Según cifras de la Global Sanctions Database (GSDB), Estados Unidos impuso en el año 2023 más sanciones económicas que la Unión Europea (UE) y la Organización de Naciones Unidas (ONU). En total, 83 países fueron víctimas de este tipo de medidas tomadas por el gobierno norteamericano.
GSDB destaca en su más reciente informe que las naciones que han sido objeto de este tipo de decretos representan cerca del 35% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial.
Añade la actualización que Estados Unidos sanciona tres veces más que la UE, por lo que el conjunto de las naciones afectadas por este organismo representa el 23% del PIB global; y ocho veces más que la ONU, que apenas afecta al 1% del PIB.
Estas cifras demuestran que Estados Unidos utiliza las sanciones económicas como herramienta para presionar cambios de gobiernos que no son afines a sus políticas imperialistas. Así mismo, son una forma de influir a su favor en la esfera geopolítica.
(Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.