viernes, 18 / 04 / 2025
– Publicidad –

Subirá de precio esta marca de celular por guerra arancelaria

Publicado el

Las medidas arancelarias del presidente Donald Trump son cada vez más controversiales para el sector tecnológico en EEUU y en el mundo.

Los expertos anticipan que, tras la decisión de la administración republicana de imponer impuestos significativos a los productos envasados fuera de las fronteras, el precio de los iPhones podría aumentar exponencialmente.

Las estimaciones más pesimistas prevén un aumento del 43% para los smartphones de Cupertino, así como para otras líneas de productos, como el iPad, los AirPods y el Apple Watch.

Los precios subirán para EEUU

Además de las implicaciones arancelarias contra países que ofertan bienes y servicios reales, como China con un 54%, Vietnam con un 46%, Camboya un 49% y Corea del Sur con un 25%; la decisión de Trump tendrá un efecto puntual en la economía estadounidense. De estos países llegan la mayoría de los componentes utilizados en el ensamblaje de dispositivos del ecosistema Apple.

China sigue siendo el principal centro de operaciones de la gigante de Cupertino, seguida por la influencia de Vietnam en el ensamblaje de productos como AirPods, Apple Watches y MacBooks, diversificando su cadena con países como India y Tailandia. La lista de aranceles también alcanza a otros proveedores, como Irlanda, con un 20%, país que alberga fábricas para la producción de modelos de iMac.

Un posible incremento del 43%

La estimación más pesimista procede de la consultora de banca Rosenblatt Securities, que pronostica una subida que afectará sobre todo a los compradores, con un incremento de hasta el 43% en EEUU. Por ejemplo, el iPhone 16 básico pasaría de 799 a 1,142 dólares, mientras que el modelo Pro Max de 1 TB aumentaría de 1,600 a 2,300 dólares.

La hipótesis más optimista es la de JP Morgan: un aumento de los costos en EE UU provocaría un ajuste al alza en todas las listas de precios mundiales, con una proyección de alrededor del 6%, lo que se traduciría en un aumento de 32 a 52 dólares, según el modelo de iPhone.

Trump ha declarado que el objetivo de la política arancelaria es devolver los empleos manufactureros a Estados Unidos. Pero, en ese caso, según estimaciones del analista de TechInsights, Wayne Lam, los costos de mano de obra para el ensamblaje se multiplicarían por diez, pasando de 30 a 300 dólares. Por su parte, Dan Ives, analista de la firma de servicios financieros Wedbush, señala que el proyecto Made in USA (Hecho en EEUU) requeriría mucho tiempo y esfuerzo técnico: hasta tres años y una inversión de 30,000 millones de dólares.

Más creíble es el escenario configurado por Morgan Stanley, según el cual Apple podría aumentar al máximo sus existencias en las próximas semanas y limitar así la subida de precios para los usuarios, concentrándose sobre todo en los modelos de gama alta, absorbiendo el porcentaje restante entre una reducción de los beneficios empresariales y algunos posibles ajustes, como eliminar las denominaciones de memoria más bajas y retocar al alza los nuevos modelos de entrada.

(Wired)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

 

Artículos relacionados

Continue to the category