El comunicador e influencer venezolano Ances Díaz, durante la más reciente entrega de su programa “El chamo del pelo azul”, entrevistó a las emprendedoras venezolanas Maigualida Montoya y Jenny Carrasquel, dueñas del restaurante “la gorda y la flaca”, quienes trajeron a colación el panorama que rodeaba al Mercado de Coche hace una década.
“Llevo comprando en el Mercado de Coche aproximadamente 10-12 años, aunque de pequeña también fui bastante con mi abuela. Ha cambiado bastante el mercado, antes había mayor delincuencia, pero ahora se puede caminar y se puede preguntar los precios con tranquilidad (…) Colocaron Guardia Nacional, seguridad privada, mucha seguridad”, explicó Jenny Carrasquel, mejor conocida como “la gorda”.
Maigualida Montoya, mejor conocida como “la flaca”, agregó que la logística y la organización ha cambiado mucho con el devenir de los años.
“En años anteriores era muy difícil, incluso la gente que hacía compras grandes, compras en sus camiones, tenían que llevar personas detrás para que cuidaran la mercancía, porque la mayoría de las veces, todo lo que ya llevaban ahí detrás de sus camiones eran robados. En un momentito, a tu carro lo desvalijaban, por eso llevabas a varias personas detrás como medida de seguridad, para no perder la mercancía que ya habías comprado. Entonces ahora no, ahora tú puedes hacer tu compra, vas tranquilamente y no tienes miedo de que la gente te vaya a quitar nada”, sostuvo Montoya.
Tips
Anteriormente, la noche era el horario más idóneo para comprar en el Mercado de Coche, pero hoy en día el panorama ha cambiado.
“En la noche nos gustaba mucho, pese a que salíamos del negocio agotadas íbamos a esa hora, pero todo estaba tranquilo y aparte todas las verduras iban llegando más o menos a esa hora”, comentó la flaca.
La gorda, por su parte, aclara que el costo varía según el horario que prefiera el consumidor, puesto a que los camiones de mercancía suelen llegar en la noche.
“En la noche es un poquito más costoso que en la mañana, porque en la mañana quienes dirigen los camiones se quieren ir y es ahí cuando bajan los precios de los productos. Por otra parte, es importante recalcar que antes los comerciantes preferían botar la mercancía que vender a un precio más económico, hasta que llegó Inmerca y dijo: ‘No queremos ver que sigan botando mercancía’ y este año han mejorado eso”, resaltó.
En lo que respecta al presupuesto que debe fijar una familia para el costo de sus comestibles, la gorda cree que con unos 50 dólares podría bastarle para abastecerse.
“En un dólar se puede encontrar una bolsita de tomate, de cebolla o de zanahoria así que pienso que, para las personas de bajos recursos, para una familia, unos 50 dólares podrían ser suficiente para hacer un mercadito. Compras pescado, hortalizas, de todo”, consideró Jenny Carrasquel.
Las emprendedoras apuntaron que en el Mercado de Coche siempre se ha trabajado en base a lo establecido a la tasa cambiaria del BCV, por lo que no debería haber incidencias en que los o comerciantes cobren a la tasa paralela.
Además, la flaca comentó que, con 12 kilos de verduras, que equivaldrían aproximadamente 12 dólares, se puede producir una buena cantidad de sopa. Bien sea para una reunión familiar o para iniciar un negocio.
Su influencia
Más adelante, Jenny Carrasquel aseveró que su negocio ha marcado un hito importante y significativo en el comercio de alimentos.
“Hemos sido un ejemplo, porque han venido de muchas partes de Venezuela a visitarnos y a conocernos. No solamente de Venezuela, también ha venido gente de México, Ecuador, Argentina, España, de muchas partes, somos ejemplos a seguir. Pienso que, en mi país, en nuestro país, si se puede, si lo podemos lograr. Sigan adelante el que quiere lo puede lograr, Venezuela es lo mejor para mí y de mi país no me voy, me quedo en Venezuela”, consideró la gorda.
Su socia, la flaca, coincide que Venezuela ofrece muchas oportunidades para triunfar, por ello, decidieron quedarse para seguir tejiendo sueños y triunfos.
“Venezuela es un país de oportunidades, pese a todas las cosas negativas que vivimos en Venezuela estamos logrando superar la adversidad y avanzar. Esa es una de las razones por la que nosotros no nos fuimos, porque creemos en nuestro país y vamos a seguir aquí”, apuntó Montoya (la flaca).
Entre los proyectos a largo plazo que persiguen las dos emprendedoras, figura la ampliación de su negocio, tanto a escala nacional como internacional.
“La gorda y la flaca en toda Venezuela y fuera de Venezuela también con nuestra franquicia. Quiero agradecerles a todas esas personas que nos han apoyado, a todos los clientes que han tenido paciencia, a todos esos clientes que esperan. No es culpa de nosotros, los muchachos son seres humanos, no son máquinas; pero lo tratamos de hacer con mucho amor y cariño para todos ustedes. Gracias a todo el equipo de Laiguana.tv por la oportunidad de estar aquí”, puntualizó.
Un espacio para el saber
Por otra parte, Ances Díaz recordó que el programa “El chamo del pelo azul” es un espacio para exaltar y ponderar el talento nacional.
“Se trata de darle la vuelta a eso, generar e invertir. Esto va a ser un espacio para esos emprendedores, esos venezolanos echados pa’ lante. A pesar de las adversidades, hay una luz que brilla y Venezuela está en ese momento que está brillando bastante. Para esas personas que dudaron de que Venezuela iba a levantarse, se está viendo ese claro ejemplo de que está siendo próspera y sus emprendedores son ese ejemplo que nos inspira y nos lleva a seguir creyendo en Venezuela, en la Venezuela en crecimiento”, subrayó.
(Laiguana.tv)
Ver esta publicación en Instagram
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb
WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I
El portal de Venezuela.