El CEO de Laiguana.tv, Miguel Ángel Pérez Pirela, considera que la sociedad ha sufrido una gran regresión antropológica a raíz del secuestro de 245 migrantes venezolanos por parte de las autoridades salvadoreñas, puesto a que el humanismo, el respeto y la garantía de los Derechos Humanos brillan por su ausencia en el ideario político de Nayib Bukele.
“Aquí creo que la palabra clave es la regresión, aquí hay una regresión muy grande en términos, incluso antes del aspecto jurídico, en términos antropológicos, es decir, del ser humano, del hombre. Porque la discusión de los derechos de los individuos y las comunidades vienen con Bartolomé de las Casas”, indicó durante su participación especial en el podcast “Maduro Live de Repente”.
Pérez Pirela trajo a colación la obra del teólogo y filósofo español, Bartolomé de las Casas, dado a que en su tiempo (alrededor de los años 1500) plantó que se debe exteriorizar el respeto y la empatía hacia el individuo y a la comunidad; consideraciones que no se están validando a causa de la persecución de los venezolanos en el extranjero, específicamente, desde los Estados Unidos.
“Hay toda una historia de estructuración de los Derechos Humanos, del ser humano y en pleno siglo XXI. Este señor Bukele, amparado por este señor Marco Rubio, amparado, y esto es más triste, por entre comillas connacionales, como María Corina Machado, hacen una regresión tan grande de los derechos que deberían ser sus connacionales”, opinó el también filósofo.
La historia se repite
Para Pérez Pirela es inevitable comparar la deportación de los migrantes venezolanos, con los crímenes de guerra orquestados por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, con la diferencia que los seguidores de Hitler procuraban ser discretos ante la opinión pública a fin de evitar que se desvelase el paradero de sus prisioneros.
“Es bueno que el pueblo venezolano sepa, porque a partir de 1945 se da toda esta estructuración de los derechos humanos y también de la comunidad internacional. Porque previamente entre 1939 y 1945, Segunda Guerra mundial, se instauraron campos de concentración, siendo Auschwitz uno de los más conocidos. En una ocasión fui a Auschwitz, donde estaban las montañas de huesos, los crematorios, las cámaras de gas, pero ¿Por qué pasó el tema de Auschwitz? Porque se sistematizó la violencia, no es que dispararon a lo loco, es que crearon una estructura del terror utilizando la palabra, que es lo que está pasando en estos momentos”, reflexionó.
Acotó que se está sistematizando el horror y la violencia contra la comunicad venezolana, lo que implica una mayor culpabilidad y responsabilidad en temas jurídicos, morales y éticos.
“Estamos hablando de ciudadanos que pueden ser nuestros primos, nuestros hermanos, nuestras tías, que, de la noche a la mañana, por el simple de haber migrado, son secuestrados y botados en un campo de concentración, porque hay que comenzar a llamar a las cosas por su nombre, sin ningún tipo de fundamentación jurídica y por eso insisto sobre la palabra regresión”, reiteró.
Publicitando la humillación
Pérez Pirela relató que los nazis crearon Auschwitz bajo las sombras, a escondidas, con la intención de ocultar los crímenes de guerra.
“Los campos de concentración fueron descubiertos una vez que llegaron, entre comillas, los aliados y los rusos, que se asombraron por ese horror y esa barbarie. ¿Qué pasa ahora con los campos de concentración? Que ahora se hacen con la mayor pompa y la mayor publicidad a medida que llegan los aviones”, denunció.
Por otra parte, el también escritor relató que se encontraba en la Universidad de La Habana, Cuba, realizando los preparativos para una conferencia de comunicadores, cuando se enteró del primer secuestro de migrantes orquestados por Bukele en complicidad con la administración de Donald Trump.
“Confieso que no podía creer que estaban haciendo una publicidad, un marketing político de un secuestro, de la tortura, hicieron un show del horror al cortarle el pelo a nuestros conciudadanos, a manotearlos como si estuviéramos en el esclavismo del siglo XVI, XVII y XVIII, cuando se traían aquí a los africanos con esos barcos o la barbarie que sufrieron nuestros indígenas. Es decir, es difícil, sobre todo para las nuevas generaciones, ver que se repite la historia del horror ahora con nosotros”, enfatizó con preocupación.
Finalmente, considera que la extradición es un tema que afecta a toda la comunidad venezolana, sin importar su tendencia política o ideológica.
“Esto va más allá de ser chavista, independiente u opositor, esto está creando una hegemonía de opinión pública en Venezuela que no creo que antes se halla dado, por lo menos en los últimos 20 años. Todos estamos de acuerdo con la defensa de los Derechos Humanos de nuestros connacionales”, puntualizó.
(Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.