El doctor en Filosofía Política Miguel Pérez Pirela tuvo un emotivo reencuentro con dos de sus obras consentidas, Pueblo y Happy, que eran exhibidas en uno de los stands de la Filven en el Metro de Petare.
“Sabes ¿qué es sabroso? Que estas dos novelas que son mis consentidas estén aquí en el metro de Petare, es el sueño de cualquier escritor”, le comentó el autor al influencer Ances Díaz, conocido como “el chamo del pelo azul”.
El escritor explicó: “uno escribe en el silencio, en la soledad, y que estas obras que nacen desde el silencio se vuelvan hechos colectivos es el milagro de la literatura y de la revolución”.
Pérez Pirela presentó “Pueblo”, coeditada por Monte Ávila Editores y La Iguana Ediciones, en compañía del viceministro de Fomento para la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal, y el escritor e intelectual venezolano Luis Britto García.
“Y pareciera que Miguel Ángel estuvo observándonos, estuvo viéndonos a todos. El lenguaje que utiliza hace que nos muestre cómo inclusive somos capaces de actuar, cómo somos capaces de advertir, cómo es prisionero un escritor”, dijo durante su intervención Cazal.
Por su parte, Britto García sostuvo que las grandes obras literarias, sin importar el género, están detrás de ese fantasma tan alusivo como lo es el amor, algo que se recoge en “Pueblo”.
Pérez Pirela agradeció a la Filven Miranda por acoger esta obra literaria y acercarla a los residentes de la comunidad de Petare. “No se imaginan la emoción que me dio ver a ‘Pueblo’ y ver a ‘Happy’ allí en la estación del Metro. Para mi la literatura es la más alta de todas las artes, porque con un lápiz y una página en blanco, o con un teclado y una página en blanco, tú recreas música, atardeceres, despechos, enamoramientos”, manifestó.
(Laiguana.tv)