El Ministerio del Poder Popular para la Cultura impulsó la jornada: “Cine Español Antifascista: Resistencia y Memoria” en la Cinemateca Nacional del Museo de Bellas Artes, con el objetivo de rechazar la censura, expulsión y veto del séptimo arte criollo en la Casa América de Madrid (España).
El ciclo cinematográfico arrancó este viernes 21 de marzo y culminará el próximo domingo 23 de marzo.
“Bienvenido Mr. Marshall” (1953), dirigida por Luis García Berlanga, fue la pieza que inauguró esta iniciativa cultural y para lo que resta de fin de semana se proyectarán los filmes:
- “La lengua de las Mariposas” (1999), desarrollada por José Luis Cuerda. La proyección tendrá lugar este sábado 22 de marzo a las 4:00 p.m.
- “La Mort de Guillen” (2020), del cineasta Carlos Marques-Marcet. La proyección será este domingo 23 de marzo a partir de las 2:00 p.m.
- La propuesta cerrará con el metraje “Las 13 rosas” (2007), que estuvo bajo la batuta de Emilio Martínez. La función está programada para el domingo 23 de marzo a partir de las 4:00 p.m.
¿Qué pasó en España?
Vale recordar que el gobierno español censuró tres películas venezolanas en el marco del ciclo de cine de la Casa América de Madrid, puesto a que el contenido patriótico y antifascista no era conveniente para la política de esta nación europea.
De esta manera, retiraron de la grilla “Alí Primera”, “La batalla de los pueblos” y “Operación Orión”; sin embargo, esta cancelación solo incentivó la curiosidad de los madrileños, puesto a qué ahora han solicitado a la embajada de Venezuela en España la transmisión de estas películas.
“El tiro le ha salido por la culata, se ha dado un tiro en el pie, porque ahora las solicitudes de proyección, de esas tres y otras películas venezolanas, han llovido sobre nuestra embajada en Madrid. Nos ha comunicado la embajadora Gladys Gutiérrez que ha recibido infinidad de mensajes pidiendo ver las películas, porqué se preguntan qué tienen esas películas que le ha hecho a estos sectores moverse para impedir su difusión. No hay nada mejor para una película, en cuanto a taquilla, que alguien decida censurarla”, sostuvo el ministro de cultura, Ernesto Villegas, durante la transmisión de un programa de “Con Maduro +”.
Fue así como se dio rienda a esta jornada de “Cine Español Antifascista: Resistencia y Memoria”, aunque el presidente de la República, Nicolás Maduro, sugirió utilizar las plataformas digitales para que la comunidad española pueda acceder a estas joyas filmográficas de la cultura venezolana.
“No podemos aceptar que nos censuren a Alí primera en España (…) Deberíamos elegir (lo dejo en tus manos Ernesto) una semana para estrenar una película por día y desde Venezuela mandarla por redes sociales, ojalá no nos censuren. ‘Un día para Alí’, que su legado pueda transmitir en vivo desde YouTube, streaming, Facebook, Telegram o Tik Tok, de Venezuela con amor para España. Luego agarramos otro día para una segunda película y así sucesivamente. Un día de película para España. Vamos a hacerlo para romper la censura de la fascista nazi Díaz Ayuso y de Almeida”, indicó Maduro.
(Laiguana.tv)
Ver esta publicación en Instagram
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.