martes, 15 / 04 / 2025
– Publicidad –

«Nuestra unión tiene que reinventarse»: Resumen del mensaje del presidente Maduro en la CELAC

Publicado el

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pronunció en formato virtual su discurso en la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en la ciudad de Tegucigalpa, Honduras, este 9 de abril.

En su intervención resaltó la importancia de la unidad regional, la soberanía y la resistencia frente a las agresiones externas, muy especialmente en estos tiempos, cuando el mundo entero es víctima de una  guerra comercial económica impulsada por el Gobierno de Donald Trump.

«Quiere imponerse a contrapelo un modelo hegemónico económico comercial que sencillamente ponga fin al mundo multipolar que ha nacido en las últimas décadas con el desarrollo económico de nuevas potencias, de nuevos países y de nuevas regiones», afirmó el jefe de Estado venezolano.

En este sentido, exhortó a la CELAC a unirse en un poderoso bloque regional que en una «voz común» ofrezca propuestas al mundo en la búsqueda del bienestar colectivo. 

También alertó sobre lo que llamó «la agresión civilizatoria más grave desde la época del fascismo y del nazismo contra los pueblos migrantes en los Estados Unidos». «Todos nuestros migrantes están siendo perseguidos como delincuentes, pero de manera especial denunciamos desde Venezuela la aplicación de una ley contraria al derecho público y a los derechos humanos a nivel internacional como es la Ley contra Enemigos Extranjeros de 1798, una ley anacrónica sin pies ni cabeza», añadió. 

A continuación un resumen con citas textuales clave del discurso ofrecido por el mandatario venezolano:

Recuento histórico y fundación de la CELAC:

Maduro evocó los orígenes de la CELAC, destacando su creación como un espacio de integración impulsado por líderes como el Comandante Hugo Chávez.

Recordó: «Era canciller del comandante Hugo Chávez […] cuando fue convocada la primera Cumbre para la Unión de América Latina y el Caribe en Salvador de Bahía», y subrayó la cumbre de Caracas en 2011, presidida por Chávez, como un momento histórico.

«Despuntando el siglo XXI nació la CELAC y despuntando este nuevo tiempo, la CELAC tiene grandes retos», afirmó.  

Reinvención y retos:

El presidente instó al bloque a adaptarse a los tiempos actuales: «La CELAC tiene grandes retos para reinventarse, nuestra unión tiene que reinventarse y adaptarse de manera creadora a los tiempos que están en pleno proceso de desarrollo y la unión en la diversidad». 

Propuso la creación de una Secretaría General de la CELAC a fin de fortalecer la  institucionalidad del bloque: «Nuestra Comunidad de Estados Latinoamericanos tiene que pensarse a mediano y largo plazo y construir su institucionalidad. Venezuela ha planteado la constitución de una Secretaría General de la CELAC que sea dirigida en función de darle seguimiento oportuno y capacidad de reunión a la cumbre anual».

Unidad frente a agresiones externas:

Maduro denunció una «agresión multiforme» contra la región: «Hemos denunciado la agresión multiforme contra el pueblo de Cuba durante 65 años, contra el pueblo de Nicaragua y contra el pueblo de Venezuela». 

Criticó las sanciones y medidas coercitivas unilaterales como ataques a la economía y la vida social de nuestros pueblos, y alertó sobre lo que llamó «el fin de la globalización occidental»: «Queda herido de muerte el derecho comercial económico internacional público. Quedan heridos de muerte los acuerdos bilaterales y multilaterales en materia de comercio, han quedado sepultados bajo los misiles de la guerra arancelaria».

Llamado a la acción colectiva:

Instó a los líderes a construir una voz común frente a las divisiones impuestas desde fuera: «Es tiempo de levantar y construir una sola voz, es tiempo, hay tiempo para ello. La independencia de este siglo XXI es una independencia por construir solos, de nuestros propios esfuerzos». 

«¿Cuánto puede hacer la CELAC si nos conformamos en un bloque poderoso de opinión, con propuestas, con acción común? Han tratado de dividirnos para que uno opine contra el otro, para que nos callemos y cada quien vaya por su lado a negociar y a conversar en silencio, individualmente, es tiempo de levantar y construir una sola voz», enfatizó Maduro en su discurso. 

Reconocimiento a liderazgos regionales:

Elogió a la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, por su liderazgo en la reactivación de los consejos de ministros y al gobierno de Colombia, que asumió la presidencia pro témpore del organismo. «Esperamos que sigamos avanzando a buen paso en la construcción de una América Latina y un Caribe unido en paz y en libertad», puntualizó.

Finalmente, el mandatario venezolano concluyó sus palabras de la siguiente manera: «Venezuela siempre a la orden de la construcción de nuestra poderosa Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños: esperemos más, exijamos más de nuestros esfuerzos, para poder tener grandes resultados».

(Laiguana.tv)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

Artículos relacionados

Continue to the category