viernes, 18 / 04 / 2025
– Publicidad –

¿Cómo pretende la ExxonMobil acabar con Venezuela? Análisis de Pérez Pirela

Publicado el

Son muchas las pruebas de que la empresa estadounidense ExxonMobil le ha declarado la guerra a Venezuela, al punto de haber pagado costosos lobbies para sacar a Chevron del país, al tiempo que utiliza a Guyana como su Estado títere, planteó Miguel Ángel Pérez Pirela en su programa semanal Desde Donde Sea.

En un análisis que se prolongó por más de dos horas, el filósofo y comunicador político sostuvo que hay suficientes indicios para afirmar que Chevron fue víctima de una operación dirigida por ExxonMobil, empresa que tiene una enorme sed de venganza contra Venezuela, desde que ella misma decidió cesar sus operaciones en el país por no estar de acuerdo con los lineamientos sobre explotación de hidrocarburos que se establecieron en 2006.

Una de esas pruebas fundamentales fue presentada por la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, en rueda de prensa. Se trata de un documento que evidencia el lobby de la ExxonMobil contra licenciatarios petroleros en Venezuela. El informe fue elaborado, entre otras personas, por Juan Zárate, llamado “el Zar de las sanciones” porque es el ideólogo de las medidas coercitivas unilaterales aplicadas como mecanismo de extorsión por Estados Unidos contra numerosos países, incluyendo, con especial saña, a Venezuela.

La funcionaria expresó que la venganza ha consistido en explotar ilegalmente los recursos petroleros del país en las aguas no delimitadas que corresponden al territorio de Guayana Esequiba, es decir, que son propiedad soberana de Venezuela.

El presidente Nicolás Maduro aseguró que tiene suficientes pruebas y elementos para demostrar que Chevron, una compañía que ha operado en Venezuela por más de un siglo, fue víctima de una operación de ExxonMobil de venganza contra el pueblo venezolano.

En un video presentado por Pérez Pirela, el jefe del Estado afirma que “pretenden hacernos un daño a nosotros, pero se dieron un tiro en el pie. Nosotros no somos antiestadounidenses, sino antiimperialistas, independentistas. A Venezuela no la va a parar nada ni nadie”.

“La postura de Maduro es clara. Se dieron un tiro en el pie porque sancionaron a una empresa estadounidense en su afán de causar daño al Estado venezolano”, comentó el moderador.

También opinó sobre el tema el ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, en su condición de vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela. Aseguró que la economía nacional puede perfectamente funcionar sin la empresa sancionada. “Nosotros no le pedimos a Chevron que volviera, sino fue la empresa la que lo solicitó”, dijo.

Planes terroristas

La vicepresidenta Rodríguez, en la rueda de prensa reseñada, también denunció la existencia de planes violentos orquestados por la empresa que se ha declarado enemiga del país. “Si algo le llega a ocurrir a una alta autoridad de la República Bolivariana de Venezuela, responsabilizó directamente a la ExxonMobil. Esta empresa está detrás de todas estas acciones”, declaró.

Pérez Pirela subrayó la posibilidad de atentados, acciones de desestabilización y violencia, asesinatos selectivos y públicamente espectaculares. “Están estructurando acciones terroristas, tienen mucha plata para pagarlos y tienen también sus caballos de Troya, como María Corina Machado”, advirtió.

Estos planes no son propiamente encubiertos, pues se ha señalado públicamente que el empresario mercenario Erik Prince, el mismo de la fraudulenta operación Ya casi Venezuela, ofreció sus servicios a la ExxonMobil para asesinatos selectivos en Venezuela.

Este mismo funesto personaje apareció en la semana al lado del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, quien, con insólito orgullo, anunció que su gobierno acordó una alianza estratégica con Prince, supuestamente para reforzar la lucha contra el narcotráfico.

“Esta foto es para la historia de la infamia de la región —manifestó Pérez Pirela al mostrar la gráfica, difundida originalmente por el propio Noboa—. Este presidente latinoamericano se sienta con un terrorista y afirma que este sujeto traerá la ayuda internacional para combatir al narcotráfico. Es exactamente lo mismo que pretende hacer María Corina Machado para acabar con esta paz que tanto nos ha costado”.

“Esta gente es capaz de asesinar”, dijo Indira Urbaneja, entrevistada durante la semana por el periodista Julio Riobó en el programa Aquí y ahora, de Laiguana.tv. La analista puntualizó, de este modo, que no es sensato tomarse a la ligera los planes violentos de este sector opositor, respaldado financieramente por la ExxonMobil, una empresa evidentemente obsesionada contra Venezuela.

