martes, 15 / 04 / 2025
– Publicidad –

Exportaciones petroleras de Venezuela vuelven a fluir pese a las sanciones de Trump (+Reuters)

Publicado el

Pese a la imposición de los nuevos aranceles por parte del gobierno estadounidense, muchas empresas retomaron la compra de petróleo venezolano esta semana y los buques tanque ya están recargando sus almacenamientos con crudo.

Según la agencia Reuters, el mes pasado la empresa Chevron recibió un indicativo por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos en el que debía restringir sus exportaciones del petróleo venezolano a corto plazo, siendo el 27 de mayo la fecha límite para cesar oficialmente sus operaciones en el país latinoamericano.  

Dicha medida no solo se limita a Chevron, sino a cualquier cliente extranjero o socio comercial adscrito a Petróleos de Venezuela (PDVSA).

Entre las consecuencias a corto plazo que se han manifestado en Venezuela a causa de la agenda coercitiva de Trump, recae en la suspensión e interrupción de carga de algunos buques de cisternas que están estacionados en “José”, el principal puerto petrolero de Venezuela, dado a que muchos comerciantes e importadores de petróleo no querían someterse a estas nuevas imposiciones financieras; no obstante, el panorama cambió esta semana.

«Hubo un momento de pánico cuando los barcos se desatascaron, pero luego recibieron instrucciones para completar sus cargas», aseveró una fuente de PDVSA.

El pasado miércoles 9 de abril muchos cargamentos de crudo reanudaron sus funciones, como es el caso de Chevron y Reliance Industries (RELI.NS), en miras de negociar y abrir nuevas rutas de comercio con Estados Unidos, China e India.

“En una señal de que las exportaciones petroleras de Venezuela no colapsarán en el corto plazo (…) Por su parte, PDVSA está reorganizando la producción y el mejoramiento del crudo para refinar más petróleo a nivel nacional en el segundo semestre del año. Esto podría mitigar el impacto de la disminución de las exportaciones de crudo”, se lee en el artículo de Reuters.

¿Qué pasa en Asia?

En China los principales compradores de crudo venezolano son conocidos como “Teteras”, puesto a que son refinadores independientes que importan a través de intermediarios; sin embargo, han tenido que apostar al petróleo brasileño y de África Occidental a causa de las medidas arancelarias.

“Los comerciantes y refinadores chinos dijeron a Reuters el mes pasado que esperarían a ver cómo se implementaba la orden arancelaria y si Beijing les ordenaría dejar de comprar.

Algunas refinerías independientes pausaron temporalmente las compras a Venezuela mientras buscaban información sobre si el suministro seguiría disponible y a qué precio”, se lee en el artículo de la citada agencia.

Por otra parte, Reuters sostiene que China es uno de los principales consumidores de petróleo venezolano, cuya cifra de adquisición de barriles diarios de petróleo (bpd) ha alcanzado una cifra de 480.000 en lo que va de año.

Estados Unidos se posiciona como el segundo comprador de petróleo con un aproximado de 250.000 bdp, le sigue India con 63.000 bdp y finaliza con Europa con la adquisición de 44.000 bpd.

“A largo plazo, los analistas pronostican que la producción de petróleo disminuirá entre 150.000 y 350.000 bpd para finales de año si no se extiende el período de liquidación otorgado a los compradores, ni se eliminan los aranceles secundarios. Venezuela produjo 921.000 bpd de crudo el año pasado, según cifras reportadas a la OPEP”, agrega Reuters.

Finalmente, vale resaltar que algunos socios de PDVSA, como vendría siendo Eni (ENI.MI) y Repsol (REP.MC), están buscando mitigar las sanciones de Trump a través de nuevas negociaciones, en miras de seguir trabajando en función de los recursos petroleros y gasíferos de Venezuela, aún si eso implica no seguir exportando barriles.

“Los problemas de carga están beneficiando temporalmente al aliado político de Venezuela, Cuba, con más cargamentos de crudo planeados para ese destino este mes, mostraron los documentos”, puntualiza Reuters.

(Laiguana.tv)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

Artículos relacionados

Continue to the category