Un grupo de venezolanos fueron trasladados a El Salvador desde Estados Unidos, presuntamente vinculados al Tren de Aragua, en el maco de las políticas migratorias de Donald Trump.
Uno de ellos responde al nombre de Franco José Caraballo Tapia, un barbero de 26 años de edad residente en la ciudad de Dallas, Texas, quien había solicitado asilo en la nación norteamericana, junto con su esposa, Johanny Sánchez.
De acuerdo con las declaraciones ofrecidas por Sánchez a Univisión, Caraballo tenía una cita en la oficina de Migración el pasado 7 de enero, la cual fue adelantada cuatro días antes. Fue en ese momento en que funcionarios del Servicio de Migración Y Control de Aduanas (ICE) procede a su detención. La cónyuge, al percatarse de esta situación, pidió razón de su arresto, la cual no fue respondida por los agentes.
“Allí quedó, no supe nada de él, le pregunté al oficial que tiene su caso que me diera algún (motivo) por el cual lo dejaban detenido, me dijo que no me podía dar un comunicativo, sino a dónde iba a estar detenido y que llamara al siguiente día”, subrayó.
Johanny relató que días después recibe una videollamada de su esposo, quien le dice que lo habían encerrado junto a otros venezolanos calificados de terroristas, a lo que le expresó estar asustado, mientras que le informaba que sería trasladado, pero que no sabía a dónde.
Habla su abogado
Por otra parte, el abogado Martín Rosenow, quien lleva el caso de Franco Caraballo y Johanny Sánchez, dijo que al detenido no se le permitió defenderse, tal y como lo ordena la Constitución estadounidense. También señaló que Sánchez le explicó que su esposo no se encontraba en la lista del ICE, por lo que consideró de insólito esta situación.
“Entramos los dos y parece que ya no existe en sistema. Una cosa muy extraña, que no se había visto jamás. Lo que siente ahorita es un poco de impotencia, porque el juez federal había dicho que tenían que devolverlo a los aviones si ya había partido de Texas, porque si llegan a El Salvador, no hay mucho que podamos hacer”, señaló el asesor legal.
Alrededor de 280 venezolanos llegaron a San Salvador, deportados por el gobierno norteamericano, todos señalados de ser parte del Tren de Aragua. Esta acción fue condenada por el Gobierno Bolivariano, alegando que estas personas son inocentes de las acusaciones en su contra, por lo que el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, denunció esta agresión y pidió a los venezolanos en Estados Unidos regresar al país, al tiempo que adelantó que se realizará un proyecto que oriente al pueblo a no viajar al país norteamericano, ya que, a su juicio, no es un lugar seguro para los connacionales.
(Liguana.tv)
@ediciondigital 📌 “Él no es ningún delincuente”: habla la esposa de un barbero venezolano que podría haber sido deportado a El Salvador por la administración Trump. La administración Trump deportó a más de 250 presuntos pandilleros a El Salvador aplicando una ley de 1798, a pesar de que un juez había bloqueado esta medida. Un barbero sin vinculaciones terroristas que fue a su cita con inmigración y no regresó podría formar parte de este grupo. Su esposa asegura que él no pertenece a ninguna banda y que están desesperados porque ya no existe rastro de su esposo en el sistema de detenidos de ICE. #Inmigración #Inmigracion #ICE #deportacion #Venezuela #ElSalvador #EdicionDigital #Univision
♬ original sound – Edición Digital
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.