La Asamblea Nacional (AN) realizó el debate en rechazo a las medidas coercitivas unilaterales impuestas por Estados Unidos contra Venezuela, las cuales fueron apoyadas por la oposición ultraderechista. Al respecto, el presidente del órgano legislador, Jorge Rodríguez, aseguró que mediante esta decisión, el imperialismo norteamericano «se dio un tiro en el pie».
Asimismo, indicó que mediante la revocación de la licencia a la petrolera, Chevron, se le prohíbe a Venezuela pagar las deudas que tiene pendiente con esta compañía norteamericana, y dichos fondos pasarían a la industria petrolera nacional para asegurar una mayor producción de crudo.
«Esto es un tiro en el pie del imperialismo norteamericano, porque los teléfonos no han dejado de sonar en todo el planeta, de traders, países, compradores, consumidores, comerciantes de energía desesperados por sustituir la función que venía ejerciendo esta empresa, Chevron. Ahí está Petróleos de Venezuela», argumentó el líder del parlamento venezolano.
Además, detalló que Pdvsa no requiere 30 días para tomar posesión de los campos en donde Chevron opera, y que aplicarían el plan sugerido por el presidente constitucional, Nicolás Maduro, durante el pasado miércoles.
Finalmente, Rodríguez emitió un recordatorio al fiscal general de la República, Tarek William Saab, para que aplique la Ley Libertador Simón Bolívar, y castigar a las personas que promuevan las sanciones con encarcelamiento, inhabilitación política y/o la aplicación de la Ley Orgánica de Extinción del Dominio.
Washington interviene en la política venezolana desde 1830
En la misma instancia, el diputado, Ignacio Buznego, aseguró que Washington interviene en la política nacional desde 1830. Específicamente, aseguró que la nación norteamericana asumió esta postura «cuando se dio cuenta de que el Libertador Simón Bolívar independizó a esta tierra y libertó y emancipó a todo un continente».
Asimismo, el parlamentario acotó que este país concibió una cultura social dependiente, para impedir que los venezolanos desarrollaran su propia tecnología, así como formas de producción; aunado a esto, infirió que aunque la producción petrolera se nacionalizó durante la década de los 1970, «no se nacionalizaron los modelos de gerencia y desarrollo endógeno».
Por ende, elevó el rol del comandante Hugo Chávez, quien enfrentó al imperialismo norteamericano al decirle «que esta tierra de gracia ya no les pertenecía a ellos, que nosotros ya no éramos más su patio trasero y que Venezuela iba a administrar sus recursos petroleros y minerales de manera soberana». En respuesta, la oposición venezolana derechista inició un «camino de violencia sin retorno».
Por su parte, el legislador José Gregorio Correa (AD-Nacional), aseguró que esta situación representa «el fondo». «Los problemas de Venezuela, los resolvemos los venezolanos», indicó.
Aparte, rechazó la participación electoral de aquellos políticos que apoyaron esta nueva ronda de sanciones. «Estamos en contra de que al país se le haga daño en nombre de una bandera política», aseveró.
(VTV)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.