lunes, 21 / 04 / 2025
– Publicidad –

¿Quién es Juan Carlos Zárate, el «zar de las sanciones»? (+ExxonMobil)

Publicado el

La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, denunció este lunes que el abogado y asesor de seguridad estadounidense Juan Carlos Zárate fue uno de los “autores intelectuales” del documento “Sanctions on Venezuela oil, less money means less power» (Sanciones en el petróleo de Venezuela. Menos dinero significa menos poder), elaborado a solicitud de la petrolera ExxonMobil, con el cual la compañía busca incidir en el alto Gobierno de Estados Unidos para solicitar más bloqueos contra nuestra nación.

Rodríguez señaló que Zárate, conocido como el «zar de las sanciones», es una figura clave en la arquitectura de las medidas coercitivas unilaterales impulsadas por Estados Unidos contra diversos países en todo el mundo, incluida Venezuela. 

Este abogado y estratega de origen estadounidense, hijo de padre mexicano y madre cubana, se ha convertido en un símbolo de las políticas económicas dirigidas a preservar la hegemonía de Washington, afectando a países como Venezuela, Irán, Cuba y Rusia, entre otras naciones.

Una carrera al servicio del poder imperial

Zárate es graduado de Harvard College y de la Escuela de Derecho de Harvard. Su formación académica la complementó con estudios en la Universidad de Salamanca, España, como becario de Rotary International, donde exploró los efectos de la política exterior estadounidense en la democracia latinoamericana. 

Su trayectoria profesional revela una clara inclinación hacia el uso del poder económico como arma geopolítica.

Su carrera despegó en el Departamento de Justicia de EEUU, donde trabajó como fiscal en la Sección de Terrorismo y Crimen Violento, participando en investigaciones como el atentado al USS Cole. 

Tras los eventos del 11 de septiembre de 2001, Zárate asumió roles de creciente influencia en el gobierno de George W. Bush. En el Departamento del Tesoro, fue nombrado el primer Subsecretario para el Financiamiento del Terrorismo y Crímenes Financieros (2004-2005).

Durante este periodo, también encabezó la cacería internacional de los activos de Saddam Hussein.

Posteriormente, entre 2005 y 2009, Zárate escaló al cargo de Asesor Adjunto de Seguridad Nacional para la Lucha contra el Terrorismo.

Desde esta posición, diseñó e implementó estrategias que ampliaron el uso de sanciones económicas como herramienta de presión política, un modelo que hoy se aplica extensivamente contra gobiernos considerados por Washington como adversarios.

El arquitecto de la guerra financiera

El legado más controvertido de Zárate está en su libro «Treasury’s War: The Unleashing of a New Era of Financial Warfare» (La guerra del Tesoro: el inicio de una nueva era de guerra financiera) (2013), donde detalla cómo el Departamento del Tesoro de EEUU transformó las sanciones en un instrumento de «guerra financiera».

Gracias a este enfoque se ha castigado a poblaciones enteras al restringir el acceso a recursos esenciales como alimentos, medicinas y combustible, bajo el pretexto de combatir el terrorismo o promover la democracia.

Actualmente, Zárate ocupa posiciones influyentes en el sector privado y centros de estudio neoconservadores. 

Además, preside el Centro sobre Poder Económico y Financiero de la Fundación para la Defensa de las Democracias (FDD), un organismo conocido por su postura dura contra países como Venezuela. 

Impacto en Venezuela y el mundo

En el caso venezolano, las sanciones promovidas por la doctrina de Zárate han sido las responsables de agravar la crisis económica, limitando las exportaciones petroleras y el acceso a divisas, alimentos y otros productos de primera necesidad. 

De esta manera, tenemos que Juan Carlos Zárate no es solo un estratega, sino un ideólogo al servicio de la supremacía económica estadounidense, cuya influencia trasciende administraciones y continúa moldeando un orden global donde las sanciones son un arma de control. Sin importar si llevan a la miseria a millones de personas. 

(Laiguana.tv)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

 

Artículos relacionados

Continue to the category