miércoles, 16 / 04 / 2025
– Publicidad –

¿Cómo han influido las criptomonedas en la economía latinoamericana y norteamericana? (+Venezuela)

Publicado el

La moneda virtual ha adquirido mucho auge en los últimos años, especialmente cuando se trata de reformular la economía en pro de los intereses, bienestar y seguridad social de toda una nación, aunque con medidas restrictivas. De esta manera, Venezuela se consagra como el segundo país en América Latina que adopta el concepto de los criptoactivos, según indica la plataforma de blockchain, Chainalysis.

Por su parte, la agencia EFE señala que el primer país latinoamericano que marca la pauta en el concepto de criptos es Brasil, que hoy en día tiene a 26 millones de inversores, aunque con una operatividad muy limitada.

“La Bolsa de São Paulo ofrece 17 fondos cotizados (ETF) vinculados a criptoactivos. Sin embargo, su uso cotidiano es escaso. La ley de 2022 penaliza las estafas con activos digitales y otorga al Banco Central facultades regulatorias”, refiere la agencia de noticias.

En México los usuarios de criptos ascienden a 3,1 millones y para el 2027 se estima que esa cifra alcance los 3,82 millones; no obstante, hay entes bancarios que tienen restricciones en lo que respecta a su uso.

“Aunque la Ley Fintech reconoce los activos digitales, el Banco de México prohíbe a instituciones financieras operar con ellos”, aclara EFE.

Realidad en otros países

Hay países que implementan varias medidas preventivas a fin de evitar estafas que puedan repercutir en las finanzas de sus ciudadanos o, inclusive, en el mismo patrimonio del Estado.

“Canadá se encuentra entre los países que han optado por una regulación estricta. Otros, como Uruguay y Bolivia, han aprobado marcos normativos en 2024, mientras que países como Guatemala, Ecuador y República Dominicana carecen de regulación y muestran una adopción limitada”, resalta el artículo.

En lo que respecta a Estados Unidos, Trump “ha prometido convertir al país en un centro global de divisas digitales, dejando atrás la política de restricciones de su predecesor, Joe Biden”, apuntó la agencia.

Otras variables

En Argentina, por su parte, el aumento de las criptos instó a la colectividad reforzar sus finanzas ante la incertidumbre marcada por las restricciones cambiarias y la inflación.

“Sin embargo, el Gobierno de Javier Milei ha mostrado poco interés en fortalecer el ecosistema cripto local. (…) En términos de regulación, Argentina implementó en 2024 un marco normativo que obliga a los proveedores de servicios cripto a registrarse para operar, con el objetivo de prevenir fraudes y dar mayor seguridad a los inversores”, indicó EFE.

Finalmente, El Salvador dejó de utilizar la moneda digital a causa de decisiones que podrían considerarse erráticas.

“El Salvador hizo historia en 2021 al convertirse en el primer país del mundo en adoptar el bitcoin como moneda de curso legal. Sin embargo, la apuesta del presidente Nayib Bukele no tuvo el impacto esperado. A pesar de las exenciones fiscales y la inversión de más de 300 millones de dólares en infraestructura criptográfica, el uso del bitcoin entre la población ha disminuido drásticamente”, refirió EFE.

(Laiguana.tv)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

Artículos relacionados

Continue to the category