miércoles, 16 / 04 / 2025
– Publicidad –

LO NUEVO | AN denuncia lobby contra Venezuela por parte de ExxonMobil y operadores en EEUU

Publicado el

“La ExxonMobil tiene sed de venganza contra la Revolución Bolivariana, pretende cobrarse con sanciones, bloqueos y ahora con la explotación ilegal de petróleo en el mar territorial, el que está en disputa entre la República Cooperativa de Guyana y la República Bolivariana de Venezuela”, denunció este martes, el vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN), diputado Pedro Infante.

La declaración la realizó durante el debate sobre el llamado “lobby” de la empresa estadounidense ExxonMobil contra compañías petroleras extranjeras que operan en Venezuela, de acuerdo con lo establecido en el artículo 70 del Reglamento Interior y de Debates de la Asamblea Nacional, y en respaldo a las recientes revelaciones de la vicepresidenta Ejecutiva de la República Bolivariana, Delcy Rodríguez, quien hizo públicas las pruebas de este lobby descarado y criminal contra la industria petrolera nacional.

“Y aparece un fenómeno en Estados Unidos que conocemos como el lobby o el cabildeo, eso es lo que estamos discutiendo aquí. ¿Qué es eso del lobby?, bueno, es como las grandes empresas y corporaciones inciden e influyen en la política norteamericana”, explicó Infante durante su intervención.

Llamó la atención a este proceso, que es “legal” en aquel país, y con el cual, mediante los “comités de acción política”, se convierten en la bisagra entre lo político-electoral, los partidos y las grandes corporaciones, y que financian descaradamente a políticos con donaciones, contribuciones a las campañas y un largo etcétera, que fusionan los intereses de estas corporaciones y la labor de dirigentes políticos en el escenario público estadounidense.

Dentro de este lobby, existe lo que llaman “puertas giratorias”, que permiten que funcionarios públicos puedan ser CEOS o jefes de ciertas corporaciones o viceversa, ejecutivos de empresas terminan por ser funcionarios del Gobierno estadounidense. “Y, por supuesto, ExxonMobil es uno de los principales contribuyentes de las campañas y de los políticos del partido republicano”, acotó el parlamentario venezolano.

Juan Zárate y Marco Rubio:

Recordó varios casos de personajes, así ungidos, que han operado contra Venezuela, y en los últimos tiempos aparece un señor denunciado por la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, identificado como Juan Carlos Zárate. “Asociado directamente con el partido Republicano (de EE. UU.), por eso lo denuncia la vicepresidenta ejecutiva”, precisó Infante.

“¿Quién es Juan Carlos Zárate?”, planteó el diputado, al revelar brevemente la gestión pública de este personaje que fue asesor del Gobierno de George Bush, adjunto del presidente de seguridad nacional y uno de los arquitectos de la estrategia para congelar activos de organizaciones y países, el mismo que implementó las sanciones económicas contra gobiernos y entidades consideradas una ‘amenaza para la seguridad nacional’, incluidos países como Irán, Corea del Norte y Venezuela.

“Desde el 2001 del Gobierno de George Bush, hasta estos días del Gobierno de Donald Trump, Juan Zárate, lo denunciamos también y nos hacemos parte de la denuncia de nuestra vicepresidenta ejecutiva, es el Zar de la sanciones. Las diseñó, las implementó, las impulsa y este señor se ha encontrado con uno de su misma calaña: Marco Rubio, operador político del partido republicano, quien ha llevado adelante la implementación, el impulso, en instancias del Congreso de Estados Unidos y ahora como secretario de Estado (Canciller de Trump)”.

Nacionalización del petróleo venezolano

Infante recordó que la nacionalización verdadera, propuesta y ejecutada por el Comandante Chávez en defensa de los intereses de la patria y su soberanía, es la causa inicial de las agresiones desde el norte imperial.

“Aquel golpe de Estado del 2002 fue producto de aquella ley de hidrocarburos que planteaba la defensa de la soberanía, de los intereses de la patria, el manejo del petróleo, el control de PDVSA, la revisión de los contratos para que el país tuviese más regalías y dividendos productos de la venta del petróleo, la redistribución de la riqueza del petróleo para que fueran a los proyectos y programas sociales”, rememoró.

“El fortalecimiento de la OPEP, la creación de PetroCaribe forman parte de toda la política de soberanía petrolera y impulsada por el comandante Chávez y con esta nacionalización, la petrolera que más quedó perjudicada fue la ExxonMobil, porque nunca aceptó la política soberana de Venezuela sobre sus recursos naturales y abandonó sus operaciones abruptamente en el país».

Venezuela es libre de toda transnacional

“Desde esta tribuna denunciamos a la ExxonMobil, denunciamos a Juan Zárate, a Marco Rubio y a toda la cofradía de la corporación petrolera norteamericana, específicamente asociada a la ExxonMobil, que pretenden hacerle daño a la República Bolivariana de Venezuela”, manifestó el vicepresidente del Poder Legislativo.

“Y desde aquí le recordamos que el 25 de mayo hay elecciones en este país y tendremos gobernador de la Guayana Esequiba, y tendremos Concejos Legislativos y esta patria y este pueblo saldrán a defender los intereses y derechos que por historia son nuestros”, auguró.

“¡Qué viva la Guayana Esequiba y abajo el imperialismo con sus intereses de la empresa ExxonMobil!”, concluyó Infante su intervención en el debate de la sesión ordinaria parlamentaria de este martes.

(VTV)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

Artículos relacionados

Continue to the category