El periodista venezolano Clodovaldo Hernández, en la más reciente entrega de su programa Cara a Cara, tuvo la oportunidad de entrevistar al experto en política internacional, Vladimir Adrianza, sobre la eliminación de las licencias que le permitían a Chevron operar en Venezuela y sobre la incursión de la ExxonMobil en aguas por delimitar entre Venezuela y Guyana.
El analista, ante todo, aseguró que Estados Unidos está aplicándole a Guyana una lógica muy parecida a la aplicada a Venezuela hace 100 años, es decir, la de un país pequeño en el que acaban de descubrir un maná de petróleo.
“La ExxonMobil lo que ha hecho es una proyección de los estudios que arrancó en Venezuela, en lo cual está metido lo de la faja. Todo eso es una prolongación de la misma cuenca que arranca en Venezuela, desde Barquisimeto hasta el Atlántico”, destacó el también investigador.
“¿Qué es lo que ha hecho la ExxonMobil? Pues, como no se les permitió que siguieran pagando el 1% de regalía y el 0% en Impuesto Sobre La Renta, ellos se fueron al lado, donde tenían una protección y consiguieron petróleo para 20, 25 años, pero que es petróleo liviano que les interesa para exportar a los Estados Unidos, donde no tienen fiscalización de ningún tipo”, agregó.
En el caso de Guyana, Adrianza señaló que este es un país minúsculamente poblado y que no tiene realmente una infraestructura como para poder negociar de tú a tú con los Estados Unidos.
“Pero sí, los Estados Unidos les puede dar a ellos un conjunto de dinero que, para ellos como país, es una masa de dinero sumamente importante. Masa de dinero que está asociada justamente a un conflicto territorial que tiene más de 100 años”, subrayó el experto.
El analista recordó que el conflicto territorial entre Venezuela y Guyana tiene también una proyección marina, y que en dicha proyección justamente se encuentran reservorios de petróleo.
“Esto le viene de maravilla a los Estados Unidos, porque, dentro de todas esas circunstancias que ellos tienen, que es el país más devorador de energía del mundo y el mayor consumidor de petróleo del mundo, evidentemente, a ellos les viene como anillo al dedo, porque no tienen quién los controle”, comentó.
Para más detalles sobre esta entrevista haga clic en el video adjunto o ingrese al canal de YouTube de Laiguana.tv.
(Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.