodísimo, como en tu casa.

—Bueno bienvenido, ¿cómo estás?

—Bien, ¿de dónde sacaste todo ese poco de fotos y vídeos que pusiste allí?

—¡Viste!

—Hay cosas que yo te hubiera dicho que no las pongas…

—No me vayas a decir como Aura Rivas que me dijo, ¿quién te chismeó todo eso? Mira, Aníbal, ¿En qué andas? ¿Estás ensayando para actuar, para dirigir? ¿Qué estás haciendo?

—Estoy haciendo de todo. Estoy escribiendo dos obras de teatro. Estoy planificando y armando la programación del 4to Festival Internacional de Teatro Progresista que viene del 10 al 20 de abril, y dentro de eso tenemos 3 ejes, el eje comunitario que va del 1 al 10 de abril en todo el país, el internacional que va del 10 al 20 de abril y el eje nacional que va del 11 al 20 de abril, en todos los estados…

—Noticia aquí, en la iguana.tv

—Primera noticia, eso no lo había dicho todavía. Además estoy ensayando como actor una icónica obra de Román Chalbaud: La quema de Judas. Así que como verás no tengo tiempo ni de respirar…

—Ya son más de 50 años que tienes en este país…

—Cumplo 60 en noviembre de este año.

—¿Cómo es eso que tú viniste por un ratico nada más?

—Yo vine por un ratico, es decir, yo vine de casualidad. Yo no venía para acá. Nosotros salimos de Argentina hace muchos años.

—¿Salimos? ¿Te refieres a…?

—A un grupo, el grupo de Teatro Alianza. Salimos en el año 75 y nos fuimos al Festival de Manizales en Colombia, pero al llegar nos enteramos que el festival estaba suspendido. Entonces la gente del grupo de teatro La Candelaria, nos cobijó, nos armó una gira por todo Colombia y al llegar a Bucaramanga, el cónsul de Venezuela en Bucaramanga, nos dio una visa de cortesía para entrar a Venezuela y entramos por los caminos verdes. Estuvimos en Cúcuta y entramos por los caminos verdes a San Cristóbal. De San Cristóbal seguimos, Mérida, de Mérida, Barquisimeto, de Barquisimeto, Carabobo, Maracay, y en Maracay nos ofrecen llegar a Caracas.

—Hicieron como la ruta admirable de Bolívar, ¿no?

—Así hicimos, así hicimos. Y llegamos a Caracas y nos habían recomendado hablar con un señor que en ese momento era importante y muy poderoso, y lo fue durante muchos años, llamado Carlos Giménez. Pero Carlos Giménez no estaba en Venezuela, estaba en España entonces nos dan el nombre de quien era en ese momento el director de cultura de la Universidad Central de Venezuela (UCV), nos vamos para allá, nos permite hacer la obra allí.

Una amiga común de Argentina que vivía aquí, estaba noviando en ese momento con el asistente de dirección de Román Chalbaud, que estaba grabando Sagrado y Obsceno, y que acababa de terminar La Quema de Judas.

Fui al estreno de La Quema de Judas, me presentan a Chalbaud y a Isaac Chocrón, que habían visto la obra que traíamos nosotros de Argentina.

Chocrón me dice que, ¿por qué no voy al nuevo grupo?, que en el nuevo grupo estaban haciendo audiciones para una obra de teatro. ¡Yo en mi vida había hecho una audición! Ni sabía lo que era.

—Es decir, ¿tú empezaste a actuar en Argentina con tus amigos?

—Claro, yo empecé a actuar en Argentina de casualidad también, Pues yo estaba en bachillerato, juntando plata para el viaje de graduados dos años después. Y yo, en toda mi inocencia y mi ingenuidad, digo que ¿por qué no hacemos una obra de teatro y juntamos plata? ¿Quién va a juntar plata con el teatro? Si con el teatro pierde plata. Era una ingenuidad, pues. Pero bueno, tenía 15 años. Y yo propongo que hiciéramos una obra que es La importancia de llamarse Ernesto de Oscar Wilde. Una compañera dice “yo conozco a un señor que es periodista pero que es director de teatro”. Lo fuimos a ver y cuando le digo la obra dijo que estábamos locos, que cómo se nos ocurría que íbamos a hacer eso. Nos ofendimos terriblemente. Poco tiempo después, ese señor llama por teléfono a casa de mi abuela que era el único teléfono que había en mi familia. Y me ofrece actuar. Él era el director del Teatro de la Universidad Nacional del Sur. Y él me empieza a dar clases. Él y su esposa. Clases de voz, clases de expresión corporal. Bueno, ahí empiezo. Nunca se estrenó la obra. Me gradué a los 17 años y empiezo a estudiar agronomía. Bueno, yo te dije, mi vida está llena de insólitos. Y en ese momento, una prima mía me dice, acaban de abrir una escuela de teatro. Sí, pero yo no voy a meterme en eso. Te imaginas el despelote con mi familia. No, no, no. Y ella va y me inscribe sin que yo sepa. Y el día que empiezan las clases me lleva.

—¿Qué edad tenías, Aníbal?

—Yo tenía 17 años. Y en ese momento dejó Agronomía y no me salí nunca más del teatro.