Urbaneja, en varios fragmentos de la entrevista reproducidos en Desde Donde Sea, abordó también el tema del costo de las operaciones de tráfico de influencias políticas dentro de EEUU, que ha desarrollado ExxonMobil, en perjuicio de Chevron y de Venezuela.

“Sacar a la Chevron de aquí cuesta dinero allá. No es gratis. Las operaciones de lobby más baratas parten desde medio millón de dólares y pueden llegar a costar hasta cientos de millones. En este caso, debe ser de las más costosas porque lo que se están peleando aquí esas empresas son negocios de miles de millones de dólares”, dijo.

Contexto histórico y geopolítico

En otro de los programas de Laiguanatv, Cara a cara, el analista de temas geopolíticos Vladimir Adrianza, se refirió al origen de las empresas petroleras actuales que pugnan por las riquezas de Venezuela, en una extensa cuenca que arranca en la región centro-occidental del país y finaliza en las aguas del océano Atlántico que pertenecen a Venezuela, pero que aún no han sido delimitadas con Guyana. Indicó que tanto ExxonMobil como Chevron tienen su origen en el emporio del magnate John Rockefeller y han ido separándose y fusionando a lo largo de los siglos XX y XXI.

En entrevista con el periodista Clodovaldo Hernández, Adrianza aportó sustanciales elementos para el análisis geopolítico del tema, entre ellos la referencia al llamado Tecnato de Norteamérica, la idea de remarcado tinte imperialista que manejó, haca casi cien años, un grupo al que perteneció el abuelo de Elon Musk, que consistía en extender el dominio territorial de EEUU sobre Groenlandia, Canadá, México, la totalidad de Centroamérica, el norte de Colombia, toda Venezuela y las Guayanas. “Hay señales de que el nuevo gobierno de Trump, con la presencia de Musk, se propone revivir ese plan”, expresó Adrianza.

Otro entrevistado de la semana, el diputado Julio Chávez, miembro de la dirección nacional del PSUV, expresó que Guyana está siendo utilizada por la ExxonMobil en muy diversas formas, incluyendo el financiamiento de campañas electorales a dirigentes políticos como el presidente actual, Irfaan Alí, y el pago de bufetes para las gestiones contra Venezuela en torno al Esequibo.

Puntualizó el parlamentario que Ley Orgánica Constitucional de la Guayana Esequiba, aprobada recientemente por la Asamblea Nacional, es la ruta que se debe transitar. “No vamos a caer en provocaciones. La gran batalla está en el marco del derecho internacional”, enfatizó.

Pérez Pirela apuntó que el rechazo a las maquinaciones contra Venezuela es compartido por la oposición democrática del país. Como ejemplo de ello, presentó las declaraciones del diputado Timoteo Zambrano, presidente de la Comisión de Política Exterior de la AN, militante opositor, quien precisó que ExxonMobil es el mayor contribuyente del partido Republicano, al que pertenece Trump. “Además, está pagando los abogados de Guyana en el caso del Esequibo, compró ese juicio”, dijo Zambrano al periodista Riobó en Laiguana.tv.

“Así podemos entender mejor por dónde van los tiros —expresó Pérez Pirela—. ExxonMobil está comprando Guyana, un país a su justa medida. Esa empresa no es un Estado, pero tiene un títere que puede hablar como Estado. Bien lo dijo Indira Urbaneja: ‘La ExxonMobil corrompió a la clase política de Guyana. Una trasnacional se adueñó de todo un sistema’”.

“Frente a este complejo cuadro, el gobierno de Venezuela sigue apostando a la diplomacia y ha llegado a acuerdos con el enviado especial de Trump, Richard Grenell, para reanudar la repatriación de venezolanos desde EEUU; se ha adelantado una postura clara y soberana ante las provocaciones de Guyana; y se ha establecido un plan de respuesta energética a la suspensión de la licencia de Chevron”, señaló el moderador, al ponderar positivamente la respuesta de Venezuela a la nueva arremetida de los intereses imperiales y coloniales.

“En algún momento pensamos que había coherencia en el accionar del segundo gobierno de Trump. Pero la imagen que proyecta es incoherente. Lo que dice Trump hoy, no es lo que dice mañana. Y, además, existen grandísimas contradicciones en el seno de dicho gobierno. Con sorpresa positiva vimos al enviado especial de Trump anunciando la reanudación de los vuelos de repatriación. Eso demuestra un ir y venir y contradicciones con el secretario de Estado, Marco Rubio. Pero si se retomaron los vuelos humanitarios, ¿será que se va a revisar la situación de la licencia de Chevron?”, se preguntó Pérez Pirela.

(Laiguana.tv)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

Artículos relacionados

Continue to the category