En la edición de este jueves 10 de abril de su programa Desde Donde Sea, el doctor en Filosofía Política, comunicador y escritor Miguel Pérez Pirela ofreció un análisis profundo sobre la reciente estrategia comercial de Donald Trump, centrada en la imposición de aranceles universales que han desatado, lo que calificó, como una “guerra comercial-financiera” mundial.
“El mundo se volvió loco o así parece ser”, afirmó al inicio de su programa, señalando directamente a la Casa Blanca como la fuente de esta “locura” global.
El analista señaló que la estrategia de Trump busca dar respuesta a varios objetivos posibles: Por una parte, hay quienes sostienen “que está tratando de pagar la deuda de los Estados Unidos metiendo la mano en los bolsillos de otros países”. Haciéndose pasar por “víctimas”.
Para otro grupo, el verdadero motivo de Trump con su política arancelaria sería “colapsar los mercados para que él y sus amigos ricachones inviertan y ganen más”.
Mientras que hay quienes creen que no hay ningún plan trazado y, por eso, un día dice una cosa y al momento cambia de opinión, ya que a la final está improvisando y “no saben lo que hacen”.
Sin embargo, Pérez Pirela invitó a su audiencia a leerse el libro: “Trump: el arte de la negociación” (Trump: The Art of the Deal) (1989), cuyos autores son el multimillonario y el periodista Tony Schwartz. Para el analista, sus páginas reflejan gran parte del pensamiento del magnate al momento de tomar de decisiones.
Como presidente, sugiere Pérez Pirela, Trump aplica tácticas descritas en el libro, como “arrodillar al adversario”, generar “zozobra” y utilizar “el arte de la mentira, la persuasión y el engaño” para negociar desde una posición de poder.
En este sentido, explicó que los anuncios de aranceles, como las amenazas constantes contra Canadá, México, sus aliados de la OTAN o la persecución contra los migrantes, podrían ser parte de su estrategia de «caos controlado”: “Todo es un show, es el arte de la negociación: formar el caos, la zozobra, la anarquía para después decir que ya no lo va a hacer y negociar”.
El CEO de Laiguana.tv señaló que “el rancho le comienza a arder” a Trump, ante la ola de protestas que se están produciendo en distintas ciudades de EEUU contra sus políticas, que incluyen despidos masivos, recortes a programas de salud y educación, y deportaciones arbitrarias. Bajo el lema “Manos Fuera”, los manifestantes, comentó, exigen el fin de estas medidas, que consideran “autoritarias y agresivas”.
«Ron Vara»
En el editorial de su programa, Pérez Pirela mencionó a su audiencia sobre la particular figura del principal asesor económico y comercial de Trump de nombre Peter Navarro, un personaje “con un pasado oscuro” y quien estuvo 4 meses en la cárcel por liderar las protestas de los ultraderechistas frente al Congreso en enero de 2021, al estar en desacuerdo con el resultado electoral que dio la victoria a Joe Biden en la elección de 2020.
Pérez Pirela indicó que Trump tuvo contacto con Navarro por primera vez en 2015, luego de que su yerno se lo presentara tras ver su libro “Morir por China”, en la tienda Amazon. De allí el salto a la Casa Blanca como asesor principal.
Lo más cumbre del asunto, acota Pérez Pirela, es que este libro está sustentando en un supuesto experto en economía de nombre “Ron Vara”, anagrama de Navarro.
“Adivinen, este Ron Vara, especialista, fuente primaria del texto, no existe. Está asesorando a Donald Trump y está volviendo loco a medio mundo a punta de aranceles. Ese señor, que le está susurrando al oído a Donald Trump, escribió un libro fundamentado sobre unas teorías científicas que son una estafa literaria”, advirtió.
Además, Pérez Pirela contó “chismes” de la Casa Blanca, ya que entre Navarro y el otro asesor de Trump, Elon Musk, han surgido ciertos enfrentamientos. Especialmente, porque el dueño de Tesla ha perdido millones de dólares por la política arancelaria de Trump, inspirada en Navarro, que a su vez, la sustenta en un tal Ron Navarro, que no existe.
“Eres un perfecto idiota” le dijo Musk a Navarro. Este último contraatacó afirmando que el dueño de Tesla “no es un fabricante de automóviles en EEUU. Es un ensamblador de automóviles”.
«En la bajaíta»
Pérez Pirela también abordó el tema comercial entre China y EEUU. Con el gigante asiático, Trump ha buscado mostrarse mucho más “agresivo”. Mientras al resto del mundo dice que le aplicará 10% de aranceles, a China ya va por 145%.
“Primero dijo le vamos a poner el 50%, después fue subiendo poco a poco hasta que se volvió loco y habla de represalia de China de 145%. China siendo China, la China milenaria, lo está esperando en la bajaíta. China dice: una gran parte de lo que compran los estadounidenses son productos chinos. Además, yo soy el país que más le compra petróleo a Estados Unidos”.
En este sentido, el comunicador compartió con su audiencia este mensaje: “Miren, no hay nada peor que cuando alguien se la tira de vivo y uno está en ese sacrosanto lugar: la bajaíta. Ahí los está esperando China”, puntualizó.
(Laiguana.tv / Fotos @afrofenixphoto)
Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikT
También para estar informado síguenos en:
Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela
Telegram de Laiguana.tv https://t.me/
WhatsApphttps://whatsapp.com/
El portal de Venezuela.