Como un drama humano, catalogó la periodista Madelein García lo que están viviendo los familiares y los connacionales que han sido deportados desde Estados Unidos en las últimas semanas.
Así lo expresó este jueves 3 de abril durante la entrevista que concedió al programa Esto NO es un misil, que es conducido por el diputado a la Asamblea Nacional Alberto Alvarado y que es transmitido por el canal de YouTube de Laiguana.tv.
“Las personas que están allá no están a salvo”, precisó la comunicadora, al tiempo que mencionó el testimonio de un pequeño empresario que regresó al país recientemente en un vuelo del Plan Vuelta a Patria desde ese país norteamericano, y quien le explicó que estaba haciendo los trámites para regularizar su situación.
“Hay uno que me dijo que sí, que estaba ilegal, pero estaba cumpliendo con los requisitos” para estar legal, afirmó.
Recordó también el caso de un artista plástico zuliano, específicamente del sector La Rotaria, en la ciudad de Maracaibo, quien tenía 25 años viviendo en Estados Unidos.
“El señor que tenía 25 años viviendo allá, que es artista plástico, es del estado Zulia, de Maracaibo, de La Rotaria, una zona pobre. Allá tenía otro estatus, acomodó su vida y se viene a vivir aquí, ¿cómo se adapta aquí ahora?, aquí hay racionamiento eléctrico, porque sí lo hay, pero por qué lo hay, porque para poder traer lo equipos y los repuestos hay que triangular”, recalcó García, haciendo mención a las maniobras que debe hacer el gobierno nacional para sortear el bloqueo contra el país y poder mantener en funcionamiento los servicios públicos básicos.
Comentó además el caso de una madre a quien entrevistó, y cuyo hijo fue enviado a El Salvador. Lo supo porque lo reconoció por una foto.
Destacó que este joven, barbero de profesión, fue enviado a esa nación no solo por tener tatuajes, sino por ser del estado Aragua.
“Ella me dijo que su hijo se cuidaba mucho su cabello y vio como lo afeitaban, y bueno, el cabello crece, pero no es el caso, es la humillación que sufrió. Ella me decía ‘con tanto sacrificio que levante a mis hijos, que fueran honestos y ver como lo humillan de esa manera y dicen que es un delincuente, no, no lo acepto’. Estamos frente a este drama humano y ante esta indignación por lo que ha significado lo que ha hecho Estados Unidos”, acotó.
García recalcó que cualquier venezolano que se encuentre en ese país norteamericano, por muy legal que este, no está exento de sufrir agresiones y humillaciones de este tipo por parte de las autoridades gringas.
“Es necesario que quienes tiene familia allá entiendan que están corriendo peligro, que son declarados enemigos extranjeros, que hay una ley del momento de la guerra. Además, Donald Trump se comió el cuento, ellos saben que no es así, pero necesitan tener un marco jurídico que los ampare y que les soporten lo que están haciendo ilegal. Ellos necesitan eso”, argumentó.
(Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.