lunes, 21 / 04 / 2025
– Publicidad –

¿Qué pasó con el mercado cambiario tras retiro de licencia a Chevron para operar en Venezuela?

Publicado el

Aun contra todo pronóstico el mercado cambiario nacional cerró con estabilidad, ya que la tasa oficial quedó tipificada en 64,61 bolívares por unidad, es decir, solo hubo un incremento del 0,20%, pese a la cancelación oficial de la licencia de Chevron en Venezuela emitida por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de EEUU.

En esta oportunidad, hubo una afluencia de compra bastante receptiva por parte de las entidades financieras del país, puesto a que el mercado bancario se movilizó con precios que oscilaban entre 64,48 y 66,48 bolívares por el dólar.

En cuanto a venta se refiere, la tarifa del mercado oficial variaba entre 64,09 bolívares como mínimo y 66,53 bolívares como máximo, lo que implica un 3,80% de demanda por parte de algunos entes financieros.

La reducción en la intervención bancaria a escala nacional

El Banco Central de Venezuela (BCV) experimentó una reducción en su intervención cambiaria, puesto a que vendió 50 millones de dólares a las entidades bancarias del país el pasado miércoles 5 decir, es decir, hubo una resta de 10 millones en lo que concierne a la semana anterior a fin de que las cotizaciones de las intervenciones bancarios estén por debajo a los resultados registrados en 2024.  

En lo que va de año el BCV ha logrado recaudar 557 millones de dólares con sus ventas a las instituciones bancarias, un saldo inferior a los 764 millones de dólares que se tipificaron el año pasado para esta misma época, lo que implica una reducción del 37,16%.

Acciones de la Bolsa de Valores

Por otra parte, vale destacar que hay fuentes que indican el índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas (IBC) cerró con 188.965,67 puntos, una diferencia significativa en lo que respecta a la cifra registrada antes de la temporada de Carnaval, ya que para antes del inicio del tercer mes del año el IBC concluyó sus cotizaciones en 3.890,24 puntos, lo que implicaría una reducción de -2,02%.

Paralelo a ello, hay medios que apuntan otros resultados, ya que sostienen que el índice financiero concluyó la jornada en 355.106,59 puntos, lo que supondría una diferenciación del -2.32% comprendidos en 8.435,35 puntos. Por su parte, el índice industrial finalizó con una cifra de 82.440,56 puntos (-0,89%).

En lo concerniente a las acciones:

  • 9 subieron su precio.
  • 7 se mantuvieron estables.
  • 11 bajaron.

Por otra parte, las cifras del mercado se cotizaron en 8.263.891,34 bolívares, cuya equivalencia en dólares estaría tipificado en 128.162,09 al cambio oficial de la tasa oficial.

Dicha cifra se segmenta en:

  • La negociación de 110.805 acciones por un monto de 2.701.404,24 bolívares en el mercado regular.
  • También se comercializaron 1.010.569 acciones por un monto de 5.562.487,10 bolívares en el mercado a plazo.

En cuanto a los otros mercados se refiere:

  • El de renta fija se registró en 10.316.800 bolívares, lo que equivaldrían aproximadamente 160.000 dólares a la tasa oficial.
  • Finalmente, el Mercado de Otros Bienes se condecoraron con dos certificados de financiamiento bursátil por 1.483.718,09 bolívares, es decir, con una equivalencia en dólares de 23.010,52 al cambio oficial que establece el BCV.

(Laiguana.tv)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

 

 

 

 

 

 

 

 

Artículos relacionados

Continue to the category