De acuerdo con una información revelada por el medio británico “Financial Times”, los venezolanos que fueron deportados por el Gobierno de Estados Unidos al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), en El Salvador, firmaron un documento de deportación, para que los connacionales regresaran a Venezuela.
La agencia inglesa recogió testimonios de familiares de los secuestrados por el gobierno del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, quienes afirmaron que estos firmaron voluntariamente su repatriación a Venezuela, pero lo único que vieron días después de su detención fue a sus congéneres siendo humillados en el centro de detención del país centroamericano.
Entre los firmantes se encuentra el joven Fritzgeralth Cornejo, de 26 años, quien luego de su acción voluntaria llamó a su familia en Venezuela para comunicarles que pronto regresaría a casa. Su hermano, Carlos Cornejo, expresó que, días después del anuncio, algo no andaba bien, pues fue cuando una mujer allegada al compatriota deportado vio en los videos a su novio, junto con el hermano de Carlos.
«Lo esperamos el domingo, pero nunca llegó. El lunes nos dimos cuenta de que algo andaba mal, ya que seguía incomunicado», dijo.
Por su parte, Kelvi Zambrano, coordinadora de la Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia, una organización venezolana sin fines de lucro con sede en Estados Unidos, confirmó que en esa lista figuran nombres de venezolanos a los cuales ellos representan. La activista y las familias de los secuestrados precisaron que no estaban seguros de la naturaleza exacta de los documentos legales firmados, aunque dos procesos en este país, como lo son las órdenes de expulsión y las salidas voluntarias, implican que las personas están de acuerdo con abandonar el territorio norteamericano o ser deportadas bajo condiciones específicas.
Por otro lado, el director sénior de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración Greg Chen, concluyó que ambas opciones son procedimientos inusuales, aún más si se trata de personas que tienen un estatus migratorio legal. Los vuelos hacia El Salvador despegaron justo cuando un juez estadounidense buscaba detener las deportaciones, ya que sentenció como ilegal la decisión del regente de la Casa Blanca, quien pasó por encima del dictamen ordenado por la autoridad federal.
(Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.