martes, 15 / 04 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –

¿Cuál es la política económica de Trump contra Venezuela y el petróleo?: Análisis en El Trabuco de Laiguana.tv

Publicado el

La periodista Esther Quiaro, conductora del programa “Podcast de Economía”, señaló durante su participación en la primera edición de «El Trabuco», el nuevo espacio de análisis de Laiguana.tv, que “la economía mundial se está redefiniendo”.

Citando al internacionalista Andrés Pierantoni, destacó que “estamos en un cambio de época”. 

En este sentido, Quiaro afirmó que “hoy Trump está haciendo esfuerzos desesperados por reindustrializar a EEUU y no tiene de donde agarrar porque tienen 40 años que las principales fábricas estadounidenses migraron a China, al sudeste asiático”.

Explicó que un carro hecho en Estado Unidos, tiene la mitad de sus componentes chinos y el resto son vietnamitas, japoneses y de otras latitudes. “Ninguna de las autopartes se fabrican en EEUU y revertir un proceso que tiene cerca de cuatro décadas es muy complicado, sobre todo porque no hay un entorno de ventajas posibles para que esos industriales que migraron hoy vuelvan a los EEUU”.

La comunicadora señaló, que el mandatario estadounidense está realizando una redefinición de la política económica sobre la base “de esa política del viejo oeste”.

Con respecto a Venezuela, resaltó que se busca aplicar un cerco por aquí y por allá, aplicando aranceles a quienes compren petróleo venezolano, revocándole la licencia a la compañía Chevrón, así como a las otras compañías petroleras que tienen relación con Venezuela.

“Hay que destacar que estas empresas no trabajan solas en Venezuela, trabajan en conjunto con PDVSA, porque así lo establece nuestra Ley de Hidrocarburos, las empresas mixtas son mayoritariamente de PDVSA y los otros son socios. No se paralizan porque a Chevrón se le haya revocado una licencia”, advirtió.

Para Quiaro la intención final de todo este cerco “es que el millón de barriles diarios, y un poco más que ya está produciendo Venezuela, termine en EEUU”. 

Los migrantes y su peso en la economía de EEUU

Con respecto al tema de los migrantes y la política de persecución emprendida por Trump, la periodista venezolana indicó que esta población tiene un peso en la economía estadounidense más allá de lo imaginado. «No se contabiliza en el PIB real lo que significan los migrantes mexicanos, centroamericanos…», dijo. Al tiempo que enfatizó que, en su mayoría, los migrantes mueven la economía de EEUU a través de los emprendimientos, la construcción, el campo y una cantidad de trabajos que «los estadounidenses tienden a no aceptar», recalcó. 

(Laiguana.tv)

Simonovis


 

Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

Artículos relacionados

Continue to the category