miércoles, 23 / 04 / 2025
– Publicidad –

¿Qué tiene que ver el abuelo de Elon Musk con algunas decisiones y amenazas de Trump?

Publicado el

El internacionalista e investigador de temas geopolíticos Vladimir Adrianza Salas trajo a colación la propuesta implementada por el abuelo de Elon Musk en los años 30 a fin de instaurar una nueva clase política y un nuevo orden mundial que responda a los mismos intereses, respaldo absoluto e indiscutible al modelo burgués; sin embargo, la metodología y las tácticas se han reformulado con el devenir de los años, especialmente cuando se trata de las gestiones encabezadas por los mandatarios en turno.

“Marco Rubio admitió que Estados Unidos y Rusia han tenido una confrontación próxima y de ahí la preocupación de Donald Trump en acabar con esa guerra proxy para poder constituir el nuevo orden mundial”, explicó Adrianza en una entrevista que concedió al programa “Cara a Cara”, con la conducción de Clodovaldo Hernández.

En lo que respecta al caso de territorialidad y custodia de la Guayana Esequiba, el experto señaló que está anclada a las necesidades de los Estados Unidos y a la geopolítica de la administración Trump-Vance.

“Porque tal vez sobre él se está proyectando la sucesión presidencial y el cómo emerge una nueva clase política, una nueva generación política en Estados Unidos que va a defender esos intereses que son los de la alta burguesía de ese país y parte de la alta burguesía mundial, hay que decirlo”, agregó.  

Un plan que se diseñó con decoro durante el siglo pasado

Enfatizó que esta expectativa encaja con un modelo que data del siglo XX, el cual tiene al abuelo del magnate Elon Musk como uno de los precursores.

“Todos conocemos los tropeles de los Estados Unidos, su posición imperialista, pero hacía falta un modelo para entender esto, que está vinculado justamente con el abuelo de Elon Musk. El abuelo de Elon Musk, por 1930 y después de la Gran Depresión, formaba parte de un grupo que planteó una especie de modelo político en Estados Unidos de ese entonces. Ese modelo político simplemente era lo que llama a ‘The tecate of América’, es decir, el tecnato de Norteamérica”, explicó el especialista.

Ese Tecnato de Norteamérica incluía un mapa que comprendía el norte del continente americano, tales como Groenlandia, Canadá y Alaska.  

“También metía toda Centroamérica, incluyendo México. El mapa llegaba al canal de Panamá y pasaban al norte de Colombia a toda Venezuela, así como a la Guayana o sea las Guayanas en este caso. Definitivamente, cuando uno ve que ahorita el nieto de ese señor que inventó eso, que es Elon Musk, está de parte justamente de la tecnocracia que se está posicionando con el gobierno de Trump en Estados Unidos, indiscutiblemente te llama la atención. Sobre todo, porque desde la campaña electoral Trump está diciendo que se quiere coger a Groenlandia, y quiere que Canadá forme el estado 51 de la unión de los Estados Unidos y quiere indiscutiblemente subordinar a México, además de que amenazó a Panamá y prácticamente ya sacó la empresa china de ahí que estaba a mitad del canal”, analizó.

¿Qué papel juega Venezuela?

Es así como la administración Trump-Vance busca erradicar las condiciones que previamente estableció Biden para afianzar las negociaciones.

“El objetivo de ellos sigue siendo tomar control de Groenlandia, tomar control de Canadá, por supuesto, todo lo que es el marco de Alaska, Norteamérica. Otra cosa, el señor Trump se acaba de enterar que en el 2008 hubo planes para hacer un oleoducto que venía desde las Arenas Alberta (Canadá) hasta el centro de Estados Unidos y el Golfo de México, definitivamente no se hizo”, detalló el internacionalista.

A esto se suma el problema de Trump con los plazos cortos. “Yo vengo investigando desde el año pasado, cuándo estiman diferentes fuentes internacionales que los Estados Unidos alcancen lo que se llama el cenit petróleo no convencional, comprendido desde luego en el petróleo y gas. Definitivamente me topo con varias fuentes que coinciden y alegan que entre el 2025 y 2027 se va alcanzar ese cenit”, aseveró.

Es aquí cuando entra Venezuela en esta partida de monopolio. “Quiere decir que el superávit de petróleo que ellos pudieron tener, data de los tiempos de Obama 2009 hasta 2015 cuando declara a Venezuela como una amenaza inusual y extraordinaria, la cual se mantiene hasta nuestros días y que puede durar del 2025 al 2027. Según las informaciones que yo manejo, que son siete informes que bajé y otros más que han salido por ahí, se avista que para supuestamente el 2030 Estados Unidos debe tener un déficit del 30% en su capacidad de producción de petróleo, de esquistos, que tiene actualmente”, puntualizó.

(Laiguana.tv)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

Artículos relacionados

Continue to the category