La cadena internacional teleSUR arribará a su vigésimo aniversario el próximo 24 de julio. En este contexto, la presidenta del referido canal, Patricia Villegas, destacó que la idea de impulsar la comunicación alternativa, participativa y protagónica provino del Comandante Hugo Chávez.
La comunicadora señaló que el legado del recordado líder revolucionario marcó un hito significativo e importante en su carrera periodística, al punto de que lo concibe como una figura paterna que marcó un antes y un después en su vida.
“Para mí Chávez es un padre. Yo perdí a mi padre cuando estaba muy niña y cuando llegué a Venezuela una de las primeras cosas que pude hacer, y que fue de mucha importancia para mí en teleSUR, fue entrevistar al Comandante Chávez”, explicó Villegas durante su participación en el programa “Esto no es un misil”, conducido por Alberto Alvarado, en una transmisión especial realizada desde Cuba.
Inicios de teleSUR
Villegas indicó que teleSUR se inauguró a través de una transmisión especial del programa televisivo “Aló Presidente”, que tuvo lugar en el Teatro Teresa Carreño el 24 de julio de 2005.
Recordó que teleSUR inició de cero, como cualquier otro medio alternativo que quería confrontar la matriz negativa que se cernía sobre la Revolución Bolivariana, hasta consagrarse como una de las referencias más influyentes de la comunicación ética y humanista.
“teleSUR nace el 24 de julio, pero nace con una transmisión especial, ya que realmente todavía no teníamos fijado un plan para dar una continuidad a ese canal. Entonces de julio hasta octubre de ese año construimos unas pequeñas capacidades para empezar a hacer nuestro noticiero. En aquel entonces hacíamos tres noticieros. Empezamos trabajando en una oficinita chiquita, en el Centro de Caracas, donde teníamos que tocarle la puerta al vecino de al lado para pedirle poder grabar un off. Era todo muy precario, pero lo volvería a hacer una y mil veces más. Era fantástico”, recordó la periodista oriunda de Cali (Colombia).
Villegas señaló que, al principio, el canal tenia un formato genérico, pero poco a poco se fue acoplando a la metodología televisiva, e inclusive sumaban películas a su programación. “Era como la idea de hacer un lugar donde se encontrara la cultura latinoamericana y caribeña, además de que tuviera una columna vertebral de la noticia. Luego la realidad real nos llevó a hacer lo que hemos ido configurando, un canal de noticias, de información y de opinión”, comentó.
¿Cómo fue su encuentro con Chávez?
De una oficinita chiquita en el centro de Caracas, teleSUR emigró a un edificio anexo de VTV y en octubre de 2005 recibieron la primera visita del Comandante Chávez.
“En octubre del año 2005 el Comandante Chávez va a la sede de teleSUR para conocerla (…) Él llegó cantando llegó cantando ‘Las caleñas son como las flores’. Todo un personaje (…) Para él teleSUR era como un sueño hecho realidad. Un sueño repleto de tanta gente, era una realidad. Estábamos ahí y luego combatiríamos de manera fuerte y decidida todos esos hechos de la región. El canal teleSUR nace en su esencia, expresa su necesidad. El para qué y por qué es importante hacer eso. Teníamos la misma capacidad técnica que solo habían tenido los medios de derecha o corporaciones y teníamos a los periodistas en los lugares donde estaban ocurriendo las cosas (…) En esa época estábamos allí, éramos de muchas partes, era una ebullición también de la Revolución”, compartió la periodista con nostalgia.
Agregó que ese encuentro con Chávez fue un momento estelar para ella, cargado a su vez de un impacto emocional e intelectual.
“Yo no llegué a Venezuela estigmatizando de ninguna manera el chavismo, ni al país, ni nada. Cerré un ciclo en Cali y empecé una nueva vida acá en Venezuela. Yo iba con mucha convicción. Pero cuando llega el Comandante Chávez y ves a ese hombre, con esa energía, fue como sellar un pacto personal con él, con su proyecto y su forma de ver el mundo. Desde allí lo vi como un padre y cuando murió, murió un padre para mí. Estos años de lucha y resistencia han sido la lealtad a un compromiso, a él y a quienes lo representan”, aseveró.
Ante la pregunta de Alberto Alvarado, sobre cómo sería Chávez con aplicaciones como Tik Tok, Villegas aseguró que sería “increíble”.
(Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.