miércoles, 16 / 04 / 2025
– Publicidad –

¿Pueden trabajar Venezuela y Colombia en el área metalúrgica?: Exclusiva con el exministro colombiano Germán Umaña

Publicado el

La llegada al poder del presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, ha desencadenado en una crisis total en toda la región, toda vez que el magnate se ha caracterizado por irrespetar a los demás e ir contra las reglas de juego y la institucionalidad.

El análisis anterior es del exministro de Comercio, Industrias y Turismo de Colombia, Germán Umaña, durante su participación en el “Podcast de Economía”, conducido por la periodista Esther Quiaro, esta vez desde la Expo Metal 2025.

“Es la política del pirata, de aquel que toma decisiones a partir del poder, sin interesarle nada de lo que se ha logrado anteriormente, de arreglos institucionales multilaterales. Entonces creó una crisis en todo”, subrayó.

Pese a destacar los roles de México, Colombia y Venezuela en concretar alianzas en el continente, Umaña lamentó que la región latinoamericana sea la única que no tiene una alternativa fuerte que dé respuesta y haga frente a las medidas de EEUU, como sí lo pueden hacer los países del bloque BRICS o la Unión Europea (UE).

“Colombia y Venezuela son poderosos. Si perfeccionamos nuestros acuerdos, como lo estamos haciendo desde la llegada al poder del presidente (Gustavo) Petro y con (Nicolás) Maduro, y con nuestras estrategias de integración, poco a poco estamos haciendo una zona económica colombo-venezolana”, recalcó.

Sobre la propuesta de Zona Económica Especial hecha por Venezuela, Umaña insistió en que, de fondo, ese desarrollo sostenible conjunto que se está planteando es la única forma de competir con las economías ilegales y hacer un territorio de paz entre ambos países.

Al ser consultado sobre la presencia de empresarios colombianos en la Expo Metal, el exministro destacó los procesos de coinversión, reindustrialización y de progreso técnico en el marco de la complementariedad que existe entre Venezuela y Colombia con el sector siderúrgico, metalmecánico, construcción y desarrollo sostenible. 

Para más detalles sobre esta entrevista, haga clic en el video adjunto o ingrese al canal de YouTube de Laiguana.tv.

(Laiguana.tv)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

Artículos relacionados

Continue to the category