El presidente de la República, Nicolás Maduro, alegó que el gobierno español teme a que la verdad de Venezuela recorra las calles, alamedas y esquinas madrileñas, por tanto, el ciclo de cine de la Casa América de Madrid retiró y censuró de su programación tres joyas del séptimo arte criollo que desvela la resistencia política de la nación bolivariana contra las injerencias extranjeras.
“Madrid, España, el fascismo se impuso por ahora, donde vetaron y censuraron tres películas venezolanas. Le tienen miedo a la verdad de Venezuela, ¿Por qué será? Censuraron a Alí Primera, no es primera vez que censuran y persiguen a Alí primera, pero seguro la juventud madrileña y española estará preguntándose quién es Alí Primera, cómo canta Alí Primera, qué canta Alí Primera, quiere decir que la censura y el veto de Díaz Ayuso (presidenta de la comunidad de Madrid), de Almeida (alcalde de Madrid) y de los fascistas de Madrid va a multiplicar el canto de Alí primera en España, estoy seguro”, indicó en la edición más reciente de su programa “Con Maduro +”.
Otro de los metrajes censurados en este ciclo cinematográfico fue “La Batalla de los pueblos”, donde nuevamente se pretendió socavar la independencia y soberanía nacional.
“Es el día que pretendieron invadirnos, aquel día, ese día 23 de febrero del año 2019 fue el día que los derrotamos, 23, 24 y 25. Fue una fecha en que se llevaron los delincuentes de Venezuela, más de 2000 delincuentes, vinculados, entre otros, a la banda del Tren de Aragua. Los llevaron Juan Guaidó e Iván Duque a Colombia y fue el núcleo inicial para que ese grupo delincuencial se estableciera en Colombia y luego ellos, Iván Duque y Juan Guaidó los deportaran”, recordó.
Acotó que esa efeméride no sólo se centró en la defensa de la patria, sino que se erradicó toda una estructura criminal que pretendía invadir al estado Táchira con un ejército de delincuentes.
“De criminales a sueldo, le pagaban con drogas. Esa película fue censurada para que en España no puedan ver la verdad de Venezuela”, indicó.
A la lista de vetados se suma el filme “Operación Orión”. “Esta tercera película trata de cuando Álvaro Uribe Vélez metió a 200 paramilitares en Venezuela en el año 2004, de las Defensas Unidas de Colombia, teniendo como ruta el Hatillo, una montaña cerca de Caracas, para hacer una acción contra el Palacio de Miraflores e intentar asesinar al presidente Hugo Chávez”.
El jefe de Estado recordó que los mercenarios fueron aprehendidos y confesaron que María Corina Machado y Roberto Alonso, hermano de la actriz María Conchita Alonso, fueron los autores intelectuales de esta conspiración.
“Fueron descubiertos, capturados, enjuiciados y en un momento dado el comandante Chávez, con su gran corazón, les dio un perdón y los mandó a sus familias en Colombia, porque todos eran jóvenes que provenían de familias humildes, sobre todo de Cúcuta, el Norte de Santander. No quiere que España vea la verdad de Venezuela, pero ahora la verdad de Venezuela se va a ver mucho más”, aseveró.
“Les salió el tiro por la culata”
El ministro de cultura, Ernesto Villegas, agregó que no es un hecho aislado el tema de la censura de las películas venezolanas, al punto que trajo a colación el libro “Madrid, metrópolis Neo Fascista, vidas secretas, ruta de escape, negocios oscuros y violencia política (1939-1982)”.
“Resulta que no es por generación espontánea que se ha producido este fenómeno contra el cine venezolano en Madrid, sino que es herencia de los juegos de la serpiente que quedaron ahí incubados en esa capital europea, cuyos retoños son obra de aquella etapa oscura de la humanidad. No tienen empacho en borrar y cancelar una muy modesta de cine organizada por nuestra embajada, en cooperación con el Centro Nacional Autónomo de Cinematográfica (CNAC) y Ministerio de Cultura de apenas tres películas, que compiten en absoluta desventaja con centenares de miles de horas de transmisión, de una narrativa, de un relato cinematográfico completamente adverso a Venezuela”, denunció el ministro.
Agregó que bastó que tres películas, “muy modestas”, irritaran al fascismo español. “Reforzado por una enquistada comunidad de también neofascistas de origen venezolano, pues lograron de sacar la programación de la casa América estas tres películas”, destacó.
Esta cancelación solo incentivó la curiosidad de los madrileños, puesto a qué ahora han solicitado a la embajada de Venezuela en España la transmisión de estas películas.
“El tiro le ha salido por la culata, se ha dado un tiro en el pie, porque ahora las solicitudes de proyección, de esas tres y otras películas venezolanas, han llovido sobre nuestra embajada en Madrid. Nos ha comunicado la embajadora Gladys Gutiérrez que ha recibido infinidad de mensajes pidiendo ver las películas, porqué se preguntan qué tienen esas películas que le ha hecho a estos sectores moverse para impedir su difusión. No hay nada mejor para una película, en cuanto a taquilla, que alguien decida censurarla”, sostuvo.
En este sentido, comisiones obreras, sindicatos fuertes españoles, organizaciones de la Sociedad Civil Española, escuelas y universidades han manifestado su interés en transmitir estas propuestas cinematográficas desde sus instalaciones.
“Además de ello, aquí tenemos una iniciativa del profesor Alí Ramón Rojas Olaya, que ha propuesto iniciar en Caracas un ciclo de cine antifascista español, para que nuestro pueblo pueda acceder. Lo lanzamos al término de la distancia”, informó.
Un día para Alí
Paralelo a estas iniciativas, el mandatario nacional propone montar las películas en las plataformas digitales para que la comunidad española pueda acceder a su contenido.
“No podemos aceptar que nos censuren a Alí primera en España (…) Deberíamos elegir (lo dejo en tus manos Ernesto) una semana para estrenar una película por día y desde Venezuela mandarla por redes sociales, ojalá no nos censuren. ‘Un día para Alí’, que su legado pueda transmitir en vivo desde YouTube, streaming, Facebook, Telegram o Tik Tok, de Venezuela con amor para España. Luego agarramos otro día para una segunda película y así sucesivamente. Un día de película para España. Vamos a hacerlo para romper la censura de la fascista nazi Díaz Ayuso y de Almeida”, indicó Maduro.
¿Quién más está detrás de la censura?
Por otra parte, el jefe de estado sospecha que Edmundo González y Antonio Ledezma también están detrás del veto a estas películas.
“Todos los fascistas allí incubados en Madrid, la Madrid histórica, están conspirando contra el cine de Venezuela, porque le tienen miedo a la verdad venezolana”, enfatizó.
(Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.