miércoles, 16 / 04 / 2025
– Publicidad –

EXCLUSIVA: ¿Quiénes son los cabecillas de la red de narcoalcaldes que opera en Zulia?

Publicado el

En su más reciente entrega de “Tubazos”, el periodista venezolano Eligio Rojas trajo a colación las denuncias del ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, sobre la red de narcotráfico que se instauró en el estado Zulia en complicidad con los funcionarios y autoridades locales.

Señalo que los autores materiales de estas actividades ilícitas hacían paradas estratégicas en diversas ciudades o pueblos de la entidad a fin de abastecerse de combustible y luego seguir su ruta hacia los Estados Unidos.

“Hemos profundizado en algunos detalles y en esa investigación nos conseguimos con la identidad de quienes presuntamente estarían al frente de esa red que compromete a cinco alcaldes del estado Zulia. Pero, ojo, esos alcaldes detenidos son prácticamente unos obreros de ese cartel. No son los que mandan, ellos cumplían órdenes, circunstancia que no los exime de responsabilidad penal alguna”, analizó el periodista.

Enfatizó que cada quien tuvo un papel asignado en esta trama, que hoy en día están siendo evaluados por los Órganos del Sistema de Justicia. “En este caso los tribunales, para que no recaiga el expediente abierto”, agregó.

El Gobierno Bolivariano desmanteló esta red de tráfico de drogas y corruptela a través de la “Operación Relámpago”. Durante las investigaciones, se determinó que las sustancias ilícitas provenían de Colombia, específicamente desde El Catatumbo, y de ahí diseñaron una ruta para llegar a el Lago de Maracaibo.

“Considerado que es el lago más grande de América Latina, con una superficie de 13.800 kilómetros aproximadamente. Ese lago contiene una de las mayores reservas petroleras de Venezuela, es decir, que esos alijos de drogas navegan encima del petróleo criollo en lanchas que llegan al área de manglares, conectadas al Mar Caribe desde donde sigue su curso a Estados Unidos. El ministro Cabello aclaró que para realizar ese recorrido es necesario el control del territorio, en este caso del territorio Lacustre. De allí la importancia de los gobiernos locales jefaturados por alcaldes”, recordó Rojas durante su programa.

¿Quiénes fueron los alcaldes implicados en esta red de narcotráfico?

Eligio Rojas recordó que cinco autoridades locales han sido aprehendidas durante las pesquisas y averiguaciones efectuadas entre el 27 de enero y el 12 de marzo del año en curso.

De esta manera, fueron identificados:

  1. Nervis Sarcos, alcalde de Santa Bárbara del Zulia.
  2. Alberto Sobalvarro, alcalde del municipio Almirante Padilla (quien tiene jurisdicción en la Isla de Toas).
  3. Jorge Navas, alcalde del municipio Miranda que tenía acceso a los puertos de Altagracia.
  4. Danilo Añez, alcalde del municipio Dr. Jesús Enrique Lossada.
  5. Fernando Loaiza, alcalde del municipio Catatumbo.
  6. Orangel José Paz Villalobos, director de Seguridad Ciudadana del municipio Almirante Padilla.

“Es allí donde entran en juego los alcaldes de esa región costera. (…) Además de esos funcionarios, también fueron detenidos siete sujetos presuntamente ligados a esta red de narcoalcaldes. Sus rostros e identidades fueron exhibidos por el ministro Cabello en la rueda de prensa del viernes 14 de marzo”, recordó el periodista.

Los otros siete individuos responden a los nombres de:

  1. Kelvis Manuel Aular Ramírez.
  2. Jorge Luis Orozco Sánchez.
  3. Leonardo José Pumero Malavé.
  4. Yorman Jesús Pirela Espina.
  5. Jesús José Ferrer Nava.
  6. Jhon Jairo Cardona Reyes.
  7. Dumar Andrey Agudelo Vélez

“Ya que estamos hablando de ese hampograma, en ese material aparecen dos cabecillas de bandas criminales que están asociadas a la red de narco alcaldes. Se trata de Oswaldo José Nava Chacín, alias ‘El Oso’, y Jorge Alfredo Durán Ferrer, apodado ‘El Guasón’”, reveló Rojas.

¿Qué rol desempeñaban esas bandas criminales?

Eligio Rojas informó que los líderes de esta operación buscaban ejercer control del territorio zuliano a fin de trasladar la drogas sin contratiempos, lo que implicaría la omisión de alcabalas y otros protocolos de seguridad.

“Una banda criminal de doble propósito: ‘mientras yo cometo mis fechorías habituales, robo de vehículos, cobro de vacunas, secuestros e infundo miedo, a su vez garantizo el camino despejado para el tráfico de drogas’. Algo similar a lo que hacen otras estructuras criminales en sus respectivas regiones, como el Tren del Llano, por ejemplo”, comentó.

Por otra parte, Oswaldo José Nava Chacín y Jorge Alfredo Durán Ferrer no son los únicos autores intelectuales detrás de este juego de poder y comercialización irregular, sino que también figura la presencia de  Jercio Alberto Parra Machado (conocido como Gerson Parra), líder de una organización criminal dedicada al narcotráfico, quien a su vez está blindado por su gran influencia en Europa.

“Investigaciones no oficiales, pero sí periodísticas, confirman que este sujeto, identificado como Jercio Alberto Parra machado, alias Gerson Parra, es el principal líder de esta red de narcotráfico. Como presunto segundo a bordo de la estructura, se identifica a Levi Enrique López Batis, quien supuestamente se encarga de transportar la droga vía marítima. La investigación periodística igualmente nos llevó a identificar a una marina privada de la Marinita de Isla Dorada, ubicada en Maracaibo como principal centro de operaciones. Otro nombre que sale en la investigación es un sujeto apodado Traquedoctor, quien es el presunto operador ante los órganos de justicia de la organización criminal”, acotó Rojas.

Continúa el prontuario

En el hampograma, que fue presentado por Cabello el pasado 14 de marzo, también se expuso a otros líderes del tráfico de drogas, identificados como: Marcos José Valbuena Rodríguez, alias Patas Largas, quien fungía como encargado de los envíos de droga al sector la Cañonera, situado en el municipio Miranda, donde entra en juego Jorge Nava por permitirle acceso y operatividad en los Puertos de Altagracia, siendo una de las rutas más directas hacia el Mar Caribe.

“Pero he aquí que esa persona, Marco José Valbuena Rodríguez, fue detenido en el pasado y posteriormente liberado, siendo uno de los ejemplos de cómo el Sistema de Justica del Zulia había favorecido a integrantes de esta estructura criminal. La detención de Valbuena Rodríguez fue anunciada por el Cicpc el día 21 de junio del año 2020 a las 7:05 a.m. (…) Y en octubre del año 2023 fueron detenidos dos integrantes de las bandas el Oso y el Guasón (…) Esas personas fueron posteriormente liberadas”, destacó.

Para conocer más detalles haga clic en el video adjunto.

(Laiguana.tv)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

 

Artículos relacionados

Continue to the category