El filósofo y director de Laiguana.tv, Miguel Ángel Pérez Pirela, concedió este sábado primero de marzo una entrevista al sociólogo argentino Atilio Borón, para el programa Diálogo Internacional, transmitido por la Radio Madres Plaza de Mayo. Durante la misma, analizó diversos temas del acontecer político nacional e internacional.
En primer lugar, el comunicador aseguró que, detrás de la decisión de suspender las licencias a la petrolera Chevron para que pueda operar en Venezuela, así como de la injerencia constante de la ExxonMobil en territorio disputado por nuestro país con Guyana, se encuentra “el Estado profundo de los Estados Unidos”.
Indicó que hoy día, con respecto a Venezuela, existen “dos elecciones políticas”: una que apuesta, como en el caso de la ExxonMobil, a “quitar una parte del territorio a Venezuela (y que también apuesta por cometer una agresión contra toda Latinoamérica)”, y otra, como en el caso de Chevron, de invertir de forma legal en nuestro país.
“La ExxonMobil, al abrirse paso por nuestro Esequibo, se está abriendo paso también a través del Orinoco como una puerta principal de injerencia a todo el continente”, destacó el CEO de Laiguana.tv.
“Esto no es un tema venezolano, esto es un tema regional. Desgraciadamente, los egos, las fracciones en Nuestra América, como diría José Martí, no se está enterando de eso”, agregó.
Pérez Pirela, en este sentido, indicó que “la entrada que está tratando de forzar la ExxonMobil es una entrada contra toda la región, a través de la Amazonía”.
“Mientras que la Chevron, que es la línea de inversión, por las buenas, contratando con el gobierno de la República de Venezuela en estos momentos, acaba de recibir un duro golpe”, recalcó el analista, refiriéndose a la decisión de suspender las licencias tomada por el presidente norteamericano Donald Trump.
“Trump toma esta decisión sancionando a Chevron y, qué casualidad, a las 48 horas exactas, desde los Estados Unidos, nos amenazan bélicamente diciendo que el gobierno bolivariano está casi que atacando en términos militares a la empresa ExxonMobil”, continuó.
Este mismo sábado, por cierto, el gobierno de Venezuela rechazó de forma categórica las declaraciones del presidente de la República Cooperativa de Guyana, Irfaan Alí, mediante las cuales este último afirma que unidades de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) se encuentran «violando el territorio marítimo» de dicha nación.
“La luna de miel de Trump dura 100 días”
Pérez Pirela, por otra parte, resaltó que el presidente de EEUU, Donald Trump, tendrá 100 días de “luna de miel” y que, luego de ese tiempo, todas las acciones adoptadas durante su actual gestión se le revertirán.
Desde que asumió la presidencia, el pasado 20 de enero, el magnate estadounidense ha arremetido contra la migración, ha anunciado la aplicación de aranceles contra diversos países y la eliminación de licencias petroleras a Venezuela, las cuales fueron renovadas de forma automática por el Departamento del Tesoro de EEUU.
“Después de 100 días, todas estas acciones que están haciendo se le van a explotar en la cara, como un efecto boomerang”, destacó el analista.
Además, el comunicador resaltó que el presidente de la República, Nicolás Maduro, está al tanto de lo que podría ocurrir, por lo que ha mantenido en todo momento la diplomacia bolivariana de la paz. “La diplomacia de la paciencia, del diálogo en el silencio”, expresó.
“El presidente Maduro se encuentra en el mejor momento de su mandato”
A juicio de Pérez Pirela, el presidente Nicolás Maduro se encuentra actualmente “en el mejor momento de su gobierno”. El también conductor del espacio Desde Donde Sea, que se emite los días jueves a través de Laiguana.tv, explicó las razones por las que el Mandatario tiene todo a su favor.
“Maduro está en el mejor momento de su gobierno, desde que comenzó la Presidencia hasta ahora, en lo electoral, en lo económico, en lo financiero. Caracas se ha convertido en una de las ciudades más seguras del mundo, en todo caso de la región”, precisó.
Así mismo, aseguró que las elecciones que están programadas para llevarse a cabo este año, también son muestra de la fortaleza por la que atraviesa el gobierno nacional.
“Se vienen elecciones de gobernadores, de alcaldes y de la Asamblea Nacional y otras elecciones más pequeñas, no menores, pero sí más pequeñas que son elecciones comunales. Además, se está repensando la Constitución. Es decir, se está avanzando y esto es lo que evidentemente los Estados Unidos no tolera, que fue estafado en su primer gobierno por esta extrema derecha”, apuntó.
En este sentido, recalcó que si “Nicolás Maduro está en su mejor momento, la oposición nunca antes había estado tan dividida, nunca antes había tenido números tan bajos en absolutamente todas las encuestas. “Evidentemente, esto quiere decir que la Revolución Bolivariana metió el acelerador en términos democráticos y no se va a parar por este tipo de agresiones”, aseguró el filósofo.
¿Los migrantes son un problema para EEUU o forman parte de un show mal montado?
Pérez Pirela señaló que la migración venezolana es un show montado por la derecha nacional e internacional, con el fin de crear zozobra política, social y económica contra la Revolución Bolivariana.
Indicó que este tema ha cobrado mucha más vigencia e importancia tras las medidas xenofóbicas implementadas por el presidente estadounidense, Donald Trump.
“Amigos y amigas, esto se trata de un show de Donald Trump y no solamente en relación a Venezuela, ya que hay países como Haití, República Dominicana y Ecuador que cuentan con migrantes en Estados Unidos por millones. Cuando haces la comparativa de la realidad de los migrantes en Estados Unidos, es donde te das cuenta que, simplemente, se trata de una operación de propaganda”, indicó el comunicador.
Asimismo, el analista sostuvo que Estados Unidos no está resolviendo el tema de los migrantes ni “liberando” a los estadounidenses de su presencia. Aseguró que la salida de los extranjeros repercutirá exponencialmente en sus finanzas.
“Ellos sin migrantes no pueden avanzar en lo financiero, ya que su economía depende de los migrantes. Entonces se estableció una especie de moda para que el tema de los migrantes estuviera de boca en boca”, aseveró.
(Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikT
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/
WhatsApphttps://whatsapp.com/
El portal de Venezuela.