El caricaturista mexicano José Hernández consideró que no basta con tener talento, creatividad e imaginación para incursionar en el campo de la ilustración, sobre todo, si se trata de satirizar el contexto político, ya que es imprescindible tener una convicción y base informativa para poder analizar esta vertiente social.
“Hay gente que cree que hacer caricatura política no es la gran cosa, que simplemente con medio saber dibujar, tener cierta gracia, que se te ocurra algo chistoso y saber dibujar, ya puedes hacerlo, lo cual es una perspectiva errónea. Lo peor es que algunas de las personas que se dedican a la caricatura política creen eso, lo cual es grave”, explicó durante el podcast “Humor político con Trump y Milei”, conducido por Miguel Ángel Pérez Pirela, CEO de Laiguana.tv, en el marco de la cuarta edición del Coloquio Internacional Patria.
El caricaturista indicó que esta concepción es muy concurrente en diversos medios de comunicación en México, sobre todo, en los digitales.
“Hay muchísimos caricaturistas en redes que se publican o se difunden en línea diariamente. Tú la ves y te das cuenta de que esas personas que pretenden hacer humor político, son analfabetas políticos. Entonces ahí es donde entra un peligro, porque realmente es una opinión hecha de la nada. Hay gente que cree que hacer un cartón político es como hacer un meme o un chiste sin ningún sentido y no es así”.
¿Qué se necesita para convertirse en un caricaturista político?
Según Hernández, es imprescindible que el ilustrador tenga una convicción fija antes de plasmar sus ideas en el papel.
“Tienes que tener una posición ante el mundo. ‘Yo creo en esto por estas razones y lo voy a defender. Voy a expresar mi opinión con base en estas convicciones que tengo y con base en la información’”, agregó el artista.
Ante la pregunta de Pérez Pirela, sobre si se necesita de una gran investigación para dar rienda a la sátira gráfica, Hernández consideró que no es un elemento tan determinante.
“Quizás no se necesite de una gran investigación, pero si tener muy claro las cosas que uno cree y las cosas en los que uno esté en contra. Por ejemplo, yo empecé la caricatura a principios de los años 90, en México, cuando estaba instalado el modelo neoliberal. En ese entonces hice cartones contra esas políticas económicas que arrasaron, o que regalaron las riquezas del país. Desde hace poco más de seis años, en México, llegó un gobierno de izquierda que defiende las cosas en las que yo creo y tengo que tener muy claro eso para saber qué cosas criticar”, comentó.
Agregó que hay artistas que dan pie a criticar al gobierno solo porque es el gobierno, lo que implica una posición absurda y mediocre.
“El cartón político es crítico, debe ser crítico, no puede ser un cartón que alabe cosas o que aplauda cosas, tiene que ser crítico. Mi trabajo sí es criticar a la gente que está en una posición de poder, pero que abuse de ese poder”, afirmó.
Cada quien entiende el oficio a su manera
En este sentido, trajo a colación a los fascistas mexicanos que se apropiaron del modelo económico durante más de 30 años.
“Lleva bastantes años en decadencia, pero aun está muy vivo. El poder económico es el que controla los medios de comunicación y políticos, el que compra presidentes e impone presidentes para que sigan aplicando las políticas que les conviene. Entonces, yo como caricaturista tengo muy claro que eso es en lo que no estoy de acuerdo y lo voy a criticar con fundamento”, reiteró.
Por otra parte, aclaró que las caricaturas son ajenas a la imparcialidad y a la objetividad. “Hay gente que dice que los caricaturistas deben ser imparciales, no, eso no existe, la objetividad no existe. Entonces uno tiene que tomar una posición y sustentarla. Uno no puede mentir”, recalcó.
Agregó que en México no existen escuelas de caricaturas políticas y que este apenas es un género periodístico que se enseña brevemente en las escuelas de comunicación.
“Pero solo para conocer el género, pero no para que uno se forme. No hay licenciados en caricatura y cada quien entiende el oficio a su manera. No hay un código de ética muy claro dentro de la caricatura”, puntualizó.
(Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.