El periodista Clodovaldo Hernández afirmó que hay un desconocimiento e invalidación de los derechos humanos por parte del gobierno estadounidense y salvadoreño con la extradición de 238 connacionales hacia el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), donde no solo los aislaron del resto del mundo, sino que los privaron de una defensa y juicio justo que los descartara como integrantes del extinto Tren de Aragua.
“Esto que están haciendo actualmente con los migrantes venezolanos es un desconocimiento absoluto de los derechos humanos, simplemente están haciendo eso porque pueden hacerlo y sin respeto a ninguna norma ni interna, ni externa. Para que tú puedas juzgar a alguien en Estados Unidos, que inclusive lo vemos a cada rato en las películas y en las series, tiene que ver con una causa donde la persona tiene un derecho a la defensa, puede invocar inmediatamente un abogado, entre otras cosas; sin embargo, nada de eso se está cumpliendo”, aseveró durante la emisión más reciente de su programa “Cara a Cara”, transmitida por la plataforma digital Laiguana.tv.
Tras saltarse todos los procedimientos jurídicos internacionales, la administración de Trump optó por deportar de manera deliberada a los venezolanos hacia un tercer país que posiblemente no esté al tanto de sus antecedentes cívicos o penales.
“Ahora están en una especia de país cárcel que hoy en día existe, el cual es El Salvador. Ni siquiera lo están devolviendo a su país de origen, realmente es un desconocimiento de su propia normativa interna y también de los derechos internacionales”, sentenció.
Reversión de los principios básicos de humanismo
En el marco de este tema tan controversial que afecta principalmente a la comunidad venezolana, Hernández contó con la asistencia y participación de Pablo Fernández, director de derechos humanos del Ministerio de Interior de Justicia y Paz, quien trajo a colación las reflexiones del doctor, abogado y criminólogo argentino, Eugenio Raúl Zaffaroni.
Zaffaroni plantea que el mundo está viviendo dos escenarios sociales, la primera tiene que ver con una inversión de los derechos humanos en el mundo, mientras que la segunda está anclada en el totalitarismo financiero como una táctica para ejercer el control del mundo.
“Él lo dice muy marcadamente por la situación en Argentina, pero yo creo que es un concepto que trasciende más allá de ese país. Yo creo que efectivamente el poder económico, financiero especulativo, que también está muy ligado al poder, ya ha mostrado la cara por fin claramente, que es el poder tecnológico. Esto es algo que vemos con los cerebritos de Silicon Valley, que ahora despachan desde el Salón Oval junto con Donald Trump y con los hijos allí, que hasta mandan a callar al presidente”, comentó Fernández.
Acotó que el tema de la inversión de los derechos humanos y el territorialismo financiero está conduciendo a la humanidad a un callejón sin salida, que podría replicar las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial.
“Esa situación es grotesca, pero es terriblemente real. Creo que todos los parámetros del derecho internacional, que medianamente nos permitieron convivir después de la Segunda Guerra “Mundial, es un llamado a la conciencia de que sí seguíamos por ahí definitivamente marcará los indicios del fin del mundo. Ojalá haya un reparo por esos gestos mínimos de convivencia, pero yo veo un destino de la Organización de Naciones Unidas (ONU) muy similar al que tuvo la Sociedad de las Naciones”, apuntó.
La ONU debe recuperar su esencia
En su momento, la Sociedad de las Naciones trató de establecer ciertos códigos de convivencia y armonía en el marco de la Primera y Segunda Guerra mundial; no obstante, la iniciativa fracasó.
“La estructura perdió su rumbo y creo que la ONU va por el mismo camino. Ojo, no soy un defensor de la ONU, pero creo que es lo único que medianamente va quedando del multilateralismo mundial. Incluso lo ha dicho nuestro canciller, tenemos profundas críticas al Sistema de Naciones Unidas, develamos sus inconsistencias, sus contradicciones, por eso es importante que recupere el sentido por el que nació”, aseveró.
Si la ONU no logra recobrar sus objetivos principales, se podría suscitar una hecatombe a escala internacional.
“Ese crecimiento del totalitarismo financiero especulativo, que pone en el centro esencialmente la premisa que hay que ganar dinero como sea y contra quien sea, nos va a terminar llevando a una hecatombe que nadie desearía, pero hay que mentalizarnos en esos escenarios”, puntualizó.
(Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.