—Tú naciste en Bahía Blanca, en Argentina. Pero saliste también muy joven de Argentina…

—27 años.

—¿Dejaste Argentina por una aventura juvenil?

—No. Yo hace muchos años que esta historia la callé, pero un día el ministro de Cultura de este país, el señor Ernesto Villegas, un gran amigo mío, me dijo, me empezó a entrevistar. Y en la entrevista yo conté esto. Nosotros salimos porque ensayando una obra de teatro en el break, en el intermedio, golpean la puerta de la sala. Nosotros teníamos una sala para 60 espectadores y Mónica va a atender la puerta. Pasa el rato, el director dice mira y pregunta ¿sabes donde está Mónica? Cuando salimos a la puerta a buscar a Mónica, Mónica no está, la puerta abierta y Mónica no está. Estoy hablando del año 75, donde en Argentina existía una cosa espantosa que se llamaba la triple A.

—La Alianza Anticomunista Argentina….

—Por eso nos asustamos mucho cuando Mónica no apareció.

—…bueno, miles de desaparecidos hubo en esa época…

—Salimos, había tres carros en el grupo. Yo trabajaba en un banco y tenía un carro, un Citroën, el director tenía otro y Juan Carlos otro, y salimos a dar vueltas. A la hora nos volvimos a encontrar en el teatro, nadie sabía nada, nadie vio nada, nada, era muy tarde. A la casa no íbamos a ir. Al otro día nadie sabía nada, a la semana apareció muerta en el arroyo ¿Qué hacemos? Y yo les digo que hay un festival de teatro en Colombia, porque estábamos esperando una obra de un escritor colombiano, Guillermo Martínez. Escribimos el Festival de Manizales y nos invitan.

Yo trabajaba en un banco. Voy a contar otra cosa que nunca he contado. Entonces le digo al gerente: Oscar pasó esto, esto y esto. Y Oscar me dice ¿Cómo va a ser? Y, nos queremos ir para Colombia. Necesito… Éramos siete. Queremos siete préstamos, pero nosotros no vamos a pagar nunca, porque nos vamos. Bueno, aceptó los siete préstamos. Con ese dinero salimos, compramos los pasajes y nos fuimos y aquí estamos.

—¿Dejaste de extrañar a Argentina alguna vez, Aníbal?

—Nunca la extrañé, nunca me interesó más… Bueno, lo que no te terminé de contar… yo fui a la audición aquí, en el nuevo grupo, y leí el último personaje que era un fotógrafo. Ahí conozco amigos que todavía siguen siendo amigos míos, y yo leí el último personaje que era un fotógrafo. Cuando termina la audición sale Julio Riera que era el director y dice a los que voy a nombrar, regresan mañana. Y me nombra. Y al otro día, a las 5 de la tarde, vuelvo. Voy a la segunda audición y él reparte los personajes. Y a mí me dio el protagonista, que era un viejo de 75 años. Digo, pero yo ayer leí el fotógrafo, usted va a hacer lo que yo le diga. Y leí al protagonista, que era Franco ¡Era Franco! e hice Franco. Y en ese mes de noviembre, muere Franco. Pero te voy a contar algo que nunca he contado. El día que voy a firmar contrato en el nuevo grupo, voy con mi amiga Ana. Isaac Chocrón, que era el jefe del nuevo grupo, le da el contrato y me dice, ¿tú te llamas Aníbal García? Sí, respondo. Un artista no se puede llamar Aníbal García. Eso no es apellido para un artista. ¿Cómo te llamas tú? Le dice Ana. Y Ana dice, Ana Grum, con M. No, Ana Grum es alemán. Mira, te vas a llamar Aníbal Grun, con doble N que es judío. Y hasta el sol de hoy, él me bautizó. Él es mi padrino.

—Aníbal, casi 60 años de trayectoria.

—Sí..

—En teatro, en cine, en radio, en televisión. También eres dramaturgo, productor, profesor, director teatral. ¿Hiciste alguna cosa que no fuese el teatro?

—Sí, sí. Yo, después de muerto Carlos Giménez, me fui a vivir a San Cristóbal. Yo dejé Rajatabla y me fui a vivir a San Cristóbal. Y decidí que no quería hacer más teatro en el año 92. Y monté, con tres amigos de allá, un servicio de comida, de almuerzos y hacíamos comida. Se llamaba La Cocina. Y nos fue muy bien, nos fue muy bien. Eso lo hicimos todo noviembre. En diciembre, ni te cuento lo que ganamos y lo bien que nos fue, pero en enero el director de cultura del Táchira se entera que estoy y me llama, dice: Usted no puede hacer comidas, nosotros a usted lo necesitamos y me pone a trabajar en la escuela de teatro como profesor y te digo no cociné más. Si cocino, todos los días has comido cosas que yo cocino, pero ya no hago comidas para afuera, las hago para mí, y para mis amigos.

La entrevista con el actor, director y dramaturgo Aníbal Grunn puede ser disfrutada completa en el podcast El Sofá, de LaIguana.tv, que puedes ver en vivo en nuestras RR.SS., y en nuestro canal de Youtube: https://www.youtube.com/@LaIguanaTV-Television.

(Ernesto J. Navarro / Laiguana.tv)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

Artículos relacionados

Continue to the category