El comunicador e influencer venezolano Ances Díaz, durante la más reciente entrega de su programa “El chamo del pelo azul”, ahondó en los orígenes del restaurante “La Gorda y la Flaca” y en la perseverancia que han mostrado sus fundadoras, Maigualida Montoya y Jenny Carrasquel, en sus 16 años de operaciones; pero a su vez realizó un sondeo a civiles y emprendedores para tantear cuál es el salario ideal que debería ganar el venezolano promedio.
En este sentido, un joven consideró que el venezolano promedio debería ganar un sueldo mínimo de 500 dólares, mientras que otro sostiene que 300 dólares mensuales bastan para cubrir sus necesidades y otro encuestado apunta que con 1.000 dólares mensuales un ciudadano podría mantenerse. “Lo que se necesitan son las ganas”, consideró uno de los entrevistados.
Asimismo, Díaz visitó el Bulevar de Sabana Grande, el Centro de Caracas y una de las playas del estado La Guaira para conocer las perspectivas de los emprendedores independientes.
Una chichera cree que el venezolano podría sostenerse mensualmente con unos 500 dólares. Según su experiencia, una venta buena por día podría arrojar entre 150 y 200 dólares, una venta regular podría cotizarse en 90 dólares y las ventas malas arrojan apenas un saldo de 14 dólares.
En los meses buenos podría generar entre 500 y 700 dólares; sin embargo, desde el mes de febrero ha presenciado una baja altísima en las ventas, al punto que ahora solo puede generar 200 dólares al mes; no obstante, la clave está en la perseverancia.
“Soy emprendedora en lo que es la parte de la chicha criolla y es algo en lo que me dedico en el día a día. En la mañana salgo con avena caliente y a partir de las 10:00 o 11:00 a.m. empiezo la venta con la chicha criolla”, relató.
Por su parte, un mototaxista comentó que una carrera mínima está tipificada en 2 dólares y en los días buenos puede tener entre 10 y 12 carreras, lo que sería aproximadamente 20 o 24 dólares por día, si se toma en cuenta el costo mínimo, mientras que en los días malos puede sufrir una repercusión negativa en el bolsillo cuando no tiene clientes.
“Me ha tocado irme de aquí sin nada en el bolsillo, pero hay que sobreponerse a las adversidades, pa’ lante. Yo soy ingeniero industrial, la circunstancia de la vida lo llevan a uno hacer otras cosas, en el caso mío moto taxi, ahí la llevamos, pero para todo en la vida nada es fácil, para todo hay que luchar y sobreponerse a las adversidades. Pa’ Lante. Luchen por lo que quieren, no se rindan, y luchen contra todo”, recomendó.
En lo que respecta a los ingresos enmarcados en el nicho recreativo, un toldero en la playa podría ganar diariamente 25 dólares, mientras que mensualmente podría cotizar un saldo de 200 dólares.
Además, considera que para que la población disfrute de la sabrosura y el confort de un día playero, debe tener como mínimo un presupuesto de 100 dólares.
“Entre toldos, su comida, bebida o de repente otras cositas que se les podría antojar, como postre o cualquier otra cosita que te quieras comer”, comentó el señor.
Una historia de perseverancia
La mayoría de los entrevistados de Díaz, coincidieron en que la clave del éxito está en la perseverancia y un ejemplo de ello recae en las emprendedoras Maigualida Montoya y Jenny Carrasquel, dueñas del restaurante de “La Gorda y la Flaca”
“Comenzamos ya hace unos cuantos años y uno de los motivos que nos hizo abrir un restaurante fue cambiar la perspectiva de comer en la calle, ya que es raro conseguir comida casera, comida sana y este fue uno de los motivos del restaurante de la Gorda y la Flaca. Se trata de preparar un menú balanceado y rico, que, por supuesto, le permitiera al comensal poder escoger sus alimentos, comer sano, rico, como comer en casa”, comentó Montoya, mejor conocida como “La Flaca”.
Por su parte, Carrasquel, mejor conocida como “La Gorda”, alegó que lo que más le gusta de su trabajo es atender al público.
“Me encanta el público, me encanta hacer mis vídeos. Sobre todo, me encanta tener el carisma hacia ellos y darle lo mejor de nosotros, de la Gorda y la Flaca”, expresó.
La Flaca alegó que la presencia de los influencers ha sido un punto clave para mantener activo el negocio en los últimos años.
“Hace más o menos de un año para acá, el restaurante de la Gorda y la Flaca se ha mantenido agradecemos a las redes, a los influencers por las oportunidades que nos han dado. En este momento el restaurante de la Gorda y la Flaca tiene muchos, muchos clientes gracias a Dios y gracias a todos ellos”, comentó Montoya.
La gorda, quien maneja las redes sociales, comentó que las plataformas benefician mucho a los negocios; pero a su vez también pueden llegar a atentar contra la autoestima de los emprendedores.
“Así como favorecen destruyen, puedes dar lo mejor de ti, pero puedes llegar a sentir tristeza cuando se la pasan criticándote y destruyéndote. Pero nosotros seguimos adelante, gracias a que tenemos un apoyo incondicional interno. La flaca me dice que siga adelante, que no les haga caso, que hay personas que les gusta destruir por la envidia”, se sinceró Carrasquel.
Para conocer más detalles haga clic en el video adjunto.
(Laiguana.tv)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.