miércoles, 16 / 04 / 2025
– Publicidad –

Jueza federal de EEUU bloqueó revocatoria del parole a migrantes de estos países (+Venezuela)

Publicado el

En Estados Unidos (EEUU), la jueza federal de Boston, Indira Talwani, anunció este jueves que frenará temporalmente la revocatoria del «parole humanitario», decretado por el presidente Donald Trump, para cientos de miles de migrantes cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos. 

De acuerdo con una investigación de Reuters, la jueza federal precisó que el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés), interpretó erróneamente la ley, al intentar acortar el plazo de permanencia legal de los beneficiarios del parole.

«La secretaria, al acortar el período de parole humanitario otorgado a estas personas, debe tener una decisión razonada», argumentó la jueza Talwani. 

Cabe destacar que este fallo frena temporalmente la intención de la administración Trump, que pretendía exponer a procesos de deportación acelerada a 450.000 migrantes, a partir del próximo 24 de abril de este año. La magistrada indicó que ahora los migrantes tendrán la opción de «huir del país» o quedarse y «arriesgarse a perderlo todo».

Asimismo, Talwani recordó que la medida invocada por el Departamento de Seguridad Nacional de EEUU, se aplica a las personas que cruzaron ilegalmente la frontera, no a quienes ingresaron por la vía legal, mediante un permiso de parole.

En este sentido, la revocación del parole fue interpretada como una política dura contra la inmigración, por lo que rápidamente se convirtió en un objeto de litigios. Dicho programa fue instaurado durante la administración del expresidente Joe Biden, en 2022 para los venezolanos y en 2023 incluyó a cubanos, nicaragüenses y haitianos; el mismo, permitía a los migrantes beneficiarios permanecer legalmente en EEUU durante dos años, siempre que contaran con un patrocinador financiero, compraran su propio pasaje, aprobaran controles médicos y de antecedentes.

Sin embargo, la actual administración argumentó que este programa no había tenido un impacto real en la reducción del flujo migratorio irregular y, por el contrario, generaba presiones logísticas, especialmente en aeropuertos como los de Florida, donde arribó aproximadamente el 80% de los migrantes.

(Laiguana.tv)


Más noticias y más análisis de LaIguana.TV en YouTube, X, Instagram, TikTok, Facebook y Threads.

También para estar informado síguenos en:

Telegram de Miguel Ángel Pérez Pirela https://t.me/mperezpirela

Telegram de Laiguana.tv https://t.me/LaIguanaTVWeb

WhatsApphttps://whatsapp.com/channel/0029VaHHo0JEKyZNdRC40H1I

El portal de Venezuela.

Artículos relacionados

Continue to the category