La provocación protagonizada por ExxonMobil y la República Cooperativa de Guyana, que ya no es una república, sino una filial de la petrolera estadounidense, podría ser el inicio de una especie de guarimba internacional, dirigida al mismo objetivo que tuvieron los actos terroristas en las calles y avenidas de las ciudades venezolanas: desestabilizar y derrocar al gobierno constitucional, advirtió el filósofo y comunicador político Miguel Ángel Pérez Pirela, en su programa semanal Desde donde sea.
En el editorial de la emisión de este jueves, el moderador lanzó seis preguntas orientadas a interpretar la situación conflictiva con Guyana en el contexto de las drásticas transformaciones geopolíticas que están en marcha desde el ascenso al poder de Donald Trump.
“La semana pasada vaticinamos que en pocas horas, el problemón iba a reventar por Guyana —recordó Pérez Pirela—. Dicho y hecho: Irfaan Alí, ‘el Zelenski del Caribe’, como bien ha sido llamado, está provocando a Venezuela. Lo que plantea la interrogante de si acaso Estados Unidos, a través de la ExxonMobil, está buscando un conflicto militar con Venezuela”.
Enumeró los acontecimientos que parecen apuntar en esa dirección. “Primero salió a la luz la decisión de Donald Trump contra la Chevron; luego apareció María Corina Machado, con una carcajada de payasa triste, celebrando la suspensión de licencia, en un programa nada menos que con le hijo de Trump; 48 horas después se produce la provocación de la República Cooperativa de Guyana, que ya no tiene nada de República porque se ha convertido en una compañía anónima, lo que alguna vez fue un Estado, un país, ahora es un apéndice de la ExxonMobil”, puntualizó.
Pérez Pirela remarcó que la provocación del binomio ExxonMobil-Guyana se produce en aguas en disputa, que no han sido delimitadas y, por tanto, no pueden ser explotadas por ningún país.
“Todo esto se produce en el contexto de la brutal humillación que sufrió Zelenski en Washington. Hay de aquel que sirve a EEUU. Miren lo que le pasó a Saddam Hussein. El perro que le mueve la cola a EEUU, en cualquier momento recibe un palazo”, comentó.
Siete preguntas geopolíticas
El conductor de Desde donde sea propuso seis preguntas para guiar la reflexión sobre el complejo cuadro geopolítico en el que se produce el desafío de la petrolera estadounidense y el gobierno guyanés de introducir buques y plataformas para la exploración y extracción de hidrocarburos en la zona del océano Atlántico sujeta a la centenaria reclamación de Venezuela.
- ¿Busca EEUU, a través de la ExxonMobil, generar un conflicto militar con Venezuela?
Pérez Pirela respondió que esa, casi seguramente, sea la intención, pero aseguró que Venezuela no va a pisar el peine. “La política internacional de Venezuela, la diplomacia bolivariana de paz está muy clara. No es la primera vez que le lanzan una provocación y tampoco será la última. El presidente Nicolás Maduro dijo. ‘Ay de Irfaan Alí si cree que las potencias internacionales se van a meter en un conflicto para defenderlo’. La realidad es que lo están empleando como tonto útil, tal como ya usaron a Zelenski en Ucrania”.
- ¿Actúa María Corina Machado como caballo de Troya?
Ante esta segunda interrogante, manifestó que, ciertamente, la dirigente ultraderechista está sirviendo a los intereses de la ExxonMobil de Guyana, de Irfaan Alí y de EEUU, en contra de la República Bolivariana de Venezuela y del pueblo venezolano. “Eso es inaceptable porque es, dicho en su estricto sentido, traición a la Patria”, enfatizó. - ¿La mayoría de los venezolanos rechaza las acciones de ExxonMobil y Guyana?
“Sí, una mayoría aplastante formada por chavistas, independientes y opositores democráticos, estamos cerrando filas alrededor de la defensa de la soberanía nacional —aseguró Pérez Pirela—. Lo que estamos viendo es que entran a robarnos la casa y gente que debería ser de la casa, ayuda a los ladrones a robarnos. Lo que está aconteciendo no es anodino, no es un hecho menor. Nos estamos jugando la integridad de nuestro territorio, nuestros recursos naturales”.
- ¿Este frente de batalla es una nueva estrategia para desestabilizar al gobierno de Nicolás Maduro? ¿Estamos frente a una guarimba internacional?
Respondió el moderador que no es algo extraño, pues estas empresas petroleras estadounidenses han estado detrás de muchos golpes de Estado. “¿Los actos violentos, terroristas y de provocación que antes se ejecutaron en las calles de las ciudades venezolanas, ahora serán actos geoestratégicos? Hay que en entender esto y responder rápidamente. Y debemos tener claro que no es una preocupación exclusiva de Venezuela, sino un tema regional porque Guyana se está prestando para que se abra la puerta oriental de la plataforma marítima y comiencen a entrar a Suramérica a través de Venezuela. Quien crea que es un problema de Venezuela, está equivocado. Se quiere iniciar una invasión silenciosa y lenta, pero efectiva, de todo el continente a través del Esequibo”.
- ¿Qué hay detrás de la humillación a Zelenski?
Pérez Pirela se adelantó a posibles objeciones a la quinta pregunta, aparentemente desvinculada de las referidas al conflicto de Venezuela con Guyana. Explicó que el gobierno venezolano dio en el clavo en su comunicado sobre la situación ocurrida en las aguas del océano Atlántico, en el que calificó a Irfaan Alí como “el Zelenski caribeño”. A juicio del también director de LaIguana.TV, está claro que Alí correrá con la misma suerte del ucraniano.
“Lo ocurrido en la Casa Blanca fue premeditado, calculado, alevoso, planificado por Trump y sus colaboradores, como parte de su ejercicio de la política del espectáculo. Llevaron a Zelenski como un borreguito al matadero. Desde el mismo momento en que se bajó el vehículo, ya Trump se estaba burlando de su ropa. Así le paga EEUU a quien le mueve la cola, a quienes les chupan media, como decimos acá. La política de Trump es convertir todo en un show. Lo confiesa él mismo cuando dijo estar seguro de que el episodio del Salón Oval tendría un gran rating en la televisión de EEUU”.
- ¿Por qué se reunió Europa alrededor de Zelenski luego de la humillación?
La última pregunta sirve para debatir sobre lo que está ocurriendo con quienes eran los principales aliados de EEUU hasta hace apenas unos días: la Unión Europea. “Fue una especie de funeral político para Zelenski. La cumbre se realizó en Reino Unido, un país que ya no está en la Unión Europea y se hizo para defender a Ucrania, que tampoco es parte de la UE —razonó—. Fue un funeral, por más que ahora digan que van armarse hasta los dientes, la verdad es que la seguridad europea depende estructuralmente de EEUU desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. La UE está siendo víctima de los aranceles impuestos por Trump; como dijo Ignacio Ramonet, perdió al bravucón que los apoyaba, quedó sola y abandonada a su propio destino, al menos por ahora, pues ya sabemos que la política de Trump es apretar hasta estar a punto de la asfixia para luego negociar con ventaja”.
Cerró la nota editorial señalando que las provocaciones de la ExxonMobil y Guyana contra Venezuela son directamente proporcionales a la humillación de Zelenski en la Casa Blanca y a las cachetadas que EEUU le está dando a la Unión Europea. “Apuesto a que este señor Irfaan Alí va a ser abandonado por EEUU, igual como está siendo abandonado Zelenski”, remató.
(Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.