La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, aseguró que detrás de las sanciones, bloqueos y planes fascistas contra la soberanía nacional está presente la ExxonMobil, trasnacional que ha robado los recursos naturales del país tras confabularse con el gobierno de Guyana.
En declaraciones a la prensa, Rodríguez reveló que la empresa entregó al gobierno guyanés 18 millones de dólares en 2017, a fin de darle una investidura legal al robo de los recursos venezolanos, a sabiendas de que se trataba de una acción ilegítima e ilegal.
Recordó que la historia de la ExxonMobil en Venezuela data del año 1920 e inicialmente explotaban el petróleo en el Lago de Maracaibo hasta la llegada de Hugo Chávez al poder y para el 2006 se efectúo la verdadera nacionalización de los recursos naturales.
«La ExxonMobil se fue de Venezuela, pero no se fue contento, se fue odiando a Venezuela. Así decretaron: ‘Voy por la venganza contra Venezuela’ y pensó perversamente que la venganza contra Venezuela era irse, explotar los recursos naturales de Venezuela en el territorio de la Guayana Esequiba”, sostuvo.
Crónicas de un robo anunciado
En el 2015 la ExxonMobil anuncia el descubrimiento de grandes reservas petroleras y gasíferas en el territorio de Guyana y en el 2016 se consolida un encuentro entre el presidente guyanés de ese entonces, David Granger, con los altos directivos de la polémica transnacional.
Posteriormente, el exministro de recursos naturales de Guyana, Rafael Grotman, publicó un libro titulado “From Destiny to prosperety” (Del destino a la prosperidad en español) que evidencia todas las irregularidades y violaciones al derecho internacional ejecutada entre la ExxonMobil y el gobierno de la zona en reclamación.
“Este libro lo publica el exministro porque fue acusado por la fiscalía de Guyana y fue quien llevó adelante toda la negociación con la ExxonMobil, una terrible negociación; sin embargo, se redactó este libro para defenderse. La ExxonMobil dijo: ‘No le voy a pagar a Venezuela y me retiro de Venezuela. No solamente no lo voy a pagar, me voy a robar el petróleo que está en el Esequibo que es de Venezuela, porque el margen de regalías que deben pagar las trasnacionales en ese territorio es del 1%’ (…) El Gobierno de Guyana procede a regalar unos recursos que no les pertenecen, como es el petróleo y el gas de Venezuela el cual le pertenece al pueblo”, aclaró Rodríguez.
En dicho libro se revela las órdenes que recibió el autor por parte del entonces presidente de la República y el acuerdo implementado con la ExxonMobil.
El maquillaje
La ExxonMobil procedió entonces a entregar al gobierno guyanés 18 millones de dólares a fin de que se maquillara este proceso: “Se les ocurre la llamada prima por firma y la ExxonMobil le da a Guyana 18 millones de dólares en el año 2017, para que pagará a los abogados que irían a la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Son además adivinos, porque en ese momento estaba en curso el proceso de buenos oficios, conforme los estipulado en el acuerdo de Ginebra entre Guyana y Venezuela facilitado por el Secretario General de las Naciones Unidas”.
Mientras Venezuela defendía a capa y espada su soberanía mediante su planteamiento histórico, Guyana estaba maquinando todo un fraude a puertas cerradas.
“Guyana estaba riéndose, burlándose, burlando la buena fe de Venezuela. Hay algo que en un proceso de negociación se llama la mala fe, Guyana actuó de mala fe porque estaban sencillamente de espaldas al proceso de buenos oficios que se estaba llevando a cabo en ese momento, conforme a lo estipulado en el acuerdo de Ginebra. Entonces la ExxonMobil le dice a Guayana que con esa plática pagaría a los abogados a fin de montar el lobby en la Secretaría General de las Naciones Unidas y que remita el caso a la Corte Internacional de Justicia”, agregó la vicepresidenta.
Posición de la República Bolivariana.
La también ministra de Hidrocarburos aclaró que en el momento que Guyana recibió el fondo para la defensa jurídica, el gobierno de esta zona todavía no había remitido la controversia a la Corte Internacional de Justicia.
“Pero confiaba en que así sería, evidentemente tenían el poder de la adivinanza con ese dinero del lobby. El libro contempla la evidencia del delito que Venezuela ha venido denunciando incesantemente, además de ratificar la posición histórica de nosotros no someter los asuntos vitales de nuestra República a terceros, en este caso, a la Corte Internacional de Justicia. No la reconocemos, nada que emane de allí Venezuela la reconoce, ni la va a reconocer. Ha sido una posición histórica”, destacó.
(Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.