El presidente colombiano, Gustavo Petro, propone la dignificación de la comunidad campesina con la concepción de títulos que garanticen su vivienda y sustentos en las tierras que anteriormente les han sido arrebatadas y mancilladas por el crimen organizado por la ausencia de títulos de propiedad.
“Este es un tema complicado en la historia de Colombia y es que donde están los cultivos de hojas de coca en el Catatumbo, están las zonas selváticas y, por tanto, se le denominan ‘Ley Segunda’. Es decir, ahí no hay propiedad privada, son baldíos selváticos de la nación”, apuntó Petro en una reciente reunión con su tren ejecutivo.
Recalcó que hay un conflicto de intereses detrás de las rencillas armadas, siendo los campesinos los más vulnerables y perjudicados en esta situación.
“¿Entonces qué pasa? Cuando a los campesinos no se les benefició con la Reforma Agraria en el pasado, con un siglo de ausencia para su estructuración, terminaron desplazándose hacia la selva, sobreviviendo como fuera y cuando llegan los cultivos de hoja de coca en 1993, aparecieron los mafiosos colombianos. Los mafiosos colombianos eran urbanos y lo que traían era pasta de coca de Perú, Bolivia y lo llevaban a Estados Unidos, ese era su negocio. No atacaron al campo colombiano hasta 1993”, rememoró.
Estigmatización hacia el campesino
A partir de este momento, los campesinos se vieron en vueltos en una trifulca por la territorialidad.
“Empezó haber problemas con el campesino que ya estaba situado en la selva, que era cultivador de hojas de coca y que además no tenía título. Parte de ese hecho explica por qué cultivaban hojas de coca, tras carecer de cuentas bancarias, garantías, no tener sustentos para una fianza y el ‘no’ reconocimiento como ciudadano o ciudadana hasta hace muy poco. En cambio, eran objeto de la persecución policial y militar”, remarcó.
Parte de esta persecución policial y militar sigue teniendo estelas hoy en día, puesto a que los centros penitenciarios de Colombia tienen una cifra del 25% de campesinos y productores de hojas de coca tras las rejas.
“Hay jovencitos jibaros (vendedores de drogas) que si ellos quisieran no estuvieran en la cárcel. Entonces, se jactan por cumplir unas cárceles y resulta que lo que hay que hacer es impulsar más reformas agrarias y universidades, porque esta población realmente no es criminal. Le han puesto ese título, pero no son criminales”, subrayó.
Nuevas oportunidades
Como se mencionó con anterioridad, Petro tiene previsto impulsar leyes que protejan y respalden legalmente al nicho de los campesinos.
“Este campesino que está ahí hoy, en el caso de Catatumbo, va a recibir un título por primera vez en la región y quizás en su vida. Es un título que le permite incluso heredar la tierra, entregársela a sus hijos, sembrar árboles que a veces duran más de los ciclos vitales a veces y que son muy válidos en su punto de vista comercial. Entonces ese es el primer hecho innovador que creo que hay que recalcar”, añadió.
Petro explicó que anteriormente esta iniciativa fue estipulada como un capítulo completo del acuerdo de paz entre Santos y la FARC, pero que a fecha de hoy no se ha implementado.
“Hemos logrado hacer bastantes reservas campesinas, pero en este caso, por primera vez vamos a titular a campesinos cocaleros, quienes están instalados en territorios que llaman de ‘Ley Segunda’, es decir, siendo baldíos nacionales e incluso con fragilidad ambiental. La intención es que eso estimule desistir del cultivo ilícito, lo venda, vendan su erradicación al gobierno y compré a precio de ganga, subsidiado obviamente, el cultivo lícito. Eso es para aclarar que miles de campesinos van a ser titulados por el gobierno en el Catatumbo, eso tiene que cambiar la configuración social y política. Esa es mi apuesta”, concluyó.
(Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.